Archivo de la etiqueta: Rocas Ígneas

Geología: Métodos de Datación, Rocas y Procesos Geológicos

Datación radiométrica y otros métodos de datación

La radiactividad proporciona un medio fiable para calcular la edad de las rocas y los minerales que contienen isótopos radiactivos concretos. Este proceso se denomina datación radiométrica.

Periodo de semidesintegración

Tiempo necesario para que se desintegre la mitad de los núcleos de una muestra.

Métodos de datación

Rocas Ígneas: Formación, Clasificación y Composición

Rocas Ígneas

¿Qué es una roca ígnea?

Es una roca que se forma cuando el magma se enfría y se solidifica.

Rocas Plutónicas o Intrusivas

Si el enfriamiento se produce lentamente bajo la superficie, se forman rocas con cristales grandes denominadas rocas plutónicas o intrusivas.

Rocas Volcánicas o Extrusivas

Mientras que si el enfriamiento se produce rápidamente sobre la superficie, por ejemplo, tras una erupción volcánica, se forman rocas con cristales invisibles.

Ejemplos de rocas ígneas

  • Diorita
  • Riolita
  • Pórfido
  • Gabro
  • Basalto
  • Granito

Importancia Seguir leyendo “Rocas Ígneas: Formación, Clasificación y Composición” »

Examen Parcial de Geología General: Contenidos y Conceptos Clave

2º examen parcial de Geología General                                                                       A

  1. Dibuje el diagrama de ciclo de las rocas.

ciclo2.gif

  1. Según el modo de presentarse las rocas ígneas, se distinguen dos grandes tipos: ¿cuáles son esos? Plutónicas y Volcánicas. ¿Cuáles son sus características? Plutónicas: se enfrían bajo tierra y lentamente, suelen cristalizar, se reconocen sus minerales y son brillantes. Seguir leyendo “Examen Parcial de Geología General: Contenidos y Conceptos Clave” »

Rocas Ígneas y Metamórficas: Origen, Tipos y Características

Rocas Ígneas o Magmáticas

Las rocas ígneas, también denominadas magmáticas, presentan una gran variedad de minerales que se pueden encontrar en distintas proporciones dependiendo de la naturaleza de los magmas.

Origen de los Magmas

Los magmas son mezclas de materiales silicatados en estado fundido y de gases que, en ocasiones, contienen gran cantidad de partículas en suspensión. Existen zonas en la litosfera donde la actividad de las placas tectónicas da lugar a la formación de magmas, como Seguir leyendo “Rocas Ígneas y Metamórficas: Origen, Tipos y Características” »

Ciclo de las Rocas: Formación, Transformación y Tipos

Ciclo de las Rocas

Introducción a la Geología

La geología es la ciencia que estudia el planeta Tierra en su conjunto. Describe los materiales que la forman para averiguar su historia y evolución, e intenta comprender la causa de los fenómenos endógenos y exógenos.

Ciclo de las Rocas

El magma se transforma en rocas ígneas, y de éstas pueden generarse sedimentos, rocas sedimentarias o rocas metamórficas. Las rocas ígneas y sedimentarias dan origen a las rocas metamórficas, y estas al magma. Seguir leyendo “Ciclo de las Rocas: Formación, Transformación y Tipos” »

Rocas Ígneas: Clasificación, Tipos y Características

Rocas Ígneas

Introducción

Las rocas ígneas se forman a partir del enfriamiento y solidificación del magma. Los minerales presentes en estas rocas, en función de su abundancia, se clasifican en esenciales (más del 5% en volumen) y accesorios (menos del 5%). El color de los minerales permite una clasificación adicional:

Yacimientos Minerales en Chile: Procesos de Formación y Ejemplos

Yacimientos de Roca Ígnea

Proceso de formación:

  • Separación en fases de cristalización, segregación y fraccionamiento a altas temperaturas magmáticas.

Ejemplos:

  • Coladas de magnetita de El Laco: Mineralización metálica de origen volcánico.
  • Yacimiento Río Blanco-Los Bronces: Depósito tipo pórfido cuprífero asociado con brechas de turmalina.
  • Sulfuros de Cobre: El Soldado: Yacimiento de sulfuros de cobre.

Yacimientos de Roca Sedimentaria

Procesos de formación:

Rocas Ígneas: Formación, Tipos y Comportamiento en Obras

Rocas Ígneas

1.2-1.3 Rocas Ígneas

El magma, generado por el calentamiento y fusión de rocas dentro de la corteza terrestre, es el origen de las rocas ígneas. Este proceso ocurre a profundidades entre 10 y 100 km y a temperaturas entre 800 y 1200ºC. Las rocas ígneas se forman por el enfriamiento, solidificación y cristalización del magma. Si el cuerpo magmático se forma en el interior de la corteza, se forma un plutón.

– Minerales principales: Cuarzo, feldespatos, moscovita, biotita o máficos. Seguir leyendo “Rocas Ígneas: Formación, Tipos y Comportamiento en Obras” »

Modelado en Rocas Ígneas Intrusivas y Volcánicas

Modelado en Rocas Ígneas Intrusivas: Rocas Plutónicas

Las rocas ígneas intrusivas, o plutónicas, se consolidan dentro de la corteza terrestre. Afloran a la superficie tras la erosión de las rocas suprayacentes. Su resistencia a la erosión varía, dando lugar a formas diversas.

Descomposición del Granito

La estructura, homogeneidad, porosidad y permeabilidad del granito influyen en su resistencia a la erosión. El granito, con su estructura heterogénea compuesta por cuarzo, feldespato y mica, Seguir leyendo “Modelado en Rocas Ígneas Intrusivas y Volcánicas” »