Archivo de la etiqueta: geología

Diccionario Geológico: Formaciones y Procesos Clave de la Tierra

Este documento presenta una compilación de términos geológicos esenciales para comprender la formación y evolución del relieve terrestre, con un enfoque particular en la Península Ibérica.

Conceptos Clave

Estructuras y Pliegues

Elasticidad de Sólidos y Geología Terrestre: Propiedades, Esfuerzos y Eras Geológicas

TMA 7: Elasticidad de los Sólidos

La ciencia que estudia cómo se deforman los sólidos por efecto de las fuerzas se llama elasticidad.

Conceptos Fundamentales

  • Fuerza: Es toda causa o acción que modifica el estado de movimiento o produce una deformación en un cuerpo.
  • Reacción: Fuerza que se produce en el interior de un cuerpo como respuesta a una acción o fuerza exterior.
  • Esfuerzo: Es la fuerza que actúa sobre una superficie de un cuerpo.

Tipos de Esfuerzos

Ambientes de Depósito de Carbonatos: Tipos, Formación y Clasificación

Ambientes de Depósito de Carbonatos

Los carbonatos son rocas sedimentarias formadas principalmente por minerales de carbonato, como la calcita (carbonato de calcio) y la dolomita (carbonato de calcio y magnesio). Se originan por la acumulación de granos esqueletales o la precipitación química en diversos ambientes de depósito.

Fósiles en Montañas: Deriva Continental y Tectónica de Placas

¿Por qué hay fósiles en las montañas?

Fósil: Cualquier resto de un organismo del pasado o de su actividad, que ha quedado conservado. El proceso por el que se origina un fósil se llama: FOSILIZACIÓN:

  1. Un organismo muere y es cubierto por sedimentos.
  2. Las partes blandas se pudren, pero las duras permanecen lo suficiente para que su superficie externa quede impresa en el sedimento.
  3. A veces, las partes duras se mineralizan y quedan conservadas.
  4. Las partes duras se disuelven y el hueco es rellenado Seguir leyendo “Fósiles en Montañas: Deriva Continental y Tectónica de Placas” »

Geología Revelada: Fósiles, Rocas, Tectónica de Placas y Ondas Sísmicas

Archivos de la Tierra: Fósiles y Rocas

Los fósiles nos informan sobre la vida del pasado. Son restos de organismos o de su actividad, y contienen información sobre su antigüedad, formación e historia.

La naturaleza y composición de las rocas informan sobre el proceso que las formó y las condiciones en las que lo hizo.

El modelado de las rocas informa sobre el agente que lo realizó, revelando el acantilado que la precedió y el oleaje que lo erosionó.

La estructura de las rocas nos informa de Seguir leyendo “Geología Revelada: Fósiles, Rocas, Tectónica de Placas y Ondas Sísmicas” »

Datación, Fósiles y Evolución de la Tierra: Una Perspectiva Geológica

Datación de Rocas y Fósiles en Geología

Uno de los objetivos principales de la geología es la datación de rocas y fósiles. Datar implica situar en el tiempo un suceso determinado. Existen dos tipos principales de datación:

  • Datación absoluta: Asigna una fecha concreta a los acontecimientos geológicos.
  • Datación relativa: Ordena los acontecimientos desde los más antiguos a los más modernos.

Método Radiométrico en la Datación Absoluta

El método más empleado en la datación absoluta es el Seguir leyendo “Datación, Fósiles y Evolución de la Tierra: Una Perspectiva Geológica” »

Cuestionario sobre Geología y Tectónica de Placas

Examen 1

El proceso de diagénesis

  1. Es propio de las rocas sedimentarias.
  2. Puede darse por la consecución de los procesos de compactación, cementación y/o alteración química.

Preguntas 2 de 5

El proceso metamórfico en el que los cambios tienen lugar como resultado de la interacciones químicas inducidas por la migración de los fluidos procedentes de fuentes externas y en el que generalmente se produce el reemplazamiento de un mineral por otro pero sin perder la textura original se conoce con el Seguir leyendo “Cuestionario sobre Geología y Tectónica de Placas” »

Relieves de España: Silíceo, Calizo y Arcilloso

Relieve Silíceo

El relieve silíceo está integrado por rocas antiguas y se localiza mayoritariamente en el oeste peninsular, con ramificaciones hacia la parte occidental de la cordillera cantábrica, el sistema central, montes de Toledo y sierra Morena. También se localiza en otras áreas donde quedan restos de macizos antiguos: el eje de los Pirineos, algunos sectores del sistema Ibérico y de la cordillera costero catalana, y la cordillera Penibética.

La roca predominante en esta área es el Seguir leyendo “Relieves de España: Silíceo, Calizo y Arcilloso” »

Conceptos Fundamentales de Geología: Rocas, Minerales, Suelos y Estratigrafía

Principios Fundamentales de la Geología

Estratigrafía y Sedimentología

  • Principio de Superposición: En una sucesión de estratos, los más bajos son los más antiguos y los más altos, los más modernos.
  • Facies Sedimentaria: Conjunto de caracteres texturales, estructurales, biológicos y composicionales de un sedimento que permiten deducir el medio o lugar donde se formó.
  • Muro de un Estrato: Superficie de estratificación sobre la cual se inició el depósito.
  • Estratificación Gradada Normal: Los Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Geología: Rocas, Minerales, Suelos y Estratigrafía” »

Evolución de la Tierra: Desde el Arcaico hasta el Cenozoico en la Península Ibérica

Los Fósiles: Ventanas al Pasado de la Tierra

Los fósiles son restos de seres vivos o de su actividad, conservados en las rocas. Proporcionan información crucial sobre:

  • La edad de las rocas.
  • El medio en el que se depositaron las rocas que los contienen.

El Proceso de Fosilización

El proceso de fosilización implica varias etapas:

  1. Muerte y acumulación del cadáver.
  2. Enterramiento y diagénesis (transformación de los sedimentos en roca).
  3. Descomposición de las partes blandas.
  4. Erosión y desenterramiento Seguir leyendo “Evolución de la Tierra: Desde el Arcaico hasta el Cenozoico en la Península Ibérica” »