Archivo de la etiqueta: Agricultura

El Sector Primario en la Unión Europea y España

El Sector Primario en la Unión Europea

Solo un 5% de la población se dedica a la agricultura, y el sector primario supone un 2% del PIB comunitario.

La Agricultura Europea

  • Paisajes Mediterráneos:

    Combinan dos tipos de agricultura: una de secano, de bajo rendimiento y dedicada al cultivo de trigo, vid y olivo; y una agricultura de regadío, con cultivos de huerta más rentables que producen gran variedad de frutas y hortalizas. A estos cultivos se añaden los cereales y las plantas industriales.
  • Paisajes Seguir leyendo “El Sector Primario en la Unión Europea y España” »

El Sector Primario: Definiciones y Conceptos Clave de la Geografía

Introducción al Sector Primario

El sector primario abarca las actividades económicas que se basan en la extracción de bienes y recursos del medio físico. Estas actividades incluyen la agricultura, la ganadería, la pesca, la explotación forestal y la minería.

Espacio Rural

El espacio rural se caracteriza por una baja densidad de población, la existencia de municipios pequeños y el peso de las actividades agrícolas y pesqueras. Aunque estas actividades ocupan la mayor parte del territorio, Seguir leyendo “El Sector Primario: Definiciones y Conceptos Clave de la Geografía” »

El Espacio Rural y la Industria en España: Transformaciones, Crisis y Retos

El Espacio Rural en España: Transformaciones y Retos

1. El Espacio Rural Tradicional y su Evolución

El espacio rural tradicionalmente ha sido un espacio agrario donde se desarrollaban las actividades agrícolas, ganaderas y forestales. Sin embargo, desde la década de 1960, se han introducido otras actividades como las residenciales, las industriales, las de servicios, las recreativas y las paisajístico-conservacionistas. Como consecuencia, el espacio rural se ha vuelto más complejo.

1.1 Factores Seguir leyendo “El Espacio Rural y la Industria en España: Transformaciones, Crisis y Retos” »

Espacios Agrarios y Actividades Industriales: Una Introducción

Diversidad de Espacios Agrarios

Tipos de Propiedad

  • Latifundios: Propiedades de gran tamaño.
  • Minifundios: Pequeñas propiedades.
  • Tierras privadas.
  • Propiedad colectiva o estatal.

Explotación de la Tierra

  • Trabajo directo: Realizado por los propietarios de forma voluntaria.
  • Arrendamiento: Cesión de la tierra a cambio del pago de una renta.
  • Aparcería: Cesión de la tierra a cambio de una parte de la cosecha.

Agricultura

  • Intensiva: Obtiene grandes cosechas.
  • Extensiva: Con poca productividad.

Aprovechamiento del Seguir leyendo “Espacios Agrarios y Actividades Industriales: Una Introducción” »

Glosario de Términos Geográficos: Agricultura, Pesca e Industria

A

Acuicultura

Técnica del cultivo de organismos acuáticos incluyendo peces, moluscos, crustáceos y plantas acuáticas tanto en ríos como en aguas marinas y con fines comerciales.

Agricultura a Tiempo Parcial

Forma de organización del trabajo en una explotación agraria destinada a complementar las rentas del titular cuya actividad principal está en otro sector económico.

Agricultura Ecológica

Aquella que aprovecha de forma racional y equilibrada los recursos naturales para producir sin emplear Seguir leyendo “Glosario de Términos Geográficos: Agricultura, Pesca e Industria” »

Tipos de Agricultura, Explotaciones y Términos Agrarios Clave

Tipos de Agricultura

Agricultura de Regadío

Consiste en el suministro de importantes cantidades de agua a los cultivos a través de diversos métodos artificiales de riego. Este tipo de agricultura requiere grandes inversiones económicas y una cuidada infraestructura hídrica: canales, acequias, aspersores, albercas…, que exige, a su vez, un desarrollo técnico avanzado. Entre los cultivos típicamente de regadío destacan los frutales, el arroz, el algodón, las hortalizas y la remolacha. En Seguir leyendo “Tipos de Agricultura, Explotaciones y Términos Agrarios Clave” »

Glosario de Términos Geográficos y del Sector Primario

Sector Energético

Tipos de Energía

Energía Primaria: Está constituida por los recursos energéticos tal y como se encuentran en la naturaleza.

Energía Final: Se obtiene de la transformación de las fuentes de energía primarias en formas de energías aptas para ser utilizadas.

Energía Renovable: Es la energía procedente de recursos inagotables, son limpias y muestran una elevada dispersión.

Energía No Renovable: Es la energía que procede de recursos agotables, como el petróleo.

Infraestructuras Seguir leyendo “Glosario de Términos Geográficos y del Sector Primario” »

Glosario de Términos Geográficos

A

Agricultura a tiempo parcial:

Actividad agraria realizada generalmente por el dueño de una pequeña o mediana explotación que compagina esa ocupación con el trabajo remunerado en otro sector productivo.

Agricultura biológica:

Actividad agraria que trata de obtener productos naturales sin utilizar productos químicos que ataquen el medio ambiente (abonos químicos, herbicidas) haciendo uso de medios naturales, como la limpieza de hierbas a mano.

Agricultura extensiva:

Sistema de producción agrícola Seguir leyendo “Glosario de Términos Geográficos” »

El Espacio Rural: Transformaciones y Desafíos en el Siglo XXI

El Espacio Rural: Territorio en Transformación

El espacio rural se define como el territorio no urbanizado donde se desarrollan actividades agrícolas, ganaderas y forestales. Su diversidad es resultado de la interacción entre factores físicos y humanos.

El Medio Natural y su Influencia

Aunque los avances técnicos han permitido superar algunas limitaciones del medio natural, como el uso de invernaderos o la selección genética, este sigue ejerciendo una influencia notable. En España, por ejemplo, Seguir leyendo “El Espacio Rural: Transformaciones y Desafíos en el Siglo XXI” »

El Sector Primario en España: Un Análisis Completo

El Sector Primario en España

Las actividades del sector primario son aquellas que obtienen productos de la naturaleza sin transformarlos. Incluyen la agricultura, la ganadería, la pesca y las fuentes de energía.

1. La Agricultura

Hasta hace tan solo unos años, las actividades agrícolas eran las más importantes de nuestro país. Desde el siglo XX se produce un abandono de las zonas rurales y la progresiva industrialización. Más tarde se introdujo la maquinaria y herramientas, lo que contribuyó Seguir leyendo “El Sector Primario en España: Un Análisis Completo” »