Archivo de la etiqueta: Geografía

Los Paisajes Agrarios de España: Una Mirada a la Diversidad Geográfica

Paisajes Agrarios de España

1. Concepto de Paisaje

Los paisajes son la morfología o aspecto del espacio agrario. Resultan de la combinación del medio natural con la actividad agraria practicada sobre él. La diversidad de estas combinaciones en el territorio español explica la variedad de sus paisajes.

2. Paisajes Agrarios de la España Húmeda

Comprende el norte y el noroeste de la Península Ibérica. El medio físico de esta zona muestra un relieve accidentado, con escasas superficies llanas Seguir leyendo “Los Paisajes Agrarios de España: Una Mirada a la Diversidad Geográfica” »

La Meseta y sus unidades interiores: un análisis geográfico

LA MESETA Y LAS MONTAÑAS INTERIORES

La Meseta es el principal elemento del relieve peninsular y en torno a ella se vertebran las distintas unidades morfoestructurales (la misma Meseta y sus unidades interiores; las unidades o sistemas que la bordean y las unidades o sistemas exteriores). En la zona meseteña se pueden distinguir las siguientes unidades: La Submeseta Norte, el Sistema Central, la Submeseta Sur, los Montes de Toledo.

La Submeseta Norte

La Submeseta Norte se encuentra ocupada fundamentalmente Seguir leyendo “La Meseta y sus unidades interiores: un análisis geográfico” »

Los Paisajes Naturales de España

1. Paisaje Oceánico

El paisaje oceánico se localiza en la franja septentrional peninsular, desde Galicia hasta Navarra. En la vertiente sur cantábrica y tierras castellano-leonesas se distingue un paisaje de transición semimarítimo.

Relieve:

  • Domina el carácter montañoso, debido a la presencia del Macizo Galaico-Leonés y la Cordillera Cantábrica.
  • El litoral cantábrico es escarpado y rectilíneo.
  • En el litoral gallego destacan las rías.

Clima:

Glosario de Términos Geográficos y Socioeconómicos

A

B

C

D

Delta:

Zona de acumulación de sedimentos fluviales que se forma en la desembocadura de algunos ríos cuando las mareas son débiles y la acumulación de aluviones supera a la erosión. Generalmente tiene disposición triangular.

Dehesa:

Normalmente el término hace alusión a un tipo de bosque esclerófilo abierto, con escasa cobertura forestal y arbustiva, y extensas áreas herbáceas. Combina el uso forestal con un aprovechamiento agrícola y pastoril. Su origen es el resultado de la actividad Seguir leyendo “Glosario de Términos Geográficos y Socioeconómicos” »

Accidentes Geográficos Costeros: Una Guía Completa

Accidentes Geográficos Costeros

En el ámbito de la geografía, cuando se habla de accidentes «no se refiere a alguna tragedia, sino a una parte de un terreno que se caracteriza por tener una determinada forma y ubicación.
Un «accidente costero» es una unidad geomorfológica o forma de relieve que se encuentra ubicada en las zonas costeras y que está en contacto con la tierra y el mar. Se clasifican en:
⁃Entrantes: como el golfo, la bahía, o la ensenada. ⁃Salientes: como la península, el cabo, Seguir leyendo “Accidentes Geográficos Costeros: Una Guía Completa” »

Accidentes Geográficos Costeros: Una Guía Completa

Accidentes Geográficos Costeros

En el ámbito de la geografía, cuando se habla de accidentes «no se refiere a alguna tragedia, sino a una parte de un terreno que se caracteriza por tener una determinada forma y ubicación.
Un «accidente costero» es una unidad geomorfológica o forma de relieve que se encuentra ubicada en las zonas costeras y que está en contacto con la tierra y el mar. Se clasifican en:
⁃Entrantes: como el golfo, la bahía, o la ensenada. ⁃Salientes: como la península, el cabo, Seguir leyendo “Accidentes Geográficos Costeros: Una Guía Completa” »

Glosario de Términos Geográficos y Ambientales

Delta

Zona de acumulación de sedimentos fluviales que se forma en la desembocadura de algunos ríos cuando las mareas son débiles y la acumulación de aluviones supera a la erosión. Generalmente tiene disposición triangular.

Dehesa

Normalmente el término hace alusión a un tipo de bosque esclerófilo abierto, con escasa cobertura forestal y arbustiva, y extensas áreas herbáceas. Combina el uso forestal con un aprovechamiento agrícola y pastoril. Su origen es el resultado de la actividad humana. Seguir leyendo “Glosario de Términos Geográficos y Ambientales” »

Glosario de Términos Geográficos

Glosario de Términos Geográficos

Vegetación

FORMACIÓN VEGETAL: Grupo de plantas que presentan el mismo aspecto externo o ecotipo, en respuesta a las condiciones ambientales que inciden en un determinado medio geográfico, y determinan un paisaje vegetal característico. A modo de ejemplo podemos citar un bosque, una mancha de matorral, una pradera, etc.

MATORRAL: Formación vegetal, de densidad variable, compuesta por plantas leñosas ramificadas desde el nivel del suelo y con una altura generalmente Seguir leyendo “Glosario de Términos Geográficos” »

Glosario de términos hidrográficos

A

Cabecera de un río:

Inicio o nacimiento de un río. Se encuentra en zonas de altas montañas o en las zonas medias, en las que surgen también la mayor parte de los afluentes que contribuyen. Suelen ser zonas de pendientes por lo que el agua fluye con rapidez y tiene un gran poder erosivo.

C

Caudal de un río:

Cantidad de agua que transporta un río en un momento y lugar determinados de su curso. Podemos distinguir entre caudal absoluto y caudal relativo.

Regiones Biogeográficas de España y el Uso del Agua

El Agua en España

También el agua produce inundaciones, las cuales son el riesgo natural que produce más daños en nuestro país, de forma que es necesario realizar las obras para minimizar los riesgos de inundación, de forma coordinada para, a su vez, mejorar del estado de los cauces.

Uso y Aprovechamiento de las Aguas

Usos Consuntivos: