Fundamentos de Geología: Procesos Ígneos, Metamórficos y Sedimentarios

Fusión de Rocas y Factores Determinantes

B9tSJS55VGS0AAAAAElFTkSuQmCC

Los principales factores que pueden llevar a una roca más allá de su punto de fusión son:

  • Caso 1: El aumento de la temperatura.
  • Caso 2: La disminución de la presión.
  • Caso 3: La adición de agua, que cambia el punto de fusión de la roca, facilitando su fusión.

Importante: El aumento de la presión no es un factor que contribuya a cambiar el punto de fusión de una roca en el sentido de facilitarlo; de hecho, tiende a elevarlo.

Clasificación y Texturas de Rocas Ígneas

x9SJkbrekCsEgAAAABJRU5ErkJggg==

La textura es una de las características fundamentales para clasificar las rocas ígneas. Incluye el tamaño, la forma y la disposición de los componentes de las rocas.

Tipos de Rocas Ígneas Comunes:

  • A. Basalto: Roca volcánica máfica, de grano fino.
  • B. Granito: Roca plutónica félsica, de grano grueso.
  • C. Pórfido: Roca con cristales grandes (fenocristales) inmersos en una matriz de grano fino.
  • D. Obsidiana: Roca volcánica vítrea, sin cristales visibles.
  • E. Pumita: Roca volcánica vesicular, muy ligera y porosa.
  • F. Toba: Roca piroclástica consolidada, formada por cenizas y fragmentos volcánicos.

Texturas Ígneas Principales:

  1. Afanítica: Cristales tan pequeños que no son visibles a simple vista.
  2. Fanerítica: Cristales lo suficientemente grandes como para ser visibles a simple vista.
  3. Porfídica: Cristales grandes (fenocristales) rodeados por una matriz de grano más fino.
  4. Vítrea: Sin cristales, con apariencia de vidrio.
  5. Vesicular: Con abundantes huecos (vesículas) dejados por gases.
  6. Piroclástica: Formada por fragmentos de roca, cenizas y vidrio volcánico.

Materiales Piroclásticos, Lavas y Gases Volcánicos

Clasificación de Materiales Piroclásticos por Tamaño:

  • Las bombas volcánicas son materiales piroclásticos con un tamaño de más de 64 mm de diámetro y formas generalmente redondeadas o fusiformes.
  • Los lapilli son materiales piroclásticos con un diámetro entre 2 mm y 64 mm.
  • Las cenizas volcánicas son materiales piroclásticos con un diámetro inferior a 2 mm.

Fkxh8xw98jc5BoZqSZRnvfwGob58ysVbscQAAAABJRU5ErkJggg==

Tipos de Coladas de Lava:

  • Los magmas básicos con bajo contenido en sílice son menos viscosos y tienden a formar coladas de lavas cordadas (o pahoehoe).
  • Las erupciones submarinas tienden a formar lavas almohadilladas (o pillow lavas).

Gases Volcánicos:

Entre los gases emitidos por erupciones volcánicas destacan: H2O (vapor de agua), N2 (nitrógeno), H2S (sulfuro de hidrógeno) y SO2 (dióxido de azufre).

Partes de un Volcán:

AdeJKzGKpNfPAAAAAElFTkSuQmCC

  1. Cámara magmática
  2. Cono volcánico
  3. Chimenea
  4. Cráter
  5. Cono parásito o adventicio

Clasificación de Magmas por Contenido de Sílice

C1ocSwDXwg4vmF4HHQlGYJiPAAwSp66tW58F7TDvV9D8YAT+YEbgkUcekf8HRWCGhVuG5IAAAAAASUVORK5CYII=

Los magmas se pueden clasificar atendiendo a su contenido en sílice (SiO2):

  • Los magmas félsicos (o ácidos) contienen: > 65% de sílice.
  • Los magmas intermedios (o andesíticos) contienen: 53 – 65% de sílice.
  • Los magmas básicos (o basálticos) contienen: 45 – 52% de sílice.
  • Los magmas ultrabásicos contienen: (información incompleta en el original)

Procesos de Transporte Sedimentario y Formas Kársticas

Mecanismos de Transporte Sedimentario:

S0uckUCpVv6mZjY4Om8Bb9F7f3fzOIXFzBAAAAAElFTkSuQmCC weJ75WXpevjCQAAAABJRU5ErkJggg==

  1. Disolución y suspensión
  2. Rodadura
  3. Saltación
  4. Reptación

Formas Kársticas Típicas:

  1. Lapiaz
  2. Valle kárstico
  3. Dolina
  4. Poljé
  5. Cuevas
  6. Espeleotemas
  7. Sima
  8. Galería

Estructuras Magmáticas Intrusivas

wFkk9ww9W9hBQAAAABJRU5ErkJggg==

  1. Lacolito
  2. Lopolito
  3. Sill
  4. Diques
  5. Batolito

Peligros Volcánicos

H28HnnQDdQPiAAAAAElFTkSuQmCC

  • Deslizamientos de ladera: Son frecuentes debido a la escasa cohesión de los materiales en los edificios volcánicos.
  • Flujos piroclásticos: Coladas formadas por una mezcla de gases y partículas sólidas a alta temperatura que se deslizan ladera abajo a altas velocidades.
  • Caída de cenizas: (definición incompleta en el original)
  • Caída de bombas volcánicas: Su alcance es limitado, ya que las bombas tienen un radio de dispersión de unos pocos kilómetros.
  • Coladas de lava: Flujos de lava que avanzan dependiendo de la viscosidad del magma, la topografía del terreno y el ritmo de la emisión.
  • Emanación de gases: Gases emitidos durante erupciones que pueden surgir de forma violenta, salir por fisuras (originando fumarolas) o difundirse a través del suelo en áreas extensas.
  • Tsunamis volcánicos: (definición incompleta en el original)
  • Lahares: Flujos de lodos formados por cenizas y otros materiales volcánicos no consolidados que son movilizados por el agua procedente de lluvias intensas o la fusión de hielo en las cumbres.

Magmatismo en Diferentes Contextos Tectónicos

nmPKOeiAAAAAElFTkSuQmCC

Magmatismo Intraplaca:

Son magmas originados en áreas alejadas de los límites de placas. El magmatismo intraplaca está asociado a la existencia de puntos calientes, debidos al ascenso de materiales muy calientes desde la base del manto que funden antes de llegar a la superficie debido al descenso de la presión.

Magmatismo en Bordes Constructivos (Dorsales Oceánicas):

Las dorsales oceánicas son lugares apropiados para la generación de magmas debido a que la separación de las placas se acompaña de una intensa fracturación y la disminución de la presión. Además, la presencia de agua facilita la fusión. Aquí se originan magmas básicos procedentes de la fusión parcial del manto superior.

Magmatismo en Zonas de Subducción:

El aumento de la temperatura que experimenta la placa oceánica al subducir, junto con la adición de agua, provoca la fusión. El magma aquí originado recibe un aporte extra de sílice procedente de los sedimentos subducidos y de la asimilación de rocas graníticas en su ascenso a través de la corteza continental.

P40EbDwX0ARoAAAAAElFTkSuQmCC C3WVzzdbq+9OAAAAAElFTkSuQmCC

Conceptos Fundamentales en Geología

  • ¿Qué nombre reciben los minerales que se forman en intervalos concretos de temperatura y presión, y que sirven de referencia para determinar el proceso metamórfico de una roca? Minerales índice.
  • Aquellas rocas originadas a partir de los materiales procedentes de la alteración de otras rocas y después depositados en la superficie terrestre reciben el nombre de… Rocas sedimentarias.
  • Las estructuras magmáticas que se introducen en las rocas siguiendo el plano establecido por los estratos se llaman: Intrusiones concordantes.
  • Respecto a los procesos de evolución magmática: El cambio en la composición de un magma debido a la separación de fracciones de diferente punto de fusión recibe el nombre de… Diferenciación magmática.
  • La fragmentación por efecto de la formación de cristales de sales en las rocas es: Haloclastismo.
  • Respecto a la capacidad de transporte de un río: ¿Qué sucede si el río pierde energía cinética y la carga supera a su capacidad? Se produce la sedimentación de los materiales.
  • Son potentes depósitos de sedimentos fluviales en las desembocaduras de los ríos: Delta.
  • Son desniveles bruscos en el lecho de un río donde el agua cae con fuerza, con un potente efecto meteorizador: Cascadas.
  • ¿Dónde se produce el metamorfismo de impacto? En la zona de colisión de meteoritos sobre la superficie terrestre.
  • La disgregación mecánica de las rocas que genera fragmentos de menor tamaño sin alterar las propiedades ni los minerales de la roca original es… Meteorización física.
  • Son curvas amplias que describen los ríos allí donde la pendiente es menor y el valle es más amplio: Sistemas meandriformes.
  • ¿Qué NO es una estructura magmática concordante? Batolitos (son discordantes).

Metamorfismo de Contacto y Facies Sedimentarias

Metamorfismo de Contacto:

En el metamorfismo de contacto, el factor determinante de este proceso es la temperatura que soportan las rocas debido a la proximidad de una masa de magma. La presión apenas interviene. La intensidad de las transformaciones está en relación con la temperatura alcanzada, la cual depende, a su vez, de varios factores: el tamaño de la intrusión, el tipo de magma y la proximidad al magma.

Facies Sedimentarias:

Se conoce como facies de un depósito sedimentario o facies sedimentaria al conjunto de caracteres (estructuras, textura y composición) que informan acerca de las características de la roca madre, el modo de transporte y el ambiente en que se depositó.

Erosión y Agentes de Transporte

La acción conjunta de la meteorización y el transporte de los productos da como resultado la erosión o desgaste de los relieves terrestres. El transporte se realiza fundamentalmente mediante los movimientos gravitacionales de ladera, el agua superficial, el hielo de los glaciares y el viento.

Humificación: Formación del Humus

La humificación es la transformación de moléculas orgánicas en biomoléculas sin composición definida (no son glúcidos, lípidos ni proteínas). El humus supone una fracción mínima del suelo, pero resulta esencial en sus funciones porque controla la velocidad del proceso de desmineralización.

Metamorfismo por Incremento de Temperatura y Presión

Una roca puede verse expuesta a un incremento importante de la temperatura cuando es desplazada hacia zonas profundas. Por ejemplo, en el proceso de subducción, puesto que la temperatura aumenta con la profundidad, según el gradiente geotérmico.

Transporte Fluvial y Sistemas Morfogenéticos

  • Respecto al transporte por aguas superficiales: La cantidad de sedimentos que transporta una corriente en un lugar y momento determinados recibe el nombre de… Carga.

Agentes Meteorizadores Predominantes en Sistemas Morfogenéticos:

  • En los sistemas morfogenéticos intertropicales, el agente meteorizador predominante es: Las aguas de arroyada, los ríos y otros.
  • En los sistemas morfogenéticos templados húmedos, el agente meteorizador predominante es: Los ríos.
  • En los sistemas morfogenéticos glaciares, el agente meteorizador predominante es: El hielo.

Conceptos de Evolución Magmática:

  • Respecto a los procesos de evolución magmática: Los fragmentos de roca no fundidos que se encuentran como evidencia de procesos de asimilación reciben el nombre de… Xenolitos.

Definiciones Clave de Magma y Metamorfismo

  • ¿Qué es el magma? Una masa de rocas fundidas, de composición silicatada.
  • ¿Qué es la evolución magmática? La variación en la composición de un magma.
  • ¿Qué es el metamorfismo? Un conjunto de transformaciones que experimenta una roca al verse sometida a un incremento de la presión y/o de la temperatura.
  • Respecto a los procesos de evolución magmática: El cambio en la composición de un magma por fusión parcial de las rocas en contacto con el magma recibe el nombre de… Asimilación magmática.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *