Archivo de la etiqueta: recursos naturales

Impacto del Petróleo y la Industria en Argentina

El Petróleo en Argentina: Un Recurso Vital

El petróleo es un recurso de gran importancia para su utilización energética. Se localiza en el subsuelo, cada vez más explorado debido al aumento del desarrollo económico de los países.

Historia del Petróleo en Argentina

En Argentina, se descubrió en 1907. En manos del general Mosconi, se forma la Dirección General de Explotación de Petróleo. En 1922 se fundó YPF. Durante la presidencia de Hipólito Yrigoyen, el gobierno se encargó de la construcción Seguir leyendo “Impacto del Petróleo y la Industria en Argentina” »

Revolución Industrial y Recursos Naturales: Impacto y Desafíos

Consecuencias de la Revolución Agraria

– Mayor producción de alimentos: Creó un excedente que permitió acabar con la crisis de subsistencia.

– Excedente de mano de obra: Esta mano de obra marchó a la ciudad a trabajar en las nuevas actividades industriales.

– Incremento de las rentas de los propietarios agrícolas: Provocó una mayor demanda de productos manufacturados y la inversión del capital en la creación de las primeras industrias.

Revolución Industrial

A mediados del siglo XVIII, Gran Seguir leyendo “Revolución Industrial y Recursos Naturales: Impacto y Desafíos” »

Transformaciones Económicas y Recursos Naturales

Consecuencias de la Revolución Agraria

– Mayor producción de alimentos: que creó un excedente que permitió acabar con la crisis de subsistencia.

– Excedente de mano de obra: Esta mano de obra marchó a la ciudad a trabajar en las nuevas actividades industriales.

– Incremento de las rentas de los propietarios agrícolas: provocó una mayor demanda de productos manufacturados y la inversión del capital en la creación de las primeras industrias.

Revolución Industrial

A mediados del siglo XVIII, Seguir leyendo “Transformaciones Económicas y Recursos Naturales” »

La Revolución Agraria, Industrial y los Recursos Naturales: Un Viaje por la Historia y la Economía

Consecuencias de la Revolución Agraria

La Revolución Agraria trajo consigo importantes consecuencias que transformaron la sociedad y la economía:

La Revolución Industrial y los Recursos Naturales: Un Análisis de sus Impactos

Consecuencias de la Revolución Agraria

– Mayor producción de alimentos, lo que creó un excedente que permitió acabar con la crisis de subsistencia.

– Excedente de mano de obra. Esta mano de obra marchó a la ciudad a trabajar en las nuevas actividades industriales.

– Incremento de las rentas de los propietarios agrícolas provocó una mayor demanda de productos manufacturados y la inversión del capital en la creación de las primeras industrias.

Revolución Industrial

A mediados del siglo XVIII, Seguir leyendo “La Revolución Industrial y los Recursos Naturales: Un Análisis de sus Impactos” »

Configuración Territorial y Recursos Naturales de Cataluña

La Configuración Territorial

En la configuración territorial de Cataluña destacan tres características:

  • La importancia de la proximidad del mar.
  • La complejidad de su orografía.
  • Los pendientes del terreno.

Como hemos dicho, las llanuras son escasas y abundan las montañas; por eso, una primera mirada a la fisonomía de Cataluña proporciona una imagen bastante laberíntica. La proximidad de la montaña y el mar, característica de los países del área mediterránea, es otro rasgo del territorio Seguir leyendo “Configuración Territorial y Recursos Naturales de Cataluña” »

Los Recursos Naturales y la Energía en África

África

África: simetría bioclimática, cálido por excelencia, población negra, amarilla (Madagascar), blanca, áreas desérticas, baja población, independencia política pero no económica, ríos caudalosos (algunos innavegables)

Problemáticas:

  • Climas inapropiados
  • Guerras
  • Enfermedades pandémicas

Recursos:

  • Diamantes
  • Hierro
  • Oro
  • Manganeso
  • Petróleo
  • Gas natural
  • Cobre
  • Cobalto
  • Cromita
  • Estaño
  • Zinc

Recurso natural:

Componente de la naturaleza, como el agua, el aire, suelo, flora o fauna, valorado por el hombre para Seguir leyendo “Los Recursos Naturales y la Energía en África” »

Geografía Económica: Guía Completa con Preguntas y Respuestas

Geografía Económica: Cuestionario #1

Evolución de la Geografía Económica

Ejercicio Grupos

12°A (19/7/2024)
12° B Y C (16/7/2024)
  1. ¿Qué estudia la geografía económica y de qué se encarga?

    Estudia la organización territorial y su relación con los procesos productivos de bienes y servicios. Se encarga de analizar la ubicación, uso y reproducción de los recursos y aspectos relacionados con el consumo.

  2. ¿Mencione los objetivos de la geografía económica?

Transformación de la Naturaleza y Manejo de los Recursos Naturales

Transformación de la Naturaleza

Desde el comienzo de la existencia, los humanos se trasladaban de un lugar a otro, recolectaban y aprovechaban de los ecosistemas aquellos alimentos y elementos que les permitían subsistir. Miles de años más tarde, algunos seres humanos descubrieron que podían producir sus propios alimentos. También aprendieron a domesticar y criar animales y elaborar utensilios más complejos. Se dedicaban a una actividad en especial, y comenzaron a dividirse las tareas entre Seguir leyendo “Transformación de la Naturaleza y Manejo de los Recursos Naturales” »

Desigualdades Económicas y Ambientales: Impactos de la Explotación y Contaminación de Recursos Naturales

Desigualdades Económicas entre Países

Localización de Recursos Naturales y Distribución de la Población

La distribución desigual de los recursos naturales (agua, bosques, etc.) en el planeta ha influido en la concentración de la población en áreas donde estos recursos son abundantes. Sin embargo, la disponibilidad de recursos no es suficiente para su aprovechamiento.

Se requiere tecnología adecuada, recursos económicos y control político para explotar los recursos. Por lo tanto, las desigualdades Seguir leyendo “Desigualdades Económicas y Ambientales: Impactos de la Explotación y Contaminación de Recursos Naturales” »