Tras los años de penuria y aislamiento de la posguerra, la España franquista parecía destinada a un destino de autarquía y atraso. Sin embargo, a finales de los años 50, un cambio de rumbo en la política económica, impulsado por la llegada de los tecnócratas al gobierno, abriría una nueva etapa conocida como el Desarrollismo. Este período, que se extendería hasta mediados de los 70, transformaría profundamente la sociedad española, aunque también revelaría las fragilidades y contradicciones Seguir leyendo “Transformación Económica y Social de España Durante el Franquismo: El Período del Desarrollismo” »
Archivo de la etiqueta: economía española
Evolución de la Producción Industrial en España (1831-2014): Un Recorrido Histórico
Evolución del Índice de Producción Industrial en España (1831-2014)
El gráfico lineal muestra la evolución del índice de producción industrial en España entre 1831 y 2014, tomando como base 100 el año 1900. Entre las dos fechas, el índice de producción en España se ha multiplicado por 231, pero este crecimiento no ha sido uniforme a lo largo del tiempo, por lo que cabe diferenciar una serie de etapas.
Etapas de la Producción Industrial en España
Hasta 1900: Inicio Lento de la Industrialización
Transformación Económica de España: De la Crisis de 1975 a la Integración Europea
Crisis Económica de 1975-1985 y Reconversiones Industriales en España
Causas de la crisis industrial
La crisis económica iniciada en 1975 afectó especialmente a la industria española, agravada por sus debilidades estructurales. Las causas fueron:
- Externas:
- Crisis energética de 1973, provocada por la guerra árabe-israelí y la subida del precio del petróleo por parte de la OPEP, lo que encareció la producción e hizo caer la demanda.
- Cambio tecnológico mundial con la aparición de nuevas industrias Seguir leyendo “Transformación Económica de España: De la Crisis de 1975 a la Integración Europea” »
Comercio, Migraciones y Desarrollo Urbano en España: Transformaciones y Desafíos
Comercio en España: Transformación y Adaptación
Comercio Interior
El comercio interior en España es un pilar fundamental de la economía, aportando cerca del 12% del PIB y empleando a más de 3 millones de personas en sus más de 850.000 establecimientos. Desde la década de 1980, ha experimentado una profunda transformación, marcada por:
- Mayor diversidad en la oferta.
- Aparición de grandes superficies.
- Incorporación de nuevas tecnologías en la compra y métodos de pago.
Los cambios en la demanda Seguir leyendo “Comercio, Migraciones y Desarrollo Urbano en España: Transformaciones y Desafíos” »
Sector Servicios en España: Comercio, Transporte y Telecomunicaciones
Las actividades del sector servicios en España: El comercio, los transportes y las telecomunicaciones
Evolución histórica de estas actividades en España
Características y problemas del sistema de transporte
En 1985, España padecía un grave déficit de infraestructuras de transporte. Desde entonces, las elevadas inversiones estatales y las ayudas europeas han dotado al país de una buena cobertura. No obstante, persisten problemas que la política de transporte intenta resolver.
a) El medio físico Seguir leyendo “Sector Servicios en España: Comercio, Transporte y Telecomunicaciones” »
España: Transformación Económica, Social y Demográfica (1982-2023)
Evolución Económica, Social y Demográfica en España (1982-2023)
Evolución Económica
Desde 1982, España ha experimentado una notable transformación económica, pasando por diferentes momentos:
- Crecimiento económico (1982-1993): Consecuencia de las medidas contra la crisis económica (reconversión industrial, devaluación de la peseta) y la entrada en la CEE (1986), que abrió España a la inversión extranjera y permitió la afluencia de ayudas y subvenciones.
- Liberalización de la economía Seguir leyendo “España: Transformación Económica, Social y Demográfica (1982-2023)” »
Transformación Económica: Industria, Servicios y el Sector Primario en España
Trabajo artesanal. Hasta el siglo XVIII, la elaboración de productos se hacía gracias a los maestros artesanos, capaces de transformar materias primas en manufacturas por medio de su energía y habilidad. Su casa servía a la vez de vivienda y taller.
Las Revoluciones Industriales
Primera Revolución Industrial. A finales del siglo XVIII comenzaron los procesos de fabricación industrial a gran escala en Gran Bretaña. La invención de máquinas de vapor alimentadas por carbón permitió el desarrollo Seguir leyendo “Transformación Económica: Industria, Servicios y el Sector Primario en España” »
Economía y Comercio en España: Tendencias, Sectores y Desafíos
Fenda dixital: Desigualdad existente entre las personas respecto a las posibilidades de acceso, calidad y formación en el uso de las TIC’s (tecnologías de la información y comunicación). Esta desigualdad se da entre grupos de desigual condición socio-económica y entre habitantes de las zonas rurales y urbanas, dado que la cobertura de internet es mejor en áreas densamente pobladas.
Turismofobia: Fenómeno caracterizado por el rechazo de las poblaciones locales al turismo masivo, que genera Seguir leyendo “Economía y Comercio en España: Tendencias, Sectores y Desafíos” »
Geografía de España: Transporte, Turismo e Industria
1. El Sistema de Transporte Español: Retos y Características
España ha experimentado un notable desarrollo de infraestructuras de transporte en las últimas cuatro décadas. Sin embargo, persisten desafíos relacionados con la configuración territorial:
- Medio físico: La orografía montañosa y los riesgos climáticos (inundaciones, lluvias torrenciales) dificultan el transporte.
- Competencias divididas: La gestión del transporte se reparte entre el Estado (transporte internacional e intercomunidades) Seguir leyendo “Geografía de España: Transporte, Turismo e Industria” »
Transformación Industrial en España: Crisis, Reestructuración y Perspectivas Actuales
La crisis y la reestructuración industrial (1975-1985)
Crisis industrial:
Afectó a todos los países industrializados, pero con dureza a España por sus debilidades estructurales.
Causas externas:
Relacionadas con los cambios contemporáneos de la economía mundial.
- Encarecimiento de la energía por la subida del precio del petróleo que incrementó los costes de producción.
- Agotamiento del ciclo tecnológico anterior ante el inicio de otro nuevo que lo dejó anticuado.
- Las nuevas tecnologías que Seguir leyendo “Transformación Industrial en España: Crisis, Reestructuración y Perspectivas Actuales” »