Archivo de la etiqueta: planificación urbana

Conceptos básicos de urbanismo: Estructura, morfología y planificación urbana

Conceptos básicos de urbanismo

Estructura, morfología y planificación urbana

Aglomeración urbana: conjunto del territorio formado por una ciudad y los municipios adyacentes. Constituye una zona construida donde se suceden las edificaciones. En España, las principales aglomeraciones urbanas estarían constituidas por las áreas metropolitanas más importantes.

Arrabales: barrios periféricos de cualquier núcleo urbano.

Barrios-jardín: se crearon en el siglo XIX como resultado de la difusión en Seguir leyendo “Conceptos básicos de urbanismo: Estructura, morfología y planificación urbana” »

El Urbanismo y la Ordenación del Territorio en España

Agentes Sociales en la Creación del Espacio Urbano

En la creación del espacio urbano intervienen diferentes agentes sociales:

  • Los propietarios del suelo que pretenden que el crecimiento urbano se dirija a sus territorios para beneficiarse.
  • Los promotores y las inmobiliarias que tratan de crear suelo urbano y de lograr la mayor edificabilidad posible.
  • Los empresarios industriales.
  • La ciudadanía que defiende su interés por conseguir viviendas, equipamientos y servicios.
  • El poder político interviene Seguir leyendo “El Urbanismo y la Ordenación del Territorio en España” »

Tipos de Ciudades y Planificación Urbana: Guía Completa

ÁREA METROPOLITANA

Gran extensión urbana que rodea a una ciudad importante y abarca administrativamente a varios municipios, entre los que existen importantes relaciones económicas y sociales que hacen necesaria la planificación conjunta y la coordinación de determinados servicios y obras. En España, su creación comenzó en el primer tercio del siglo XX en Madrid, Barcelona y Bilbao, ciudades que llegaron a integrar y anexionar administrativamente a antiguos municipios rurales. En los años Seguir leyendo “Tipos de Ciudades y Planificación Urbana: Guía Completa” »

Análisis de la Red Urbana Española: Características, Jerarquía y Desafíos

La Red Urbana Española

Características y Condicionantes de la Red Urbana

En España encontramos 7 grandes aglomeraciones urbanas que superan los 500.000 habitantes:

  • Madrid y Barcelona son las grandes metrópolis.
  • Valencia, Sevilla, Bilbao, Málaga y Zaragoza.

La distribución espacial de las aglomeraciones se caracteriza por:

Glosario de Geografía Urbana: Términos y Conceptos Clave

Glosario de Geografía Urbana

Tipos de Hábitat

Hábitat Concentrado

Tipo de distribución espacial donde los edificios se agrupan de forma compacta, minimizando los espacios vacíos. Predominante en España.

Hábitat Disperso

Distribución espacial donde las edificaciones se encuentran aisladas o en pequeños grupos, con amplios espacios entre ellas. Característico del norte de España (Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco, etc.).

Conceptos Urbanos

Emplazamiento

Ubicación física de una ciudad ( Seguir leyendo “Glosario de Geografía Urbana: Términos y Conceptos Clave” »

Evolución del Urbanismo: De la Época Industrial a la Posindustrial

El Urbanismo: Ordenación del Espacio Urbano

El urbanismo se encarga de la ordenación del espacio urbano. El suelo urbano tiene como fin proyectar nuevos espacios para el futuro crecimiento y transformar los existentes en función de las demandas sociales de cada momento histórico. Por eso, sus actuaciones deben llevarse a cabo dentro de las políticas globales de ordenación del territorio.

El Urbanismo en la Época Industrial

1. Segunda Mitad del Siglo XIX y Primer Tercio del Siglo XX

Entre la segunda Seguir leyendo “Evolución del Urbanismo: De la Época Industrial a la Posindustrial” »

Análisis Geográfico de la Morfología y Emplazamiento de Ciudades Españolas

Análisis Geográfico de Ciudades Españolas

Mapa Azul: Barcelona

a) Identificación de Zonas

  • Centro histórico: 1
  • Ensanche: 3
  • Periferia: 2
  • Alcázar: 4

b) Descripción de los Planos Urbanos

La Evolución de la Ciudad Española: Del Centro Histórico a la Periferia

Reforma Interior o Ensanchamiento de los Centros Históricos

A partir del ejemplo de París de Haussmann, se aplican en España a finales del siglo XIX políticas urbanistas similares, aunque más modestas. Se empiezan a construir «Grandes Vías» con el objetivo de higienizar los cascos viejos, mejorar la accesibilidad y el control social, y crear mejores viviendas o locales comerciales. Las grandes vías tienen diferentes objetivos en distintas ciudades, con ellas se desplazan a los antiguos vecinos Seguir leyendo “La Evolución de la Ciudad Española: Del Centro Histórico a la Periferia” »

Evolución del Urbanismo en España

A) El Urbanismo en la Etapa Preindustrial e Industrial

A.1. Modelos Urbanos

Durante la época preindustrial, la estructura urbana en España se caracterizaba por ciudades compactas con calles estrechas y una clara segregación social. Sin embargo, la Revolución Industrial trajo consigo un crecimiento demográfico sin precedentes y la necesidad de nuevos modelos urbanos. Algunos de los más destacados fueron:

Evolución de la Urbanización en España desde el Siglo XX

Proceso de Urbanización en España

Desde el siglo XX, la evolución de la población urbana ha mantenido una tendencia creciente. No todas las localidades han tenido el mismo protagonismo; las tasas más elevadas se han registrado en grandes ciudades, las que tienen entre 500.000 y 1.000.000 de habitantes. Las ciudades de más de 500.000 habitantes han perdido población por la crisis en el empleo, la carestía en la vivienda, etc. El protagonismo lo toman las ciudades pequeñas y medianas, que Seguir leyendo “Evolución de la Urbanización en España desde el Siglo XX” »