Archivo de la etiqueta: Hongos en arboles

El rio eo tiene un caudal pluvial o nival

AFLUENTE; curso o corriente de agua que desemboca en un río principal más
importante, también se le llama tributario o subafluente, su uníón con el curso
principal es la confluencia. Algunos de los grandes ríos españoles son
afluentes, como el Alagón, (Tajo) Gállego, (Ebro), Sil, (Miño), Pisuerga,
(Duero), Jabalón, (Guadiana), Genil, (Guadalquivir), Mundo, Sangonera y
Guadalentín, (Segura).
ALCORNOQUE; árbol perennifolio típico de la España con clima mediterráneo,
necesita inviernos suaves Seguir leyendo “El rio eo tiene un caudal pluvial o nival” »

Por que la producción ganadera influye en la producción agraria en el noroeste

Punto 5. La agricultura: cultivos y distribución


El territorio español tiene 505.987km cuadrados, que equivalen a 50.598.700 ha, de estas, casi el 60% se aprovecha para fines agrarios. De la superficie agraria útil (SAU) supone el 78%, que equivale a 23.300.221ha, el 46% del territorio español. Las tierras labradas (incluidas las que están en barbecho) ocupan el 30’3% del territorio total y se localizan en su mayoría en las depresiones de los grandes ríos, en los piedemontes que enlazan las Seguir leyendo “Por que la producción ganadera influye en la producción agraria en el noroeste” »

Aumento demográfico retroceso del bosque

Bosque caducifolio: Formación vegetal densa, constituida por árboles altos, con tronco recto y liso, y hoja grande que cae en
otoño y se recupera en primavera. Consta de pocas especies, que se reúnen formando grandes masas.
Las más carácterísticas son el roble y el haya. En el sotobosque crecen helechos y musgos, a la sombra
de los árboles.
Bosque perennifolio: Formación vegetal xerófila adaptada a la sequía estival, que desarrolla raíces muy extendidas para
captar agua, con hojas perennes Seguir leyendo “Aumento demográfico retroceso del bosque” »

Por que la producción ganadera influye en la producción agraria en el noroeste

ACUICULTURA


Cría y cultivo de animales y plantas acuáticas con fines comerciales.

AGRICULTURA BIOLÓGICA

La agricultura biológica es un sistema de gestión de la producción agrícola. Además, garantiza una agricultura sana y unos alimentos saludables ya que protege el suelo, el agua y el clima.

AGRICULTURA ECOLÓGICA

La agricultura ecológica es un método de producción cuyo objetivo es obtener alimentos utilizando sustancias y procesos naturales.

AGRICULTURA EXTENSIVA

La agricultura extensiva Seguir leyendo “Por que la producción ganadera influye en la producción agraria en el noroeste” »

Que factores influyen en las características del suelo

. AGRICULTURA EXTENSIVA: Sistema de cultivo basado en la ocupación de superficies generalmente amplias, dedicadas normalmente a un solo producto, con aportación de mano de obra escasa y mecanización. Los rendimientos por hectárea son bajos, pero elevados por unidad de trabajo invertido. AGRICULTURA INTENSIVA: Sistema de cultivo que se basa en el uso continuado de la tierra, propiciado por un adecuado clima o la introducción del regadío, con aportación de abundante mano de obra. Se obtienen Seguir leyendo “Que factores influyen en las características del suelo” »

El clima como expresión de la distribución de energía y humedad en el planeta

◦ Acción antrópica: actividades humanas que provocan desequilibrios ambientales de cierto impacto como la minería, cultivos y rotulaciones de laderas sistemáticos…
◦ desalinización:Proceso mediante el cual se elimina la sal del agua del mar. Las plantas desalinizadoras, también conocidas como desaladoras, son destinadas a esta actividad para obtener agua potable, generalmente del mar o de lagos salados.
◦ Deforestación: destrucción de los bosques debido a la acción humana, y los incendios, Seguir leyendo “El clima como expresión de la distribución de energía y humedad en el planeta” »

Temperatura media clima Mediterráneo

Ríos de la vertiente cantábrica:


son cortos, amanecer en montañas cercanos a la costa. Tienen gran fuerza erosiva de lo que salvan un gran desnivel entre su nacimiento y su desembocadura. Esta noción sería aún mayor si las laderas de los relieves que atraviesan no estuvieran protegidas por la vegetación. Los ríos Cantábricos son caudalosos y de régimen bastante regular por la abundancia y constancia de las precipitaciones

Ríos de la vertiente atlántica:


 pequeñas cuencas gallegas y andaluzas, Seguir leyendo “Temperatura media clima Mediterráneo” »

El clima como expresión de la distribución de energía y humedad en el planeta

Bloque 3. La vegetación


Alcornocal


Formación vegetal cuyo árbol predominante es el alcornoque. Es propia del clima
mediterráneo. En estado natural los alcornoques desarrollan bosques, pero lo más habitual en el
paisaje humanizado es la configuración denominada dehesa, o bosque aclarado, en la que se optimiza
su rendimiento económico 

Bosque caducifolio


Plantas o formaciones vegetales que pierden su hoja durante la estación fría. En
España estas formaciones son carácterísticas del clima oceánico Seguir leyendo “El clima como expresión de la distribución de energía y humedad en el planeta” »

Temperatura media clima Mediterráneo

TRANSPORTE-

Diferencias entre autopistas y autovías

En función de la fuente que se consulte se pueden encontrar unos y otros matices para la descripción de autopista y autovía. Lo mejor, para saber qué tipo de carretera es una y cuál es otra, es atender a las diferencias específicas que existen entre cada una de ellas.

Las autovías son carreteras con calzadas separadas para cada sentido de circulación, en las cuales las entradas y salidas no se someten a las exigencias de seguridad de las Seguir leyendo “Temperatura media clima Mediterráneo” »

Atmósfera humillante

RELIEVE:cárcava


: o barrancos son las incisiones producidos sobre suelos y rocas del tipo de  arcillas con pendientes acusadas, por la acción del agua de escorrentía.cerro testigo: un montículo aislado en medio de la llanura, de cima horizontal o  ligeramente inclinada formada de roca dura que protege a la base de material blando y  es testigo de la cuenca sedimentaria desmantelada por la erosión.

Circo

Depresión rocosa de forma semicircular y paredes escarpadas de acusada  pendiente originada Seguir leyendo “Atmósfera humillante” »