Archivo de la etiqueta: Clima

Geografía de Argentina: Relieve, Clima e Hidrografía

Geografía de Argentina

Última Era Geológica

La parte más superficial de la corteza terrestre está formada por una serie de placas tectónicas. El actual territorio argentino forma parte de la placa Sudamericana. Las rocas más antiguas de nuestro territorio formaron parte de los macizos de Brasilia y Patagónico. Se llama macizo o cratógeno a los restos de los primeros continentes, de los tiempos precámbricos. Desde fines de esta era, en el reborde occidental se fueron acumulando grandes masas Seguir leyendo “Geografía de Argentina: Relieve, Clima e Hidrografía” »

El Suelo: Factores, Horizontes y Tipos

Factores del Suelo

La roca madre: es el sustrato mineral del cual se forma el suelo. Influye en su color, textura, estructura y acidez. Dependiendo de la roca madre, los suelos pueden ser silíceos, calizos y arcillosos.

El clima: es el factor más influyente en la formación del suelo. Las temperaturas y las precipitaciones influyen en sus procesos químicos y biológicos. Las precipitaciones condicionan la disolución de los elementos de la capa superficial del suelo. Si este lavado es excesivo, Seguir leyendo “El Suelo: Factores, Horizontes y Tipos” »

El Agua en España y su Distribución

El Agua en España

Distribución del Agua

El agua es un recurso mal repartido en España debido a dos cuestiones principales: el clima y la estructura litológica. Las características de distribución del agua en España vienen dadas por:

  • La disimetría entre las vertientes
  • Las diferencias climáticas
  • Las características y disposición de las cuencas

Consumo de Agua

El consumo de agua ha progresado en España, sobre todo en los años 60, debido al proceso de industrialización y a los diferentes modos Seguir leyendo “El Agua en España y su Distribución” »

Glosario de Términos Geográficos

A

Acuífero: Masa de agua subterránea que procede de la filtración de aguas actuales o fósiles. El acuífero puede estar embolsado o tener una salida a través de una fuente o manantial.

Altitud: Distancia vertical desde un punto a la superficie del nivel de referencia. En España, el nivel medio que se toma como cota cero es el obtenido por el mareógrafo de Alicante.

Amplitud térmica: Diferencia entre temperaturas máximas y mínimas de un intervalo de tiempo, pudiendo ser anual, mensual, diaria, Seguir leyendo “Glosario de Términos Geográficos” »

Glosario de Términos Geográficos

A

Amplitud Térmica: Es la diferencia entre la temperatura más alta y la más baja registrada en un lugar o zona, durante un determinado período.

Archipiélago: Es una cadena o un conjunto de islas.

Anticiclón: Zona atmosférica de alta presión que aumenta hacia el centro. Suele originar tiempo despejado. El viento gira en el sentido de las agujas del reloj en el hemisferio norte y al contrario en el hemisferio sur.

Área Metropolitana: Región urbana que engloba una ciudad central que da nombre Seguir leyendo “Glosario de Términos Geográficos” »

El Medio Natural como Recurso en España

1. El Medio Natural como Recurso

El medio natural aporta recursos al ser humano para satisfacer sus necesidades. Su valoración y su aprovechamiento han variado con el tiempo.

1.1 El Relieve como Recurso

El relieve continental español aporta recursos y guarda relación con ciertas actividades humanas.

Glosario de términos de Geografía Física

Hidrografía y Vegetación

Conceptos Hidrográficos

Río: corriente natural de agua que desemboca en otro río, en un lago o en el mar.

Caudal absoluto: cantidad de agua que pasa en un segundo por un punto dado del río.

Estiaje: período durante el cual una corriente de agua alcanza su caudal más bajo.

Crecida: momento de máximo caudal del río.

Torrente: curso de agua impetuoso y violento, vinculado a lluvias torrenciales.

Escorrentía: relación entre la cantidad de precipitaciones y la cantidad de Seguir leyendo “Glosario de términos de Geografía Física” »

Tiempo y Clima: Elementos, Factores e Influencias

Tiempo y Clima

1. Diferencias entre Tiempo y Clima

Con frecuencia se confunde el tiempo atmosférico y el clima de un lugar. El tiempo atmosférico a una hora determinada, por ejemplo, a las 12 del mediodía, viene determinado por la temperatura, presión atmosférica, dirección y fuerza del viento, cantidad de nubes, humedad, etc., registrados en el instante que se considera. Se comprende que el tiempo atmosférico cambia rápidamente por variar la temperatura, la presión atmosférica, etc. No Seguir leyendo “Tiempo y Clima: Elementos, Factores e Influencias” »

El espacio geográfico español: situación, posición y características

Situación de España

España está situada en el hemisferio norte, al sur de la zona climática templada y próxima a la zona tropical cálida. Se inserta dentro de los dominios templado-cálidos. La latitud oscila entre los 43º47′ de su punto más septentrional y los 27º38′ como punto más meridional. La latitud más meridional se alcanza en Tarifa con 36º. La longitud de España se ubica en zonas próximas al meridiano cero o meridiano de Greenwich, utilizado internacionalmente para fijar las Seguir leyendo “El espacio geográfico español: situación, posición y características” »

Glosario de Términos Geográficos: Clima, Tiempo y Mapas

Glosario de Términos Geográficos

Conceptos Fundamentales

Altitud

Distancia vertical desde un punto a la superficie del nivel de referencia que constituye el origen de las altitudes en los mapas topográficos de un país. En los mapas topográficos españoles todas las altitudes se refieren al nivel medio del Mediterráneo en Alicante con una cota absoluta de 3,40950 m.

Amplitud Térmica

Es la diferencia entre el valor máximo y mínimo de la temperatura de la atmósfera durante un periodo de tiempo Seguir leyendo “Glosario de Términos Geográficos: Clima, Tiempo y Mapas” »