Archivo de la etiqueta: energía

La Industria y sus Recursos: Un Análisis Completo

La Industria y sus Componentes

Introducción

La industria es un componente fundamental del sector secundario, responsable de la transformación de materias primas en productos manufacturados. Para comprender su funcionamiento, es crucial analizar sus diferentes elementos, desde las fuentes de energía hasta los recursos humanos y el capital.

Fuentes de Energía

Las fuentes de energía son esenciales para impulsar la industria. Se dividen en dos categorías principales:

Energías No Renovables

Estas energías Seguir leyendo “La Industria y sus Recursos: Un Análisis Completo” »

Introducción a la Geografía Económica: Recursos, Industrias y Sistemas Económicos

Introducción a la Geografía Económica

Recursos Naturales

La Pesca

La pesca es la captura en mares, ríos o lagos de peces y animales acuáticos. Hay tres tipos de pesca en el mar:

La Industria Española: Evolución y Transformación

1. Recursos Energéticos e Industria en España

1.1. El Carbón

La descomposición de restos vegetales a lo largo de millones de años da origen al carbón. Existen tres tipos principales: antracita, hulla y lignito. Durante la primera Revolución Industrial, el carbón jugó un papel hegemónico, aunque posteriormente fue sustituido por el petróleo. La crisis de 1973 impulsó nuevamente su uso. Sin embargo, los ricos yacimientos se han agotado y otros son de baja calidad, lo que hace que su explotación Seguir leyendo “La Industria Española: Evolución y Transformación” »

Materias Primas y Energía en la Industria Española

Las Materias Primas

Las materias primas son los recursos a partir de los cuales se obtienen productos elaborados y semielaborados. Se clasifican de la siguiente manera:

  • Materias primas de origen orgánico que proceden de la actividad agraria, forestal y ganadera.
  • Materias primas minerales que se extraen de los yacimientos. España fue históricamente una zona productora de minerales. Los mejores filones están agotados y los recursos y las reservas permiten afirmar que la riqueza mineral actual no Seguir leyendo “Materias Primas y Energía en la Industria Española” »

Producción y Distribución de Recursos Energéticos: Un Análisis Global

Producción de Recursos Energéticos

1. Distribución Energética Mundial

La distribución de hidrocarburos y carbón en el planeta depende de condiciones geológicas naturales que puedan facilitar la formación de yacimientos. A continuación, se presenta la distribución de las reservas de petróleo a nivel mundial:

Los Recursos Naturales y su Explotación: Un Análisis Geográfico

Introducción

Todo lo que vemos en un ámbito natural (agua, animales, suelo, plantas, minerales, etc.) forma parte del stock natural (servicio ambiental: prestaciones o beneficios de los ecosistemas a las sociedades). El hombre recurre a este para cubrir sus necesidades, pero estas van cambiando con el tiempo y en los distintos grupos culturales y el bien natural con el cual saciarla se lo toma como un recurso natural. Este recurso pasa por tres etapas: proceso de puesta en valor, apropiación y Seguir leyendo “Los Recursos Naturales y su Explotación: Un Análisis Geográfico” »

Transformación del Paisaje Industrial y Agrario en España

Cambios en el Modelo de Producción Industrial

Deslocalización y Terciarización

La crisis del modelo de producción ha generado una intensa reestructuración industrial y cambios significativos en la localización de las empresas urbanas:

Glosario de Términos Geográficos y del Sector Primario

Sector Energético

Tipos de Energía

Energía Primaria: Está constituida por los recursos energéticos tal y como se encuentran en la naturaleza.

Energía Final: Se obtiene de la transformación de las fuentes de energía primarias en formas de energías aptas para ser utilizadas.

Energía Renovable: Es la energía procedente de recursos inagotables, son limpias y muestran una elevada dispersión.

Energía No Renovable: Es la energía que procede de recursos agotables, como el petróleo.

Infraestructuras Seguir leyendo “Glosario de Términos Geográficos y del Sector Primario” »

Glosario de Términos Geográficos

A

Agricultura a tiempo parcial:

Actividad agraria realizada generalmente por el dueño de una pequeña o mediana explotación que compagina esa ocupación con el trabajo remunerado en otro sector productivo.

Agricultura biológica:

Actividad agraria que trata de obtener productos naturales sin utilizar productos químicos que ataquen el medio ambiente (abonos químicos, herbicidas) haciendo uso de medios naturales, como la limpieza de hierbas a mano.

Agricultura extensiva:

Sistema de producción agrícola Seguir leyendo “Glosario de Términos Geográficos” »

Análisis de las Fuentes de Energía en España

CARBÓN

Carbón: roca estratificada de color negro, formada por la descomposición de restos vegetales. La calidad depende de la antigüedad (era primaria y secundaria). Durante la revolución industrial, su papel fue hegemónico. En España, su producción creció gracias al proteccionismo. El petróleo fue la fuente principal de energía. La crisis de 1973 impulsó de nuevo la producción de carbón, pero en 1984 su escasa competitividad ha hecho que descienda su producción y aumente la importación Seguir leyendo “Análisis de las Fuentes de Energía en España” »