Archivo de la etiqueta: urbanismo

Morfología de la Ciudad: Trazados, Usos y Evolución Histórica

Crecimiento Espontáneo Irregular

Crecimiento no reglado (planificado, espontáneo y orgánico)

No está sujeto a ordenamiento o reglas urbanísticas. Su resultado es una red viaria irregular. Predominan las iniciativas individuales y fragmentadas en los procesos de construcción. Fue habitual en las primeras ciudades.

No significan necesariamente desorden o ausencia de algún tipo de reglas o normas sociales (tácitas) que se cumplen. Las trazas del crecimiento espontáneo y del plano irregular originario Seguir leyendo “Morfología de la Ciudad: Trazados, Usos y Evolución Histórica” »

Evolución y Desafíos del Crecimiento Urbano en España

Evolución de la Urbanización en España hasta 1960

La tasa de urbanización experimentó un gran crecimiento, ya que el incremento de la población urbana superó el de la población rural. Los factores que favorecieron este crecimiento fueron administrativos, que impulsaron el crecimiento de las ciudades elegidas como capitales, y económico-sociales, gracias al desarrollo de la industria moderna.

Las etapas de la industria moderna hasta 1960 fueron:

Evolución Urbana de Cartagena: Casco Antiguo, Ensanche y Periferia

Cartagena: Evolución Urbana a Través de su Plano

El plano de una ciudad es el conjunto de superficies construidas y libres que la conforman. En este caso, analizamos el plano de Cartagena, una ciudad con una rica historia donde se distinguen tres áreas principales que corresponden a diferentes etapas de su desarrollo urbano: el casco antiguo (ciudad preindustrial), el ensanche (mediados del siglo XIX y primer tercio del siglo XX) y la periferia.

Cartagena se encuentra emplazada entre colinas a Seguir leyendo “Evolución Urbana de Cartagena: Casco Antiguo, Ensanche y Periferia” »

Desarrollo Urbano de Valencia: Un Recorrido por su Historia y Transformación

Evolución Urbana de Valencia: Casco Antiguo, Ensanche y Periferia

VALENCIA. El plano es el conjunto formado por las superficies construidas y libres de una ciudad. En concreto, el plano que se nos presenta es el de Valencia, ciudad con una larga historia urbana. En el plano distinguimos tres áreas correspondientes a las diferentes etapas del crecimiento urbano: casco antiguo o ciudad preindustrial, el ensanche de mediados del siglo XIX y primera mitad del siglo XX, y la periferia. La ciudad de Seguir leyendo “Desarrollo Urbano de Valencia: Un Recorrido por su Historia y Transformación” »

Evolución Urbana de Barcelona: Análisis Geográfico Detallado

Barcelona: Evolución y Estructura Urbana

Barcelona: El plano es el conjunto formado por las superficies construidas y libres de una ciudad. En concreto, el plano que se nos presenta es el de Barcelona, ciudad con una larga historia en la que pueden distinguirse tres áreas correspondientes a las diferentes etapas del desarrollo urbano: el casco antiguo o ciudad preindustrial, el ensanche de mediados del siglo XIX y primer tercio del siglo XX y la periferia. La ciudad de Barcelona está emplazada Seguir leyendo “Evolución Urbana de Barcelona: Análisis Geográfico Detallado” »

Conceptos Fundamentales de Geografía Urbana y Urbanismo

Glosario de Términos de Geografía Urbana

Área de influencia urbana

Territorio sobre el que una ciudad desempeña funciones. El área de influencia puede ser más o menos extensa, dependiendo de la diversidad y la especialización de las funciones urbanas.

Área metropolitana

Aglomeración urbana formada por una ciudad principal y por varios municipios de su entorno, entre los que se establecen importantes relaciones socioeconómicas. En España, las áreas metropolitanas no tienen una delimitación Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Geografía Urbana y Urbanismo” »

El desarrollo urbano: ciudades, territorio y planificación

1. El Concepto de Ciudad

Definición de Ciudad

La Geografía Urbana plantea el estudio de la ciudad de dos formas:

  • La ciudad como una unidad, tomando cada ciudad de forma individual, sin importarnos las relaciones con otras ciudades. Estudia el origen, el crecimiento, la situación, la distribución de los usos del suelo urbano, etc. Analiza también la morfología, la forma del plano de las ciudades, sus comunicaciones, etc.
  • La ciudad como un punto que organiza el espacio de una región, considerando Seguir leyendo “El desarrollo urbano: ciudades, territorio y planificación” »

Evolución del Sistema de Ciudades en España: Transformaciones y Perspectivas

El sistema de ciudades español y sus cambios

1. El sistema de ciudades

El sistema urbano peninsular

El sistema urbano peninsular heredado de la etapa industrial se caracteriza por la localización en el centro de la mayor aglomeración urbana del país, Madrid, rodeada por ejes urbanos periféricos y por un interior poco urbanizado, sin ejes integrados.

a) Madrid

Madrid es el núcleo urbano principal de España. Se caracteriza por sus funciones terciarias y mantiene relaciones con las principales ciudades Seguir leyendo “Evolución del Sistema de Ciudades en España: Transformaciones y Perspectivas” »

Conceptos Fundamentales del Espacio Urbano: Definiciones Clave

Definiciones Clave en Geografía Urbana

Aglomeración Urbana

Se trata de un continuo urbano que se crea cuando una ciudad crece hasta llegar a conectar con otros núcleos de población (municipios). El tipo más habitual es el área metropolitana, entre las que destacan las de Madrid y Barcelona, aunque existen otros tipos de aglomeraciones urbanas como las conurbaciones, las regiones urbanas y las megalópolis.

Área Metropolitana

Aglomeración urbana creada por el crecimiento de una ciudad principal Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales del Espacio Urbano: Definiciones Clave” »

Dinámicas Migratorias y Desarrollo Urbano: Un Enfoque Integral

Causas y Consecuencias de los Movimientos Migratorios

Causas de los movimientos migratorios

  • Causas demográficas y económicas: El aumento de población sin la creación paralela de puestos de trabajo provoca desempleo y bajos salarios, incentivando la búsqueda de oportunidades en otros países.
  • Causas relacionadas con catástrofes naturales: Terremotos, desertización, plagas y sequías prolongadas generan inseguridad y malas cosechas.
  • Causas políticas: Guerras, persecuciones y exilios forzosos obligan Seguir leyendo “Dinámicas Migratorias y Desarrollo Urbano: Un Enfoque Integral” »