Diga el nombre de las comunidades autónomas donde se localiza la agricultura mixta con ganadería

A)- 1:Aragón 2:Comunidad Valenciana 3:Castilla León 4: Extremadura 5: Castilla la Mancha 6:Murcia 7: Andalucía

B)- La localización de la agricultura de regadío en la península atiende a las siguientes causas:

En primer lugar a la existencia de grandes ríos en las depresiones peninsulares, como es el caso del Ebro, Guadalquivir, Duero y sus afluentes, asociado a la presencia de suelo de tipo arcilloso de gran fertilidad. El caudal continuo de agua permite la agricultura de regadío.

Por otro lado, el clima seco del levante peninsular obliga a los agricultores a practicar una agricultura de riego, ya que de otra forma sería muy difícil el cultivo de cualquier tipo de especie, incluso de secano.

C)- Abundan cultivos como el arroz, la remolacha, el algodón, cítricos, verduras, hortalizas



a) León, Zamora, Salamanca, Cáceres, Badajoz, Ávila, Toledo, Guadalajara, Soria, Guadalajara, Zaragoza, Teruel, Huesca y Baleares.
b) La mayor aportación agrícola predomina en las áreas caracterizadas por relieve de topografía llana y clima mediterráneo, caracterizado por altas temperaturas en verano y una acusada aridez estival más o menos prolongada, además de una notable irregularidad estacional e interanual de las precipitaciones. Esto hace imposible la existencia de prados naturales, necesarios para el desarrollo de la ganadería extensiva o mixta.
Dentro de esta zona existen distintos tipos de cultivo en función de: La topografía local, de las diferencias térmicas debidas a la latitud, la altitud, y la posición costera o interior.La diferente distribución de recursos hídricos superficiales o subterráneos.La diversa calidad de los suelos
Las áreas de mayor aportación agrícola del levante y sur peninsular, se corresponden con suelos arcillosos y calizos, con clima mediterráneo –tanto continentalizado como subtropical- que favorecen el laboreo agrícola tanto extensivo como intensivo. El intensivo se concentra en áreas del litoral costero, favorecido por las muy favorables condiciones climáticas. El extensivo es más


es más propio de las zonas de interior. En ambos caos, las mayores rentabilidades se relacionan con las prácticas del regadío.
Las zonas de levante presentan un acusada déficit hídrico, lo que hace necesario el uso del regadío, que ya era tradicional en las zonas de huerta. La predominante litología caliza en muchas de estas zonas permite la filtración del agua y la consiguiente riqueza en aguas subterráneas, que constituyen un soporte para el riego con aguas subterráneas.
c) Los elementos predominantes en los paisajes con mayor aportación ganadera son:

1.  Las zonas en las que predomina una mayor aportación ganadera son: el litoral noratlántico (Galicia, Asturias, Cantabria y la costa atlántica vasca), Cataluña y, en la zona centro, las provincias de Madrid y Segovia.

2. Relieve

Montaña media, menos apta para la agricultura.
3.Clima, en general, húmedo, que favorece el desarrollo de praderas y pastizales que ofrecen alimento para el ganado. Ello no es aplicable a zonas de Cataluña y Madrid en las que hay un predominio de la ganadería intensiva estabulada, destacando el porcino en Cataluña, relacionado con la industria chacinera.

4.La distribución de la cabaña ganadera:


El ganado vacuno predomina en las regiones de la España húmeda; el ovino presenta un mayor grado de difusión sobre la geografía española el porcino esta, por una parte, ligado a las grandes dehesas del oeste y suroeste peninsular, donde se cría en régimen de montanera y, por otro lado, destaca en Barcelona, Gerona, Lérida, Castellón, Segovia, Murcia, Toledo…en relación con la cría de razas no autóctonas en régimen de estabulación destinadas al consumo a gran escala través de la industria chacinera; los principales centros avícolas se relacionan con los grandes centros de consumo: Comunidad Valenciana, Cataluña, Madrid

5.     Vegetación


La ganadería se desarrolla fundamentalmente en zonas en las que predomina la cubierta vegetal herbácea. Ello no es necesariamente aplicable a la intensiva estabulada.

6.     Propiedad de la tierra


Aunque con excepciones (como puede ocurrir con la huerta valenciana), abunda el latifundio, ligado a la extensividad de la actividad. Sin embargo, la ganadería intensiva estabulada concede poco valor al factor extensión-propiedad.

7.     Poblamiento


En estas zonas abunda, en general, el poblamiento disperso o intercalar.



a) Guadalajara, Albacete, Ciudad Real, Cáceres, Badajoz, Huelva, Sevilla, Cádiz, Córdoba y Jaén.
b) Lugo, Orense, Pontevedra, León, Cantabria, Ávila, Valencia, Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria
c) Las causas de esta distribución proceden de factores naturales y, sobre todo, de los procesos históricos de ocupación del territorio y su evolución posterior. El minifundio es propio de regiones con una tradicionalmente baja densidad de población y hábitat disperso o mixto, y/o zonas montañosas con un relieve accidentado y suelos –por lo general- de poca calidad, lo que limita la superficie cultivable y la fragmenta, favorece la actividad ganadera y forestal y, además, la abundancia de agua no exige la concentración en torno a la presencia del recurso.
El latifundio se origina en la mitad sur de España en relación con el proceso de Reconquista y Repoblación. El reparto de tierras beneficia a la nobleza, las Ordenes Militares y la Iglesia. Incluso cuando se procedíó a repartimientos que favorecían la pequeña propiedad, el continuo peligro de la frontera hizo que, por el abandono, muchos minifundios acabaran en las manos de los grandes señores. Posteriormente las desamortizaciones consolidan la gran propiedad,


ya que -en contra de lo que se pretendía- los compradores –burgueses- ya tenían condición de propietarios. Asimismo, la desamortización civil privó a  los municipios de un amplísimo patrimonio, base del sustento de los más humildes.
La consecuencia en la estructura agraria fue muy grande, pues supuso el trasiego de una gran cantidad de tierra de propiedad colectiva a manos de particulares.
El resultado de todos estos procesos fue una concentración notable de la propiedad y la proletarización del campesinado (jornaleros), al haber más personas y menos tierras que labrar, ya que el antiguo latifundio se relaciona con cultivo extensivo, bajo rendimiento, jornaleros con paro estacional y absentismo de los propietarios. De hecho, la desigualdad en la distribución de la tierra estuvo en la base de la conflictividad social y de las demandas de reforma agraria, que se materializaron en la Segunda República, pero quedaron anuladas tras la Guerra Civil. Los latifundios tradicionales aportan consecuencias económicas negativas, ya que la mayoría de los propietarios llevaba una explotación extensiva de las propiedades basada en la explotación de los jornaleros, una masa de mano de obra abundante


y barata con escaso poder adquisitivo, lo que no permitía el aumenta de la demanda y por tanto de la industrialización. Ello, además, impide el desarrollo de los medianos propietarios e impide el desarrollo de la clase media.
Estos sistemas extensivos de los latifundios, que por sí mismo daban grandes beneficios, impidieron durante mucho tiempo el desarrollo y la modernización agraria, perpetuando un sistema de bajos rendimientos, infrautilización de la tierra, baja capitalización, bajo nivel tecnológico y una mano de obra empleada en condiciones precarias y, en consecuencia, con bajo nivel de vida, lo que estuvo en la base de las luchas obreras campesinas y la consideración de la tierra como problema
El minifundio, por su parte, también genera algunos problemas: impide la agricultura competitiva, la mecanización y otras innovaciones debido a sus bajos ingresos, creando en muchos casos una agricultura poco evolucionada y casi de subsistencia. Su abandono propició el despoblamiento de amplias zonas del interior norte peninsular.


Las comunidades autónomas donde se localiza el paisaje agrario de la España húmeda son Galicia, Principado de Asturias, Cantabria, País Vasco, el norte de Navarra, Aragón, Cataluña, y Castilla y León.Las carácterísticas principales de este paisaje están relacionadas con el medio físico: un relieve accidentado con escasas superficies llanas que dificulta la actividad agrícola; un clima oceánico con precipitaciones abundantes y regulares a lo largo del año, hecho que favorece la existencia de prados naturales para el ganado en régimen extensivo o mixto;  y una abundancia de bosques de roble, haya, pino y eucalipto que permiten el aprovechamiento de la madera para la industria del mueble o la obtención de pasta de papel.B)Los factores son el relieve y el clima. El relieve es llano y corresponde a la llanura litoral que recorre la costa mediterránea peninsular, al valle del Guadalquivir y a las islas Baleares. El clima mediterráneo costero, con precipitaciones escasas e irregulares, acusada sequía estiva e inviernos muy moderados térmicamente gracias a la influencia del mar Mediterráneo, favorece la producción hortofrutícola.C)En el interior peninsular, los secanos extensivos han estado dominados por la llamada trilogía mediterránea: los cereales, la vid y el olivo.


En el pasado, los cereales, principalmente trigo, cultivados en campos abiertos, rotaban con barbecho o con leguminosas y llevaban asociada una ganadería ovina que pastaba en los rastrojos. Además, los secanos estaban ocupados por cultivos leñosos como la vid y el olivo, que aparecían asociados entre sí o a otros aprovechamientos, o bien como monocultivo.En la actualidad, el trigo ha sido sustituido en gran parte por la cebada; y el barbecho completo se ha reemplazado por el medio barbecho, que utiliza el girasol como cultivo de descanso, o incluso ha desaparecido gracias al regadío y al uso de abonos químicos. Esta tendencia choca con la reforma de la PAC, que, para acceder a las ayudas, obliga al agricultor a dejar en barbecho, además de la superficie normal, otra adicional y ha reducido considerablemente las ayudas al girasol. Los cereales predominan en Castilla y León, mientras que el olivar y la vid cobran importancia en Castilla-La Mancha, Aragón y Extremadura. El viñedo destaca en La Rioja y Navarra por su calidad y extensión.Actualmente, el regadío permite un aprovechamiento más intensivo y ha permitido diversificar la producción: plantas industriales como la remolacha azucarera,


a)Las comunidades autónomas donde se localiza la agricultura mixta con ganadería son Galicia, Asturias, Cantabria y País Vasco. Las causas son las carácterísticas del medio físico: un relieve accidentado, con escasas superficies llanas y un clima oceánico lluvioso todo el año. Debido a ello la superficie cultivada es poco extensa y tiende a especializarse actualmente en cultivos del huerta y plantas forrajeras para el ganado (alfalfa, trébol, maíz forrajero). En cambio, la ganadería se ve favorecida por las condiciones naturales, la demanda urbana de leche y carne y el éxodo rural o la actividad agraria a tiempo parcial (requiere menos mano de obra),. Se trata sobre todo de una ganadería bovina, destinada a la producción de carne y leche, que aprovecha los prados naturales en régimen de extensivo o mixto.b)  La localización de los bosques y pastizales está relacionada con las unidades del relieve peninsular, puesto que su área coincide en gran parte con la de los sistemas montañosos, especialmente los de la mitad norte. En las montañas la vegetación se escalona en pisos en función de la altura, localizándose los bosques propios del área climática en la base y los pastizales en la s mayores altitudes, donde las bajas temperaturas impiden el desarrollo de los


En los sistemas montañosos ubicados en el área de clima mediterráneo, especialmente en los de la mitad sur peninsular, los pastizales tienen menor extensión y se reducen al fondo de los valles y otras zonas húmedas. También existen pastizales en los relieves llanos de las penillanuras zamorana-salmantina y extremeña, donde el roquedo silíceo del antiguo zócalo paleozoico da lugar a suelos pobres, dedicados en gran parte a dehesas de encinas y pastizales. Esta relación se deduce observando la leyenda del mapa correspondiente a bosques y pastizales y comparando su localización con la de las unidades de relieve. C)El regadío es una práctica agraria que complementa o sustituye la acción de la lluvia, haciendo que la agricultura deje de depender de la aleatoriedad de las precipitaciones. Las causas que explican la localización de la agricultura de regadío en la Península Ibérica son diversas según se trate de regadíos extensivos (cultivan los mismos productos que los secanos vecinos, pero aportándoles agua, lo que incrementa su rendimiento) o intensivos (cultivan productos hortícolas y frutícolas y no son estacionales sino que dan varias cosechas).


En el primer caso, el factor esencial de localización es contar con agua para regar y en el segundo la existencia de carácterísticas térmicas apropiadas. El agua para regar puede proceder de los ríos (regadíos de las orillas del Ebro, Duero, Guadiana y Guadalquivir), del subsuelo (litoral mediterráneo andaluz) o de embalses y trasvases (litoral levantino). Las carácterísticas térmicas apropiadas para los cultivos hortofrutícolas de regadío son temperaturas suaves a lo largo del año, ausencia de heladas y elevada insolación y luminosidad anual (regadíos del litoral levantino y andaluz). También influye la protección del relieve contra las advecciones de aire frío en invierno (litoral andaluz resguardado por las béticas). El suelo constituye un factor esencial para la fruticultura de regadío, siendo zonas idóneas las terrazas fluviales, los glacis de acumulación y los conos de deyección. Por último la proximidad de núcleos urbanos destacados demandadores de productos hortofrutícolas estimulan la aparición de regadíos próximos a las grandes ciudades.

a) – Entre 31 y 40%.- Valencia (Comunidad Valenciana), Huesca (Aragón), Lérida (Cataluña), Santa Cruz de Tenerife (Comunidad Canaria). Entre 41 y 50%.- Alicante.B)  – El situado en el norte de España, que comprende las provincias de La Coruña, Lugo (Galicia), Asturias, Cantabria y todo el País Vasco (Guipúzcoa, Vizcaya, Álava). El situado en el centro de la Península, con las provincias de Segovia y Soria, pertenecientes a Castilla León, y Guadalajara y Cuenca, pertenecientes a Castilla La Mancha. Los cultivos de secano, predominantes en estas áreas, son aquellos que no reciben más aportes de agua que los naturales. En este sentido, las dos zonas citadas presentan carácterísticas bien distintas.La zona norte, correspondiente con el dominio climático atlántico, posee cantidades de lluvia suficientes como para mantener por si solas la actividad agraria. Es una zona, sin embargo, por las carácterísticas orográficas, más orientada hacia la ganadería (presenta más superficie de pastos que cultivada) y la explotación forestal.


La zona interior peninsular, sin embargo, se corresponde con el dominio mediterráneo frío o continental. Aquí, las lluvias son escasas e irregulares, los suelos pobres, y existen fuertes contrastes térmicos. Con estas condiciones, la agricultura más apropiada es la extensiva de cereal, vid y olivo.
Resumiendo, podría afirmarse que en la zona norte de España no se ha introducido el regadío porque no es necesario, al haber agua suficiente, mientras que en la zona centro no se ha introducido por no ser posible, habiéndose adaptado la agricultura a sus duras condiciones climáticas.

c)  Los principales cultivos de regadío serían: las legumbres (lentejas, garbanzos, judías), las hortalizas (zanahoria, lechuga, pimiento, tomate, guisante, patata…), frutales (cítricos, frutales de huerta como la fresa) y las plantas forrajeras.


B.-



Regíón Noroeste

Es la más importante de España, tanto por volumen de capturas como por flota (casi el 50% del total de barcos), aunque ha seguido una evolución paralela a la española, con una reducción notable en ambos conceptos. Su flota de altura pesca en caladeros comunitarios del Atlántico norte y en aguas muy alejadas. También es importante la acuicultura centrada en el mejillón y otros crustáceos.

Regíón Sur-atlántica


Coincide con el litoral atlántico andaluz (Cádiz y Huelva). Posee la segunda flota más numerosa después de la regíón noroeste. Se caracteriza por la importancia de su pesca de bajura, por tanto domina el carácter artesanal de su flota. Como en Galicia, la pesca tiene aquí un gran arraigo social. También ha sufrido una gran disminución, sobre todo, a raíz de que España no renovara los acuerdos pesqueros con Marruecos, ya que parte de su flota faenaba en el banco subsahariano, obteniendo especies de alta cotización económica (gambas, langostinos, calamar). Aquí también ha cobrado una gran importancia la acuicultura.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *