Archivo de la etiqueta: Clima

Geografía del Estado Delta Amacuro, Venezuela

Ubicación Geográfica

Delta Amacuro limita al norte con el Golfo de Paria y el Océano Atlántico, al sur con el estado Bolívar, al este con el Océano Atlántico y el territorio en reclamación de la Guayana Esequiba y al oeste con el estado Monagas.

Aspectos Físicos

Clima

El clima es predominantemente tropical lluvioso en la zona continental y en la costa es marcadamente de sabana. Este tipo de clima es dado por la latitud, la proximidad al océano y la existencia de grandes masas forestales.

Relieve

El Seguir leyendo “Geografía del Estado Delta Amacuro, Venezuela” »

Factores y Tipos de Clima en España

Movimientos de la Tierra y sus Consecuencias

Nuestro planeta gira en una órbita elíptica alrededor del sol (traslación), lo que da lugar a las estaciones:

  • Primavera: 21 Marzo – 21 Junio
  • Verano: 21 Junio – 23 Septiembre
  • Otoño: 23 Septiembre – 21 Diciembre
  • Invierno: 21 Diciembre – 21 Marzo

Rotación: movimiento que da lugar al día y la noche. El eje de la Tierra está inclinado, lo que afecta a los ángulos de incidencia de los rayos solares y a las distintas horas de insolación.

Tiempo Atmosférico Seguir leyendo “Factores y Tipos de Clima en España” »

Elementos del Clima y sus Factores

1. Tiempo y Clima

Tiempo: Es el estado de la atmósfera de un lugar determinado y en un momento concreto. Este dato es puntual y cambiante.

Clima: Es el estado medio de la atmósfera en un lugar concreto durante un largo período de tiempo. Para conocerlo se miden las precipitaciones y las temperaturas durante un largo tiempo y se obtienen las medias.

2. Elementos del Clima

Para conocer el clima se analizan distintos elementos:

2.1. Temperaturas

Es la cantidad de calor que tiene el aire de la atmósfera. Seguir leyendo “Elementos del Clima y sus Factores” »

Influencia del Medio Ambiente en la Actividad Humana y Viceversa: Un Análisis Geográfico

1. La Influencia del Medio Ambiente en la Actividad Humana

1.1. El Medio Natural como Recurso

a. El Relieve

  • Influye en los asentamientos humanos.
  • Interviene en la actividad agraria.
  • Proporciona recursos minerales y energéticos.
  • El relieve puede influir en un mayor atractivo turístico.

b. El Clima

Los Paisajes Naturales de España

1. Paisaje Oceánico

El paisaje oceánico se localiza en la franja septentrional peninsular, desde Galicia hasta Navarra. En la vertiente sur cantábrica y tierras castellano-leonesas se distingue un paisaje de transición semimarítimo.

Relieve:

  • Domina el carácter montañoso, debido a la presencia del Macizo Galaico-Leonés y la Cordillera Cantábrica.
  • El litoral cantábrico es escarpado y rectilíneo.
  • En el litoral gallego destacan las rías.

Clima:

Regiones Biogeográficas de España y sus Formaciones Vegetales

Las Formaciones Vegetales de la España Peninsular e Insular: Caracterización de las Regiones Biogeográficas de España

España forma parte del reino holártico boreal que se extiende sobre los continentes al norte del trópico de Cáncer. Está comprendido entre regiones, de las cuales tres están presentes en España.

Regiones Biogeográficas de España

Los Climas de España: Elementos, Factores y Distribución

Los Climas de España

Rasgos Climáticos de España: Elementos y su Distribución Espacial

Los elementos del clima son los componentes observables y medibles de la atmósfera.

1.1. La Insolación y Nubosidad

En España se reciben más de 2000 horas de sol, aunque hay zonas norteñas que no alcanzan los valores medios o los exceden. En España, el área con mayor nubosidad es la cornisa cantábrica. El mayor número de días despejados se da en el sur y en Canarias.

1.2. La Temperatura

La temperatura depende Seguir leyendo “Los Climas de España: Elementos, Factores y Distribución” »

La Agricultura en España: Transformaciones y Desafíos

Influencia de los Factores Físicos

El Relieve

España se caracteriza por una elevada altitud media y una gran superficie con altas pendientes. Esto favorece la erosión y dificulta la mecanización del terreno.

El Clima

Las precipitaciones son escasas e irregulares, creando una fuerte disimetría entre la España seca y la húmeda. También existe una diferencia entre las zonas con alta y baja altitud, lo que influye en el riesgo de heladas.

Los Suelos

En general, los suelos españoles son mediocres. Seguir leyendo “La Agricultura en España: Transformaciones y Desafíos” »

Paisajes agrarios de España: Análisis y características

1. Introducción al concepto de paisaje agrario

Los paisajes agrarios conforman la morfología o aspecto del espacio agrario. Son el resultado de la interacción entre el medio natural y la actividad agraria desarrollada en él. La diversidad de estas combinaciones en el territorio español explica la variedad de sus paisajes.

2. Paisajes agrarios de la España húmeda

2.1. Localización y medio físico

Esta región comprende el norte y el noroeste de la Península Ibérica. El relieve es accidentado, Seguir leyendo “Paisajes agrarios de España: Análisis y características” »

El Espacio Geográfico Español: Diversidad Geomorfológica

EL ESPACIO GEOGRÁFICO ESPAÑOL: DIVERSIDAD GEOMORFOLÓGICA

El nombre de España procede de Hispania, denominación que los romanos dieron a la península. La constitución de los reinos de España y Portugal provocó que la península perdiera su antiguo nombre y adoptara el de Península Ibérica. España se localiza en el hemisferio Norte, en las latitudes templadas. La mayor parte de su territorio se encuentra en la península Ibérica, el archipiélago balear, el archipiélago canario y las Seguir leyendo “El Espacio Geográfico Español: Diversidad Geomorfológica” »