Archivo de la etiqueta: Agricultura española

Los Paisajes Agrarios de España: Características y Desafíos

Los Paisajes Agrarios de España

El secano se encuentra fundamentalmente en los páramos y campiñas meseteñas, dedicados de forma extensiva a la trilogía mediterránea. El regadío permite practicar una agricultura más intensiva, que en los últimos años ha pasado de ser una producción hortícola de subsistencia, a otra diversificada de plantas industriales, frutas y hortalizas. La ganadería tiene importancia fundamentalmente en las dehesas occidentales, explotaciones agroganaderas surgidas Seguir leyendo “Los Paisajes Agrarios de España: Características y Desafíos” »

Factores condicionantes del paisaje agrario en España

Los condicionantes del paisaje agrario

El paisaje agrario es el paisaje transformado y humanizado para realizar actividades agrícolas y ganaderas, en el que destacan la división parcelaria, el hábitat rural (disperso y concentrado) y los sistemas de cultivos (openfield, bocage, huertas, dehesas, etc.).

Todo espacio agrario está condicionado por una serie de factores, los cuales podemos dividir en factores físicos o naturales y factores humanos.

Factores físicos

El Paisaje Rural Español: Transformaciones y Desafíos

1. Introducción

El territorio rural español, tradicionalmente dedicado a actividades agrícolas, ganaderas y forestales, ha experimentado una profunda transformación en las últimas décadas. La diversificación de actividades, la influencia de factores físicos y humanos, y la evolución demográfica han configurado un mosaico de paisajes rurales con características propias.

2. Factores que Influyen en el Paisaje Rural

2.1 Factores Físicos

El medio físico, aunque modificado por el desarrollo Seguir leyendo “El Paisaje Rural Español: Transformaciones y Desafíos” »

Análisis de la Actividad Agraria en España

Actividad Agraria en España

Los distintos medios naturales dan lugar a especializaciones productivas de las regiones. En el caso de España, la enorme variedad de condiciones del medio físico da lugar a importantes contrastes.

Tipos de factores físicos

El relieve

Se caracteriza por una elevada altitud media. Es una gran superficie que tiene altas pendientes, lo que favorece la erosión y dificulta la mecanización.

El clima

Se caracteriza por precipitaciones escasas e irregulares. Existe una fuerte Seguir leyendo “Análisis de la Actividad Agraria en España” »

Análisis de la Actividad Agraria en España: Retos y Transformaciones

Factores que Influyen en la Actividad Agraria

Factores Físicos

Aunque han perdido la importancia que tuvieron en el pasado debido a los avances técnicos que han permitido superar algunos condicionamientos mediante los invernaderos y abonos químicos, los factores físicos siguen ejerciendo su influencia:

Factores que influyen en la agricultura española y glosario de términos

Factores físicos

a) Relieve: influye de tres maneras distintas.

  1. Altitud: las zonas más adecuadas para la agricultura son las zonas bajas. En zonas medias, pierde importancia con respecto a la ganadería o a la explotación forestal.
  2. Desniveles: la agricultura se desarrolla de manera óptima en las zonas llanas y tiene dificultades en zonas con pendientes.
  3. Disposición: el interior de España tiene una cierta “continentalidad” por lo que estas zonas no son las adecuadas para el desarrollo de la Seguir leyendo “Factores que influyen en la agricultura española y glosario de términos” »

El Espacio Rural Español: Condicionantes, Usos y Transformaciones

1. El Espacio Rural y los Condicionantes de la Actividad Agraria en España

1.1. Los Condicionantes de la Actividad Agraria

1.1.1. Los Condicionantes Naturales

El Relieve

Existe una relación directa entre el relieve y la actividad agraria. La altitud, las pendientes y los desniveles influyen en el tipo de cultivo posible.

Suelos

Los espacios silicios y los alcalinos son suelos pobres para la agricultura. Los terrenos arcillosos facilitan las labores agrícolas, pero son erosionables. Los más fértiles Seguir leyendo “El Espacio Rural Español: Condicionantes, Usos y Transformaciones” »

La Diversidad del Paisaje Agrario Español

Las políticas agrarias

En los dos últimos siglos en España se han intentado diversas políticas agrarias con el fin de solucionar los problemas más graves del campo: la estructura social de la tierra, la escasez de agua, la excesiva parcelación del terrazgo, etc.

La política agraria en el pasado

En el siglo XIX se llevaron a cabo diversos procesos desamortizadores para poner fin a la concentración de la propiedad de la tierra en manos de la nobleza y del clero. Sin embargo, las desamortizaciones Seguir leyendo “La Diversidad del Paisaje Agrario Español” »

Análisis de la Actividad Agraria en España y su Transformación

La actividad agraria

Tradicionalmente, España ha sido un país agrícola, pero la modernización económica del país a partir de 1960 y los avances tecnológicos de los últimos años, han modificado el sector agrícola español.

Importancia actual de la actividad agraria

Si hacia 1950 el valor de la producción agraria representaba un 30% del PIB y la población activa agraria algo más del 50%, hoy son inferiores al 3% y 4% respectivamente. Esto se debe a la notable modernización del sector y Seguir leyendo “Análisis de la Actividad Agraria en España y su Transformación” »

Factores que condicionan la actividad agraria en España

1. Factores que condicionan la actividad agraria en España

Los factores físicos

En el caso de España, los factores físicos en general no se muestran muy favorables para el desarrollo de la actividad agraria. Su distinta influencia contribuye a la diversidad de los paisajes agrarios y entre los factores físicos destacamos tres: el relieve, el clima y los suelos.

El Relieve

En lo que respecta al relieve, hay que indicar que España dispone de escasas superficies situadas a baja altitud (< 200m) Seguir leyendo “Factores que condicionan la actividad agraria en España” »