Archivo de la etiqueta: ciudad

Evolución del Urbanismo en España

A) El Urbanismo en la Etapa Preindustrial e Industrial

A.1. Modelos Urbanos

Durante la época preindustrial, la estructura urbana en España se caracterizaba por ciudades compactas con calles estrechas y una clara segregación social. Sin embargo, la Revolución Industrial trajo consigo un crecimiento demográfico sin precedentes y la necesidad de nuevos modelos urbanos. Algunos de los más destacados fueron:

Glosario de Geografía Urbana

Conceptos básicos

Adarves: Calles muy frecuentes en los planos de ciudades con trazado islámico con una única entrada o salida.

Área metropolitana: Conjunto urbano formado por una ciudad central y su área de influencia, donde existen movimientos migratorios pendulares de trabajadores, continuidad geográfica entre los municipios que lo forman y un sistema de transportes que garantiza las relaciones.

Área periurbana: La que está situada en el perímetro o la periferia de la ciudad, generalmente Seguir leyendo “Glosario de Geografía Urbana” »

Conceptos clave de la geografía urbana

Población urbana: Población que vive en las ciudades. Se entiende por ciudad toda aglomeración urbana con más de 10.000 habitantes, criterio que se utiliza en el censo para hablar de ciudad y que es útil para referirse a la población urbana. Actualmente, representa el 86%, mientras que en 1960 era del 56%.

Función urbana: Viene determinada por las actividades socioeconómicas que desarrollan los habitantes de la ciudad. Las actividades más destacadas son las terciarias y las relacionadas Seguir leyendo “Conceptos clave de la geografía urbana” »

Glosario de Términos Urbanos: Conceptos Clave en el Desarrollo de las Ciudades

Glosario de Términos Urbanos

Conceptos Clave en el Desarrollo de las Ciudades

Área Metropolitana

El término fue utilizado por primera vez en Estados Unidos a principios de siglo para referirse al territorio en el que aparece una ciudad de más de 200.000 habitantes que no incluye el área de influencia de ninguna otra gran ciudad. En España podrían considerarse áreas metropolitanas: Madrid, Barcelona, Bilbao, Valladolid, Sevilla, Valencia, Murcia.

Casco Antiguo

Es generalmente el centro urbano Seguir leyendo “Glosario de Términos Urbanos: Conceptos Clave en el Desarrollo de las Ciudades” »

Glosario de Términos Urbanos: De Área Metropolitana a Suburbio

Glosario de Términos Urbanos

A

Área Metropolitana

El término fue utilizado por primera vez en Estados Unidos a principios de siglo para referirse al territorio en el que aparece una ciudad de más de 200.000 habitantes que no incluye el área de influencia de ninguna otra gran ciudad. En España podrían considerarse áreas metropolitanas: Madrid, Barcelona, Bilbao, Valladolid, Sevilla, Valencia, Murcia.

C

Casco Antiguo

Es generalmente el centro urbano al que se asocia la noción de núcleo original, Seguir leyendo “Glosario de Términos Urbanos: De Área Metropolitana a Suburbio” »

Glosario de Términos Urbanos y Socioeconómicos

Términos Urbanos

Áreas Urbanas

Área suburbana: Zona periférica de una gran ciudad que queda bajo la influencia de su centro urbano. En ella tendrían lugar las relaciones más directas, de carácter diario, tanto productivas (derivadas del trabajo) como de consumo.

Área de influencia: Territorio que se halla unido, social y económicamente, a una ciudad. Constituye el espacio circundante que el núcleo central de la ciudad domina y organiza.

Área metropolitana: Conjunto urbano formado por una Seguir leyendo “Glosario de Términos Urbanos y Socioeconómicos” »

Conceptos Clave de la Geografía Urbana

Espacio Urbano

El espacio urbano se caracteriza por una alta concentración de población, actividades económicas y servicios. Se divide en diferentes áreas con características propias:

  • Área suburbana: Zona periférica de una gran ciudad que queda bajo la influencia de su centro urbano. En ella se desarrollan relaciones diarias, tanto productivas (derivadas del trabajo) como de consumo.
  • Casco antiguo: Parte más antigua de la ciudad actual, que coincide con la ciudad existente antes de la llegada Seguir leyendo “Conceptos Clave de la Geografía Urbana” »

Glosario de Geografía Urbana y Humana

Conceptos Urbanos

Área suburbana: Zona periférica de una gran ciudad que queda bajo la influencia de su centro urbano. En ella tendrían lugar las relaciones más directas, de carácter diario, tanto productivas (derivadas del trabajo) como de consumo.

Casco antiguo: Parte más antigua de la ciudad actual, que coincide con la ciudad existente antes de la llegada de la Revolución Industrial. La irregularidad de su trazado urbano y la obsolescencia de algunos de los edificios que lo componen plantean, Seguir leyendo “Glosario de Geografía Urbana y Humana” »

Geografía Urbana: Evolución, Morfología y Urbanismo en Extremadura

GEOGRAFÍA URBANA

Concepto de ciudad

Tiene las siguientes características:

  • Sus habitantes se dedican preferentemente a actividades no agrícolas.
  • El espacio urbano está densamente poblado y urbanizado.
  • La ciudad es centro económico y de servicios con un importante hinterland.
  • Según el INE, la ciudad es un municipio que tiene más de 10.000 habitantes.

La ciudad es un núcleo de población densamente poblado y edificado, ocupado en actividades no agrícolas y que ejerce su influencia en el espacio circundante. Seguir leyendo “Geografía Urbana: Evolución, Morfología y Urbanismo en Extremadura” »

El Proceso de Urbanización y el Sistema Urbano Español

El Proceso de Urbanización

Es la concentración en la ciudad de la población y las actividades económicas.

Época Preindustrial

En la época preindustrial la tasa de urbanización era menos del 10% y las ciudades tenían 5.000-10.000 habitantes. Las primeras ciudades fueron colonias costeras. Los romanos crearon una red urbana unida por calzadas. Los musulmanes levantaron las antiguas ciudades y los cristianos crearon algunas durante la Reconquista. En el siglo XVI hubo un crecimiento urbano, que Seguir leyendo “El Proceso de Urbanización y el Sistema Urbano Español” »