Fondos de compensacion interterritorial

1.2 ORDENACIÓN POLÍTICO-ADMINISTRATIVA ACTUAL la constitución española establece un modelo que permite un alto grado de descentralización política y que se fundamenta en la indisoluble unidad de la nación española, y reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas. La organización territorial del Estado queda establecida en el artículo 137 de la Constitución. Por otro lado, el Estado garantiza la solidaridad entre las diversas partes del territorio y deja claro que esto no tiene que implicar privilegios económicos o sociales, pues todos los españoles tienen los mismos derechos en cualquier territorio del Estado. Según la Constitución, pueden organizarse en Comunidades Autónomas aquellas provincias con características históricas, culturales o económicas comunes y los territorios insulares; también puede serlo una sola provincia que tenga una entidad histórica diferenciada. Cada Comunidad Autónoma tiene su Estatuto de Autonomía. El Estatuto debe ser refrendado por la población de esa Comunidad y aprobado por las Cortes españolas. El Estatuto fija la denominación de cada Comunidad Autónoma, establece los límites territoriales de cada región autónoma, su sede capitalina, sus símbolos, los órganos e instituciones políticas propias, la cooficialidad de su respectivo idioma si lotiene y las competencias de la Comunidad. Las instituciones de las Comunidades Autónomas son las siguientes: – poder legislativo:recae en las Cortes o Parlamento autónomo. – poder ejecutivo: el gobierno regional lo ejerce aplicando las leyes aprobadas en el parlamento. – poder judicial: la máxima instancia de la organización judicial en el ámbito territorial es el Tribunal Superior de Justicia de cada Comunidad. Las competencias de cada Comunidad Autónoma son fijadas por cada Estatuto de Autonomía según los artículos 148 y 149 de la Constitución. Una vez fijadas las competencias, se procede a la transferencia de los servicios. Y para que las Comunidades puedan llevar a cabo estos servicios necesitan una financiación. La financiación de los servicios que asumen las Comunidades Autónomas se realiza con cinco tipos de recursos: 1-las participaciones en los ingresos del Estado 2-LOS IMPUESTOS DE LA PROPIA Comunidad Autónoma 3-Los tributos cedidos total o parcialmente por el Estado 4 – el fondo de Cohesión procedente de la Unión Europea. 5 –las trasferencias de los Fondos de Compensación Interterritorial. Entre 1977 y 1983 se aprobaron los Estatutos de las 17 comunidades Autónomas actuales, y en 1995 las de Ceuta y Melilla. De este modo el territorio español quedó completamente regionalizado y configurado tal como es hoy.

2-CONTRASTE Y DESEQUILIBRIOS TERRITORIALES 2.1-contrastes espacialesdiferencia de superficie: no todas las comunidades autónomas tienen la misma extensión. La Comunidad más pequeña es Islas Baleares y la más grande es Castilla y León. Solo tres Comunidades (Castilla y León. Andalucía y Castilla-La Mancha) representan el 51,6% del territorio español. Las Comunidades Autónomas tampoco cuentan con el mismo número de provincias. Las hay que son uniprovinciales (están formadas por una única provincia) y las que son pluriprovinciales (formadas por más de una provincia). DIFERENCIA MESETA-PERIFERIA: las Comunidades Autónomas situadas en el litoral cuentan con unas condiciones geográficas naturales que favorecen el desarrollo de determinadas actividades y, a su vez, ejercen un poder de atracción sobre la población favoreciendo la concentración económica, el asentamiento de la industria y del sector servicios, lo que ha estimulado un crecimiento demográfico de las ciudades situadas en el litoral. Todo lo contrario sucede en las Comunidades del interior, donde el relieve ha dificultado tradicionalmente la comunicación con las regiones del litoral y donde la industria apenas ha tenido incidencia. La excepción es Madrid, debido al factor de la capitalidad

. 2.2-desequilibrios territoriales

ORIGEN DE LOS DESEQUILIBRIOS: en el siglo XVIII se comienza a apreciar diferencias entre una España interior, donde la actividad agraria era la base económica, y la España de la periferia, que empieza a desarrollar una importante actividad comercial. En el siglo XIX se produce un lento crecimiento industrial que atraerá población hacía estas regiones. A comienzos del siglo XX se produce un crecimiento de la población como consecuencia del descenso de la mortalidad, pero, mientras la zona del interior es incapaz de sostener a una población cada vez más numerosa. Tras la Guerra Civil  el Estado adopta medidas para la recuperación económica. Sin embargo, la acción inversora del Estado se concentró en aquellas industrias consideradas de interés nacional por parte del gobierno. Con lo que el Estado favoreció las desigualdades regionales. A partir de 1960 España tiene un crecimiento económico importante, sobre todo en industrias, construcción y servicios, pero no afectó a todo el territorio nacional por igual, con lo que los desequilibrios regionales se agudizaron. La crisis del 73 afectó fundamentalmente a las regiones del norte peninsular. También es a partir de este momento cuando los archipiélagos canario y balear experimentan un fuerte crecimiento económico. A partir de 1985 se produce una recuperación económica, pero esta no repercutirá por igual. DESEQUILIBRIOS DEMOGRAFICOS: la población se distribuye de manera desigual en el ámbito nacional. Desde la segunda mitad del siglo XX, como consecuencia del éxodo rural y del desarrollo industrial, se ha dado una disparidad entre regiones muy pobladas y otras casi despobladas. En 2008, las Comunidades más pobladas son: Andalucía, Cataluña, Madrid y la Comunidad Valenciana. Por el contrario, las Comunidades menos pobladas son: La Rioja, Cantabria y la Comunidad Foral de Navarra. En la densidad de población la situación varía, exceptuando Ceuta y Melilla. También se aprecian contrastes en el crecimiento natural. Las dos Ciudades Autónomas son las que presentan mayor crecimiento natural, duplicando los valores de las Comunidades que les siguen en crecimiento. Frente a ellas, la Cornisa Cantábrica presentan un crecimiento natural negativo, debido al envejecimiento del a población, que provoca unas altas tasas de mortalidad y unas bajas tasas de natalidad. DESEQUILIBRIOS ECONÓMICOS Y SOCIALES: el PIB por habitante y las tasas de actividad y paro reflejan bien las disparidades económicas. – el PIB por habitante: el País Vasco es la Comunidad que presenta mayor PIB por habitante. El menor PIB per cápita se da en Extremadura y Andalucía. – la tasa de actividad: la Comunidad que presentaban mayor tasa de actividad son Islas Baleares, Madrid y Cataluña. Las que menos tasas de actividad tienen son Asturias, Extremadura y Castilla y León. – la tasa de paro: como consecuencia de la crisis originada en 2007, las tasas de paro aumentaron considerablemente y afectaron a todos los sectores, especialmente al de la construcción. Los mayores índices se encuentran en Melilla, Ceuta, Andalucía, Canarias y Extremadura, y los menores, Navarra, País Vasco, Aragón, y Cantabria.      Las regiones más desarrolladas tienen una mejor dotación de servicios sociales, tanto en infraestructuras como en equipamientos.


3-POLITICAS REGIONALES Y DE COHESIÓN 3.1-los fondos estructurales de la UE los fondos estructurales de la UE son tres: 1-fondo social europeo (FSE) 2-fondo europeo de Orientación y Garantía Agricola (FEOGA) 3-Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). Cuyos objetivos son: – reconvertir las regiones afectadas por el declive industrial a través del FEDER y FSE – facilitar la inserción profesional de los jóvenes a través del FSE – fomentar el desarrollo en las regiones menos desarrolladas a través del FEDER, FSE y FEOGA – fomentar el desarrollo de las zonas rurales a través del FEDER, FSE y FEOGA – Acelerar la adaptación de las estructuras agrarias a través del FEOGA  – combatir el paro de larga duración a través del FSE.
3.2-fondos de cohesiónen 1992 el Tratado de Maastricht se acuerda crear el Fondo de Cohesión para reducir los desequilibrios económicos y sociales de la Unión Europea, con lo que es necesario hacer una nueva reformar de los Fondos Estructurales. La Reforma se lleva a cabo en 1993. Los destinatarios del Fondo de Cohesión son los países que tenga un PNB per cápita inferior al 90% de la media comunitaria. En la cumbre de Bruselas se negociaron las perspectivas financieras. En esta cumbre se acuerda que en España solo serán regiones para fomentar el desarrollo en las regiones menos desarrolladas a través del FEDER, FSE y FEOGA. Esto es debido a la entrada de los países del este, con lo que, al ingresar estos, la riqueza media comunitaria baja, y varias regiones españolas han sobrepasado el umbral máximo para recibir los Fondos. Por esta razón, España podía perder los Fondos de Cohesión.
3.3-fondos de compensación interterritorial para corregir los desequilibrios interterritoriales y hacer realidad el principio de solidaridad entre todas las regiones, el estado español constituyó el fondo de compensación interterritorial. En un principio los recursos del FCI se destinaron a todas las Comunidades Autónomas. Pero con la entrada de España en la Comunidad Europea hubo que coordinar el FCI con los Fondos Estructurales, por lo que en 1990 se llevó a cabo una reforma. El nuevo FCI pasó a financiar solo a las Comunidades menos desarrolladas. A partir del 2001 el FCI se desglosa en dos: 1- fondo de compensación 2-fondo complementario. Estos fondos se dotan anualmente en los Presupuestos Generales del Estado.
3.4-incentivos regionales en 1985 se promulgó la ley que regula el sistema de incentivos regionales. Se trata de ayudas financieras que concede el Estado para fomentar la actividad industrial y que van dirigidas a zonas determinadas para disminuir los desequilibrios interterritoriales. Los sectores prioritarios para recibir estas ayudas son: – industrias extractivas y transformadoras – industrias agroalimentarias y de acuicultura, – servicios de apoyo a la industria – mejora de las estructuras comerciales – alojamientos turísticos – instalaciones complementarias de ocio.

4-DESCRIPCIÓN DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS: UNIDAD Y DIVERSIDAD a pesar de las políticas regionales y de cohesión, lo cierto es que siguen persistiendo fuertes diferencias entre unas Comunidades Autonómicas y otras. Así nos encontramos con un litoral más dinámico económicamente y más densamente poblado y un interior, mas agrario, económicamente menos rico y menos poblado exceptuando Madrid. Están ordenadas formando grandes regiones con rasgos más o menos homogéneos. – comunidades de la fachada noratlántica y del cantábrico: Galicia, Asturias, Cantabria, y País Vasco. – comunidades del valle del Ebro: navarra, la rioja y Aragón. – comunidades del mediterráneo: Cataluña, comunidad valenciana, región de Murcia y Andalucía.  – comunidades de la meseta: – castilla y león, castilla-la mancha y Extremadura. – comunidades de las islas: baleares y canarias. – ciudades autónomas: Ceuta y melilla.

GALICIA población a lo largo del siglo XX Galicia ha perdido un millón de habitantes como consecuencia de la emigración, lo que ha acentuado los desequilibrios territoriales internos. Esto ha provocado un descenso de la natalidad y un fuerte proceso de envejecimiento. En la actualidad, presenta un crecimiento natural negativo. La población se distribuye de manera desigual y se localiza preferentemente en siete ciudades. 
Actividad económicas el sector primario ha dejado de ser un sector tradicional y poco productivo. Mientras que en el interior de Galicia predomina la actividad agraria, ganadera y forestal, en el litoral lo hacen la pesca y la industria. – la agricultura se basa en la explotación de plantas forrajeras. – la ganadería ha sufrido una reconversión y modernización, lo que ha permitido la producción de grandes cantidades de lácteos y sus derivados. – la pesa es la actividad del sector primario más importante y la base de una de las principales industrias gallegas, la de conservas de pescado.  Respecto al sector secundario, Galicia se incorporó tarde al proceso de industrialización. Tas la crisis industrial se dio paso a una política de reconversión. El sector terciario es el más importante, tanto en el empleo como en la producción. Las principales actividades que se desarrollan son el comercio, los servicios urbanos y el turismo. Este subsector está cobrando cada vez más importancia.

ATURIAS población presenta un crecimiento natural negativo, ya que tiene una baja tasa de natalidad y una de las tasas de mortalidad más altas del país. Como consecuencia de una baja natalidad y el aumento de la esperanza de vida, en Asturias se está produciendo un envejecimiento demográfico. La densidad demográfica es una de las más altas de España. La mayor parte de la población se concentra en cinco ciudades. Mientras las ciudades crecen, el capo está sufriendo un intento despoblamiento.
Actividades económicas el peso del sector primario es cada vez menor, además, la población ocupada muchas veces comparte la actividad agraria con otras en la industria o en los servicios. El mundo rural está sufriendo importantes transformaciones, no solo por el uso agrícola o ganadero, sino también por usos residenciales. La economía agraria es claramente ganadera dedicada a la producción de leche y carne. La agricultura ha quedado relegada a pequeñas superficies. Y la pesca marina acusa una notable disminución frente a la fluvial y los cultivos marinos. La industria siderúrgica ha sido la base de la prosperidad económica del Principado desde el siglo XIX hasta 1975, momento en que se ha visto inmersa en una fuerte reconversión industrial. El sector terciario representa un porcentaje cada vez mayor tanto en la población ocupada como en la producción.

CANTABRIA población en las últimas décadas, el descenso de la natalidad, la emigración de los jóvenes y el aumento de la esperanza de vida están provocando un envejecimiento de la población. El índice de envejecimiento es de los más altos de España. La distribución de la población presenta fuertes contrastes. En las ciudades predomina la población joven y adulta, y en el medio rural, la población envejecida. Actividades económicas la agricultura tiene poco peso en Cantabria. Está destinada fundamentalmente a la alimentación del ganado ya  las hortalizas de invernadero. Mucha más importancia ha tenido la ganadería y la pesca. El único subsector del sector primario que está en auge es la explotación forestal. También la minería esta en declive y la industria tiene un fuerte peso en la economía de la región. Los principales subsectores del sector terciario son los transportes, el comercio y el turismo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *