Archivo de la etiqueta: Funciones urbanas

Funciones urbanas en las ciudades españolas

2 LAS FUNCIONES URBANAS

La mayoría de las ciudades cumplen tres funciones principales:

  • Residencial
  • Servicios
  • Industrial

2.1. La industria en la ciudad Española

Aunque la actividad industrial ha perdido peso relativo, en términos absolutos ha aumentado. Ha tenido una gran importancia en el desarrollo de muchas ciudades (Bilbo, Barcelona).

Instalaciones industriales

En su mayor parte desmanteladas plantas siderúrgicas, astilleros, tienen una localización bastante central en las ciudades cerca de puertos Seguir leyendo “Funciones urbanas en las ciudades españolas” »

Concepto de Ciudad: Criterios Cuantitativos y Cualitativos

El concepto de ciudad resulta de la combinación de criterios cuantitativos y cualitativos. Los criterios cuantitativos se basan en cifras y consideran ciudad a todo núcleo de población que sobrepasa cierto número de habitantes. Los criterios cualitativos se refieren al predominio de actividades económicas industriales y de servicios. Una ciudad es un núcleo de población grande, con alta densidad de población.

Proceso de Urbanización

La urbanización es la concentración en las ciudades de Seguir leyendo “Concepto de Ciudad: Criterios Cuantitativos y Cualitativos” »

Sistema urbano argentino

URBANIZACIÓN:


es el proceso de crecimiento de la población urbana en detrimento de la rural. Hace referencia, a la proporción de la población total que habita en áreas urbanas. Es el resultado de múltiples dimensiones, como la industrialización, o la modernización y la expansión de las relaciones mercantilizadas.

LAS CIUDADES EN LA Argentina:

Como verdaderas construcciones sociales, las ciudades, están ligadas a cuestiones políticas, económicas, estratégicas y demás. En el caso de Seguir leyendo “Sistema urbano argentino” »

Metrópolis nacionales y regionales de España

PRESENTACIÓN


El mapa representa la localización de las principales ciudades españolas utilizando un criterio de clasificación jerárquica de mayor a menor importancia, teniendo en cuenta el número de habitantes y la extensión de su área de influencia.
En la actualidad más del 75% de la población española vive en áreas urbanas.  Como consecuencia de este desarrollo urbano han tenido lugar importantes transformaciones , se han diversificado las funciones urbanas y condicionan cada vez Seguir leyendo “Metrópolis nacionales y regionales de España” »

Ciudades y las funciones urbanas

Los criterios cualitativos:


son los que definen a la ciudad basándose en sus carácterísticas.

El criterio Morfológico:

es el criterio que considera el aspecto formal de la ciudad.

El criterio funcional:

es el criterio que se basan en las actividades económicas urbanas, que son significativamente distintas de las agrarias.

El criterio sociológico:

es el criterio que define a la ciudad en función de sus rasgos sociales específicos, como una mayor diversidad social y unas relaciones más impersonales Seguir leyendo “Ciudades y las funciones urbanas” »

Jerarquía urbana del sistema de ciudades español

Área periurbana


Zona que rodea las ciudades en la que en la mezclan, muchas veces sin ningún orden, los usos del suelo y formas de vida propias del campo y de la ciudad:
Polígonos industriales, equipamientos, grandes áreas comerciales, vías de circunvalación, poblados marginales y nuevas áreas residenciales, apareciendo incluso pequeñas –y en desaparición– zonas dedicadas a la agricultura.

Área metropolitana

Es una gran extensión urbana que rodea a una ciudad importante y abarca administrativamente Seguir leyendo “Jerarquía urbana del sistema de ciudades español” »

Barrios ajardinados

Las ciudades que implantaron industriales y atrajeron población, derribaron las antiguas murallas, cuyo lugar fue ocupado por paseos de ronda o bulevares. A partir de estos espacios se crearon ensanches para la burgueses, barrios industriales y obreros y barrios ajardinados. Los ensanches se caracterizaron por su morfología de calles alineadas, de trazo ortogonal.

Con el tiempo, el ensanche experimentó modificaciones: la trama se densificó, la edificación se verticalizó.

Las instalaciones industriales Seguir leyendo “Barrios ajardinados” »

Ciudades y las funciones urbanas

*SISTEMA URBANO ESPAÑOL*


Características

Las ciudades de un sistema se caracterizan por su tamaño y por sus funciones.

El mayor tamaño corresponde a quince aglomeraciones urbanas, que superan los 500.000 habitantes. Tras ellas estan las ciudades entre los 400.000 y los 150.000 habitantes, debido al reciente crecimiento de las ciudades medias.

Según la función principal las ciudades pueden ser ciudades primarias, secundarias o terciarias dependiendo del sector que más este presente en la ciudad. Seguir leyendo “Ciudades y las funciones urbanas” »