Archivo de la etiqueta: Emigración

Migraciones en España: Internas y Externas, Causas y Consecuencias

1. El Papel Determinante de las Migraciones Interiores

Las migraciones interiores constituyen la corriente migratoria española más importante, tanto desde el punto de vista cuantitativo como cualitativo.

1.1. Características e Implicaciones del Modelo Migratorio del Período Desarrollista: La Intensa Redistribución de Efectivos y el Éxodo Rural como Tipo de Inmigración Dominante

Los movimientos migratorios internos que se desarrollan en España entre 1950 y 1975 se caracterizan por la salida Seguir leyendo “Migraciones en España: Internas y Externas, Causas y Consecuencias” »

Historia y Actualidad de las Migraciones en España

Las migraciones exteriores: movimientos de población fuera de las fronteras del país

Las migraciones tradicionales y sus consecuencias

Transoceánicas

España fue el primer país colonizador de América. La emigración a América comenzó en el siglo XVI, aunque fue minoritaria. En el siglo XVIII aumentó, pero con la independencia de América descendió. A finales del siglo XIX comenzó la gran emigración europea a América: los países mediterráneos estuvieron atrasados en la emigración a América Seguir leyendo “Historia y Actualidad de las Migraciones en España” »

Movimientos Migratorios: Un Análisis Histórico y Social

Movimientos Migratorios

Definición

Los movimientos migratorios son aquellos que suponen un desplazamiento de la población en el espacio. Según el punto desde donde se observe el movimiento, se llama emigración o inmigración.

Clasificación

Según el tiempo:

Análisis de las Migraciones Interiores y Exteriores en España

Las Migraciones en España

Tipos de Migraciones Interiores Tradicionales

Migraciones Estacionales y Temporales

Entre finales del siglo XIX y la década de 1960, las migraciones estacionales y temporales eran comunes, especialmente entre la población campesina. Estas migraciones podían ser:

Migraciones en España: Evolución Histórica y Retos Actuales

Migraciones en España

Las migraciones son los movimientos de población en el espacio. Distinguimos entre emigración (salida de población desde su lugar de origen) e inmigración (llegada de población a un destino).

Migraciones Interiores

Las migraciones interiores: movimientos dentro de las fronteras de un país. Podemos diferenciar:

Migraciones Interiores Tradicionales

Entre el último tercio del siglo XIX y la crisis económica de 1975, los campesinos se desplazaron a las grandes ciudades industrializadas Seguir leyendo “Migraciones en España: Evolución Histórica y Retos Actuales” »

Movimientos Espaciales de la Población en España: Del Éxodo Rural a la Inmigración

Movimientos Espaciales de la Población en España

Del Éxodo Rural a la Inmigración

España ha sido un país de emigrantes hasta hace muy pocos años, pero desde 1996 ha cambiado notablemente de sesgo y hoy es un país de acogida.

Claves Básicas de los Movimientos Espaciales de la Población Española hasta Finales del Siglo XX

Estos movimientos migratorios se producían básicamente por motivos económicos. En las migraciones de corte tradicional, casi siempre se trata de personas que buscan mejores Seguir leyendo “Movimientos Espaciales de la Población en España: Del Éxodo Rural a la Inmigración” »

Migraciones en España: Evolución Histórica y Tipos

Migraciones en España

Las migraciones son los movimientos de la población en el espacio. Hay que distinguir entre la emigración o salida de la población desde su lugar de origen e inmigración o llegada de población a un lugar de destino. El saldo migratorio es el balance entre la inmigración y la emigración. Si es positivo, indica inmigración y si es negativo, emigración.

Migraciones Interiores Tradicionales (1875-1975)

Se desarrollaron entre el último tercio del siglo XIX y 1975. Se caracterizaron Seguir leyendo “Migraciones en España: Evolución Histórica y Tipos” »

Movimientos Migratorios en España: Evolución y Consecuencias

Los Movimientos Migratorios

Son movimientos de población en el espacio. Inmigración-emigración.- Saldo migratorio = inmigración – emigración.

1. Las Migraciones Interiores

Son movimientos de población dentro de las fronteras.

1.1. Las Migraciones Interiores Tradicionales

Entre 1870 y 1975.- protagonizadas por campesinos hacia zonas industriales u otras zonas agrarias.

a) Las migraciones estacionales y temporales

– Entre 1870 y 1975.
– Afectaron a campesinos.
– Estacionales: siega, vendimia, recolección Seguir leyendo “Movimientos Migratorios en España: Evolución y Consecuencias” »

Las Migraciones en España: Un Análisis Histórico y Actual

Las Migraciones en España

Las migraciones son movimientos de población en el espacio. Distinguimos entre emigración, o salida de la población desde su lugar de origen; e inmigración, o llegada de población a un lugar de destino. El saldo migratorio es el balance entre inmigración y emigración (SM=I-E). Si es positivo, indica inmigración; si es negativo, emigración. En España, las migraciones interiores y exteriores han sido un hecho decisivo que sigue condicionando las características Seguir leyendo “Las Migraciones en España: Un Análisis Histórico y Actual” »

Análisis de los Movimientos Migratorios en España

IV. Movimientos Espaciales: Migraciones

Conceptos

Las migraciones son los movimientos de población en el espacio. Distinguimos entre emigración o salida de la población desde su lugar de origen, e inmigración, o llegada de población a un lugar de destino. Tenemos emigraciones temporales, definitivas, pendulares, interiores, exteriores….

El saldo migratorio es el balance entre la inmigración y la emigración. Si el balance es positivo indica que la inmigración es mayoritaria, si es negativo Seguir leyendo “Análisis de los Movimientos Migratorios en España” »