Archivo de la etiqueta: Natalidad

Evolución de la Población Española

1. Regímenes Demográficos

Régimen Demográfico Antiguo (hasta principios del siglo XX)

Se caracterizó por altas tasas de natalidad y mortalidad, y un crecimiento natural bajo.

  • Natalidad: Elevada debido al predominio de una economía y sociedad rural (los hijos trabajaban en el campo para asegurar el futuro de los padres) y la inexistencia de métodos anticonceptivos eficaces.
  • Mortalidad: Alta y oscilante debido al bajo nivel de vida, precarias condiciones médicas y sanitarias, dieta deficiente, Seguir leyendo “Evolución de la Población Española” »

Análisis Demográfico de la Población Española

Fuentes para el Estudio de la Población Española

La ciencia que se ocupa de estudiar la población humana es la Demografía.

En épocas pasadas se utilizaban libros de vecinos para llevar los recuentos de la población, pero a partir del siglo XVI, con el Concilio de Trento, la Iglesia obligó a que las parroquias llevaran una anotación exacta de los bautizos, bodas y defunciones.

La fuente que nos da una gran cantidad de información es el censo de población, que se realiza cada diez años.

Otra Seguir leyendo “Análisis Demográfico de la Población Española” »

Análisis de la Transición Demográfica en España

1. Evolución de las Tasas de Natalidad, Mortalidad y Crecimiento Natural

Tasa de Natalidad:

  • Comienza siendo elevada, pero desciende suavemente desde 1905.
  • Alcanza niveles medios en la década de 1940.
  • Aumenta ligeramente en los años 50-60 (Baby Boom).
  • Disminuye bruscamente desde 1975 hasta niveles muy bajos en la actualidad.
  • Se observan ligeras bajadas entre 1917-19 y 1935-39 (Guerra Civil).
  • Experimenta un repunte después del año 2000 (inmigración).

Tasa de Mortalidad:

Movimiento Natural de la Población en España: Análisis y Evolución

Movimiento Natural de la Población en España

El movimiento natural de la población se refiere a los cambios en el tamaño de una población debido a los nacimientos y las defunciones. El crecimiento natural o vegetativo es la diferencia entre la natalidad y la mortalidad.

Tasas de Medición de la Natalidad

Tasa de Natalidad

Relacióna el número de nacimientos en un año con la población total, expresada en tantos por mil.

Natalidad = (nº de nacimientos x 1000) / población total

Análisis Demográfico: Transición, Distribución y Dinámica Poblacional

Geografía: Resumen Demográfico

Teoría de la Transición Demográfica

Este modelo intenta explicar la transición que experimenta una sociedad en términos de mortalidad y natalidad durante su modernización. Se divide en cuatro fases:

Fase 1: Preindustrial

Se caracteriza por una alta tasa de natalidad y mortalidad. La ausencia de control de la natalidad resultaba en un elevado número de hijos por mujer. La alta mortalidad se atribuía a guerras y epidemias. El crecimiento poblacional era lento.

Fase Seguir leyendo “Análisis Demográfico: Transición, Distribución y Dinámica Poblacional” »

Análisis de las Pirámides de Población en España: 1970 y 2001

Pirámide de Población Española 2001

Estamos ante una pirámide regresiva, con forma de bulbo. Esto indica un descenso de la natalidad, iniciado en 1980. Se ve una numerosa población adulta, por lo que la pirámide indica una población en proceso de envejecimiento.

Observamos que entre los 0 a 15 años hay un estrechamiento hacia la base, lo que indica un descenso de la natalidad a partir de la llegada de la democracia a España. Este descenso se debe a varios factores:

Análisis de la Dinámica Poblacional Española

La Población Española

La Dinámica Natural de la Población

Nuestro régimen demográfico se caracteriza por bajas tasas de natalidad, de mortalidad y escaso crecimiento natural de la población. La natalidad descendió vertiginosamente durante el último cuarto del siglo XX hasta situarse en tasas levemente superiores al 10×1000 al año. Entre 2000 y 2007, repuntó levemente, pero a partir de entonces ha vuelto a descender hasta situarse en el 10×1000 y sigue descendiendo.

Las causas de este descenso Seguir leyendo “Análisis de la Dinámica Poblacional Española” »

Dinámica Demográfica en España: Natalidad, Mortalidad y Fecundidad

Dinámica Demográfica: Natural y Migratoria

Dinámica Natural

Natalidad y Fecundidad

La natalidad y la fecundidad, aunque relacionadas con la capacidad reproductiva, tienen significados distintos. La natalidad se refiere a los nacimientos en una población, mientras que la fecundidad se centra en los nacidos vivos desde la perspectiva de las mujeres en edad fértil.

Evolución de la Natalidad y la Fecundidad

España, tradicionalmente con alta natalidad en el contexto europeo, ha experimentado un rápido Seguir leyendo “Dinámica Demográfica en España: Natalidad, Mortalidad y Fecundidad” »

Análisis del Crecimiento Poblacional en Argentina

El crecimiento de la población

El último Censo Nacional de Población y Vivienda, efectuado en 2001, registró en Argentina un total de 36.260.130 personas. Esta cifra señala un aumento de alrededor de 4.700.000 habitantes con respecto al censo anterior realizado en 1991, lo cual demuestra una tendencia de bajo crecimiento poblacional. A nivel regional, la Patagonia es la región menos poblada de Argentina, ya que representaba en 2001 el 4,8% del total. Sin embargo, es la que incrementó permanentemente Seguir leyendo “Análisis del Crecimiento Poblacional en Argentina” »

Evolución Demográfica en España: Transición y Régimen Actual

Evolución Demográfica en España

2ª Etapa: La Transición Demográfica (1900-1975)

Esta etapa se inició más tarde que en otros países de Europa y duró menos, pero tuvo mayor intensidad. Se caracteriza por la disminución suave de la natalidad, un brusco descenso de la mortalidad y un elevado crecimiento natural.

a) Natalidad

La natalidad descendió de forma suave y discontinua en relación con los acontecimientos históricos: