Archivo de la etiqueta: Sectores económicos

Evolución y Distribución de la Población Española

Población. Hay dos etapas en la evolución de la población española:

Etapa Anterior al Siglo XIX

El conocimiento es impreciso por falta de fuentes seguras. Se alternaron periodos de crisis y auge.

Etapa a Partir del Siglo XIX

– La estadística comienza con el primer censo moderno en 1857. El crecimiento no ha sido constante y se distinguen varias etapas.

La Actividad Económica

La economía es el conjunto de actividades humanas para administrar de la mejor manera posible los recursos disponibles para satisfacer las necesidades humanas. Se divide en 3 sectores:

Sectores Económicos

  1. Sector primario
  2. Sector secundario
  3. Sector terciario

Para que la economía sea efectiva son necesarios los agentes económicos, que son:

Agentes Económicos

Reconversión industrial y sectores económicos

Reconversión: proceso de transformación o cambio en la estructura y actividades de una industria, sector o empresa para adaptarse a nuevas circunstancias o tecnologías.

Energía primaria: está constituida por las fuentes de energía tal y como se encuentran en la naturaleza, sin ninguna transformación. Por ejemplo, el petróleo, gas natural o el carbón.

Control de ciclo combinado con gas: centrales que utilizan dos veces el combustible para producir electricidad. El gas quemado mueve una turbina, Seguir leyendo “Reconversión industrial y sectores económicos” »

Actividades Económicas: Sectores, Sistemas y Globalización

Países de Llegada: Beneficios y Problemas

Beneficios:

  • Aumento de la población joven
  • Contribución al crecimiento económico
  • Aumento de la población que paga impuestos
  • Enriquecimiento cultural

Problemas:

  • Entrada masiva de inmigrantes
  • Saturación de los servicios
  • Creación de guetos o barrios marginales
  • Posibles conflictos

Sectores Económicos

Sector Primario

  • Actividades destinadas a obtener alimentos y materias primas del medio natural

Sector Secundario

Análisis de la Red de Transporte y la Importancia del Turismo en España

1) COMENTARIO  RED DE CARRETERAS/1-La red de carreteras peninsular presenta un diseño radial, con centro en Madrid y ejes hacia los principales puertos y ciudades de la periferia, donde se concentran la población y la actividad económica. Este modelo, correspondiente a una concepción centralista del estado, se inicio en el s.XVIII con los bárbaros y se consolido en 1960 cuando se modernizo la red de carreteras. En la actualidad la estructura radial se mantiene aunque se han añadido algunos Seguir leyendo “Análisis de la Red de Transporte y la Importancia del Turismo en España” »

Tipos de Empresas y Sectores Industriales

Bioenergía

Consiste en la producción de energía a partir de medios orgánicos o cultivos energéticos.

  • Biomasa: Residuos orgánicos procedentes de la actividad ganadera, agrícola y forestal.
  • Biocombustible: Cultivos con los que se producen combustibles para automoción, generalmente motores.
  • Bioetanol: Se obtiene del trigo (u otros cereales) como, por ejemplo, la caña de azúcar. Se obtiene materia que puede sustituir a la gasolina.
  • Biodiésel: Sustituto del gasóleo que se obtiene sobre todo de Seguir leyendo “Tipos de Empresas y Sectores Industriales” »

Estructura de la Población Española: Envejecimiento y Cambios Económicos

Estructura de la Población Española

1. Estructura por Sexo y Edad

Estructura por Sexo:

  • Relación entre el número de hombres y mujeres en una población.
  • Se mide mediante las tasas de masculinidad o feminidad.
  • Factores influyentes: mayor número de nacimientos masculinos, mayor esperanza de vida femenina y migración masculina.
  • En España, predominan los hombres en edades jóvenes y las mujeres en edades avanzadas.

Estructura por Edad: Una Población Envejecida:

Evolución de los Sectores Económicos en España y Canarias

Sector Primario

Constituye el conjunto de actividades económicas que obtienen materias primas del medio natural: ganadería, agricultura, pesca y minería y explotación forestal.

Evolución en España

Situación en Canarias

En 2007, trabajaba en el sector primario el 3.6% de la P.A.

Sector Secundario

Comprende las actividades económicas destinadas a la transformación de las materias primas: industrias y construcción.

Evolución en España

Situación en Canarias

En 2007, trabajaba en el sector Seguir leyendo “Evolución de los Sectores Económicos en España y Canarias” »

Introducción a la Economía: Sectores, Sistemas y Globalización

Sectores Económicos

Actividades de cada sector

La economía se divide en tres sectores principales:

  1. Sector Primario: Abarca actividades como la pesca, la agricultura y la ganadería, que se centran en la extracción y producción de recursos naturales.
  2. Sector Secundario: Se refiere a la industria, que transforma las materias primas en productos elaborados.
  3. Sector Terciario: Engloba los servicios, como el comercio, el transporte, la educación y la sanidad.

Clasificación de las Empresas

Las empresas se Seguir leyendo “Introducción a la Economía: Sectores, Sistemas y Globalización” »

Geografía Económica: Actividades Económicas y Sectores

Sector Secundario: La Industria

Definición y Características

La industria es el principal componente del sector secundario y abarca las actividades relacionadas con la transformación de materias primas en productos manufacturados, ya sea para consumo directo o para ser utilizados en otros procesos.

Materias Primas y Fuentes de Energía

Materias Primas

Son los recursos que se transforman mediante procesos industriales en productos elaborados para el consumo directo o semielaborados. Pueden ser de origen Seguir leyendo “Geografía Económica: Actividades Económicas y Sectores” »