Región Noroeste: (Jujuy, Salta, Catamarca, Tucumán, Santiago del Estero) extracción de oro y plata, producción ganadera y agrícola, artesanías, petróleo, gas, agroindustrias (del maíz, algodón).
Región Noreste: (Chaco, Formosa, Corrientes y Misiones) agricultura (tabaco, yerba mate, cítricos), turismo en las cataratas, explotación forestal, agroindustrias (maíz, algodón), artesanías.
Las anteriores conforman el Norte Grande.
Región Nuevo Cuyo: (La Rioja, Mendoza, San Juan y San Luis) Seguir leyendo “Geografía de Argentina: Relieves, Hidrografía y Recursos” »
Archivo de la etiqueta: Argentina
Definiciones y Organización Territorial de Argentina
Definiciones
Nación: colectividad con una unidad de territorio, origen, religión, raza y con una conciencia civil y social.
Estado: pueblo establecido en un territorio bajo su propia gobernación. Organización jurídica de la nación.
Soberanía: ejercicio del poder público dentro de los límites de un estado, sin restricciones ni imposiciones extrañas.
Territorio: parte de la superficie terrestre perteneciente a una nación, región o provincia. Puede ser aéreo (hasta los 10 km), oceánico (200 Seguir leyendo “Definiciones y Organización Territorial de Argentina” »
Límites y Fronteras de la República Argentina
Límites y Fronteras
Diferencias entre Límite y Frontera
El límite internacional es la línea convencional que separa dos estados contiguos. El establecimiento de esa línea es, por lo general, resultado de un largo y penoso proceso sostenido entre países vecinos que han acudido a distintos elementos jurídicos (tratados, arbitrajes, mediaciones) e incluso, a veces, a la guerra para definirla.
Todo límite es producto de una decisión humana, que utiliza algún elemento (línea de altas cumbres, Seguir leyendo “Límites y Fronteras de la República Argentina” »
Argentina: Geografía, Historia y Economía
Características Generales
Argentina posee una forma alargada con amplio desarrollo latitudinal, presentando gran diversidad de relieves y climas. Está situada en el extremo sur del continente americano.
Puntos Extremos
- Norte: Confluencia de los ríos Grande de San Juan y Mojinete.
Organización Política
Argentina es un Estado: conjunto de instituciones que regulan la vida de una sociedad en un territorio determinado. Es un país democrático porque se toma en cuenta la opinión de las personas y es Seguir leyendo “Argentina: Geografía, Historia y Economía” »
Geografía de la Provincia de Córdoba, Argentina
Tipos de Climas en la Provincia de Córdoba
• Clima Templado Pampeano sin Déficit de Agua: Abarca la mitad oriental del departamento Marcos Juárez. El verano térmico se extiende desde octubre a abril, mientras que la estación intermedia va de abril a octubre. Las precipitaciones alcanzan los 900 mm anuales, con presencia de granizo entre agosto y noviembre, y heladas entre mayo y octubre.
• Clima Medio Templado Pampeano con Pequeño Déficit de Agua: Abarca la mitad oriental de San Justo, Seguir leyendo “Geografía de la Provincia de Córdoba, Argentina” »
Impacto y Desafíos de la Minería en Argentina y el Mundo
Minería
La minería aporta materia prima para: automóviles, celulares, materiales para construcción. El estado ve a la actividad como una oportunidad de crear trabajo y divisas para la economía del país. Para las concesionarias, es un negocio muy rentable.
La actividad minera, en especial las explotaciones a cielo abierto, produce alto impacto ambiental y daños a la población. Genera residuos peligrosos, contamina el suelo, el aire y el agua, deforesta y consume grandes cantidades de agua y Seguir leyendo “Impacto y Desafíos de la Minería en Argentina y el Mundo” »
Impacto y Desafíos de la Minería en Argentina y el Mundo
Minería
La minería aporta materia prima para: automóviles, celulares, materiales para construcción. El estado ve a la actividad como una oportunidad de crear trabajo y divisas para la economía del país. Para las concesionarias, es un negocio muy rentable.
La actividad minera, en especial las explotaciones a cielo abierto, produce alto impacto ambiental y daños a la población. Genera residuos peligrosos, contamina el suelo, el aire y el agua, deforesta y consume grandes cantidades de agua y Seguir leyendo “Impacto y Desafíos de la Minería en Argentina y el Mundo” »
Industrialización por Sustitución de Importaciones (ISI) en Argentina (1930-1976)
La Industrialización por Sustitución de Importaciones (ISI) en Argentina entre 1930 y 1973 se desarrolló en tres etapas:
Etapas de la ISI en Argentina
- **Inicio (1930-1942):**
- **Expansión (1943-1952):**
- **Fin y Decadencia (1953-1976):**
Este período estuvo marcado por la crisis económica mundial, que tuvo consecuencias como:
- **Ruptura del mercado mundial:**
- **Reducción de la circulación de dinero:**
- **Cierre de empresas y bancos, y desocupación:**
Los países centrales desarrollaron sus mercados Seguir leyendo “Industrialización por Sustitución de Importaciones (ISI) en Argentina (1930-1976)” »
Recursos Naturales y Manejo Sustentable en Argentina
Recursos Naturales
Son todos aquellos elementos de la naturaleza que el hombre utiliza para satisfacer sus necesidades. Se clasifican en:
Perpetuos: Sol
Renovables o de flujo: Son los que se renuevan durante el periodo de vida humana. Agua – Aire – Bosques – Suelos – Animales.
No renovables o de stock: Son los que su renovación indica un largo periodo de tiempo, por lo que son agotables. Minerales – Metalíferos y no metalíferos.
Manejo de Recursos Naturales
Explotacionismo: Es el manejo que no respeta Seguir leyendo “Recursos Naturales y Manejo Sustentable en Argentina” »
Recursos Naturales en Argentina: Desafíos y Problemáticas Ambientales
Recursos Naturales en Argentina
Clasificación de los Recursos Naturales
Recursos No Renovables
Su capacidad de renovación no es posible adaptarla a los procesos económicos por ser periodos muy largos. Por ejemplo, el petróleo y los minerales.
Recursos Renovables
Se encuentran en relativa abundancia y tardan poco tiempo en regenerarse. Por ejemplo: fauna, flora, suelo.
Recursos Perpetuos
Son elementos generadores de ciclos de energía que estarán presentes de forma permanente en la tierra: el viento, Seguir leyendo “Recursos Naturales en Argentina: Desafíos y Problemáticas Ambientales” »