Archivo de la etiqueta: Efecto invernadero

Vocabulario esencial sobre cambio climático y geografía de Canarias

Bloque III: Cambio Climático y Geografía Física

CAMBIO CLIMÁTICO. Hace referencia, según expertos de la ONU, a la modificación de los elementos climáticos (subida de temperaturas, patrón de las lluvias, cobertura de nubes…) y el calentamiento global debido a la acción antrópica directa o indirectamente, acción que se suma a la variabilidad natural del clima (cambios naturales). Está relacionado con las altas concentraciones atmosféricas de los gases de efecto invernadero por emisiones Seguir leyendo “Vocabulario esencial sobre cambio climático y geografía de Canarias” »

El Impacto Ambiental y el Desarrollo Humano: Un Análisis Geográfico

Biodiversidad

La biodiversidad es la variedad de especies presente en un ecosistema determinado. Actualmente, se encuentra amenazada por la acción humana, que altera los hábitats naturales de diversas maneras:

  • La fragmentación causada por infraestructuras de transporte (autopistas, vías férreas, canales, etc.).
  • Las prácticas de selección genética en la agricultura y la ganadería.

El Efecto Invernadero y el Cambio Climático

El Efecto Invernadero

El efecto invernadero es una función natural de Seguir leyendo “El Impacto Ambiental y el Desarrollo Humano: Un Análisis Geográfico” »

Glosario de Términos Geográficos y Ambientales

Cambio climático

El cambio climático es un cambio en el clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera mundial y se suma a la variabilidad natural del clima observada durante periodos de tiempo comparables. El cambio climático implica cambios en otras variables como las lluvias globales, la cobertura de nubes y todos los demás elementos del sistema atmosférico. Para evitar que el cambio climático tenga consecuencias catastróficas, Seguir leyendo “Glosario de Términos Geográficos y Ambientales” »

Recursos de un invernadero

  1. Parques Nacionales:


    Espacios naturales amplios, no transformados sensiblemente por la explotación u ocupación humana y cuyas bellezas naturales, fauna, flora y geografía en su conjunto, se consideran muestras singulares del patrimonio natural de un territorio o país.La política de protección se inició en España en 1918, con la creación de los primeros parques nacionales (Covadonga y Ordesa). Actualmente hay 14 parques nacionales, ocho peninsulares y seis insulares y desde 1997, su gestión Seguir leyendo “Recursos de un invernadero” »