Archivo de la etiqueta: Geografía urbana

El Sistema Urbano Español: Estructura y Dinámica

El Sistema Urbano Español

Las ciudades se ordenan jerárquicamente en función del número de habitantes y por las funciones que desempeñan. Cada ciudad ejerce su influencia sobre un área circundante, cuya extensión fluctúa en función de la importancia de los servicios que oferta esa ciudad. Esta área de influencia recibe el nombre de hinterland. Cuanto mayor es el rango urbano de una ciudad, mayor será su área de influencia. Para articular adecuadamente el territorio, es necesario que la Seguir leyendo “El Sistema Urbano Español: Estructura y Dinámica” »

Análisis Geográfico y Sociodemográfico de Bilbao

Comentario Plano Bilbao

Este documento analiza la estructura urbana de Bilbao, una ciudad situada en un valle rodeado de montañas y atravesado por el río Nervión. Se examinarán las diferentes zonas de la ciudad, su evolución histórica y las características sociodemográficas de sus habitantes.

1. Casco Viejo

El Casco Viejo, núcleo originario de Bilbao, se caracteriza por su plano complejo y calles estrechas. Fundado en el siglo XIV, su origen está ligado a la actividad portuaria y comercial. Seguir leyendo “Análisis Geográfico y Sociodemográfico de Bilbao” »

La Urbanización: Características, Evolución y Planificación

1. Características de la Ciudad

Se considera ciudad un asentamiento de población que cumple una serie de criterios, ya sean cuantitativos (más de 10.000 habitantes) o cualitativos.

2. El Proceso de Urbanización

Hasta el Siglo XIX

Edad Antigua:

En la época romana, se produce una extensión de las ciudades conectadas por una red de calzadas.

Edad Media:

Nueva fase urbanizadora. En el sur peninsular, la vida urbana se creó en torno a las ciudades islámicas (Sevilla, Córdoba) en las que predominaban Seguir leyendo “La Urbanización: Características, Evolución y Planificación” »

Conceptos Clave en Geografía Urbana: De la Morfología a la Jerarquía

Demografía y Población

– CENSO DE POBLACIÓN: Recuento y registro demográfico que se lleva a cabo y se publica con una periodicidad fija, con el fin de conocer las características demográficas, sociales, culturales y económicas de toda la población. En España se ejecuta cada 10 años.

– PADRÓN MUNICIPAL: Relación de habitantes de un término municipal en la que se incluyen datos similares a los del censo.

– POBLACIÓN ACTIVA: Todas las personas en edad legal de trabajar (entre 16 y 65 años) Seguir leyendo “Conceptos Clave en Geografía Urbana: De la Morfología a la Jerarquía” »

Morfología Urbana: Estructura y Evolución de las Ciudades Españolas

Morfología Urbana: El Aspecto Externo de la Ciudad

Concepto y Elementos

La morfología urbana se refiere al aspecto externo que presenta una ciudad. Está influenciada por su emplazamiento y situación, y resulta de la combinación del plano, la construcción y los usos del suelo, evolucionando a lo largo de la historia.

Emplazamiento

El emplazamiento es el espacio concreto sobre el que se asienta la ciudad. Depende de las características del medio físico (topografía) y, sobre todo, de la función Seguir leyendo “Morfología Urbana: Estructura y Evolución de las Ciudades Españolas” »

Análisis de la Jerarquía Urbana y PIB per Cápita en España

Análisis de la Jerarquía Urbana Española

Comentario del Mapa «La Jerarquía Urbana Española»

Nos encontramos ante un mapa de España. Es un mapa temático (de Geografía Urbana: La jerarquía urbana española) de figuras (utiliza símbolos –cuadrados, círculos, …- para localizar fenómenos puntuales), de coropletas (utiliza colores o tramas para representar el área ocupada por un fenómeno geográfico) y de flujos (utiliza líneas o flechas para cartografiar movimientos). El mapa tiene una Seguir leyendo “Análisis de la Jerarquía Urbana y PIB per Cápita en España” »

Geografía Urbana: Elementos Climáticos y Contaminación

SOLEAMIENTO

Principales elementos climáticos:

  • Elementos climáticos, cada uno de ellos afecta de una determinada forma (radiación solar, humedad y movimiento y temperatura del aire)
  • Forma en que se relacionan con el soporte físico y entre sí: conducción, convección, evaporación, radiación.
  • Características del proprio soporte
  • Influencia de ciclos diarios (anuales y diarios)

Obtención de datos:

Estudio del soleamiento, nos interesa la radiación solar, las cartas solares, la humedad relativa, temperatura Seguir leyendo “Geografía Urbana: Elementos Climáticos y Contaminación” »

Glosario de Geografía Urbana: Términos Clave y Definiciones

Glosario de Geografía Urbana

Términos Clave y Definiciones

Plano urbano: representación gráfica a escala de una superficie. En los planos urbanos se incluyen zonas edificadas y zonas libres. Según su forma pueden ser irregular (con calles estrechas, retorcidas y en ocasiones sin salida, de origen medieval); radiocéntrico (las calles forman círculos concéntricos y ejes radiales que permite una fácil comunicación entre la periferia y el centro; ortogonal (con calles formando ángulos rectos) Seguir leyendo “Glosario de Geografía Urbana: Términos Clave y Definiciones” »

Evolución Histórica de las Ciudades en España

1. El Concepto de Ciudad en España

Para definir qué es una ciudad se utilizan diversos criterios que podemos dividir en dos tipos:

  • Cuantitativos o estáticos: En el caso de España, se basan en considerar como ciudad toda aglomeración que supere los 10.000 habitantes. Estos criterios son muy variables en el resto de los países.
  • Cualitativos: Se fundamentan en una serie de características morfológicas, funcionales, sociológicas, demográficas y espaciales.

2. La Evolución Histórica de las Ciudades

A Seguir leyendo “Evolución Histórica de las Ciudades en España” »

Jerarquía Urbana en España: Análisis y Casos Prácticos

Jerarquía Urbana en España

A) Tipos de Metrópolis

METRÓPOLIS NACIONALES: Madrid (Comunidad de Madrid) y Barcelona (Cataluña).

METRÓPOLIS REGIONALES DE PRIMER ORDEN: Bilbao (País Vasco), Zaragoza (Aragón), Valencia (Comunidad Valenciana), Málaga (Andalucía) y Sevilla (Andalucía).

B) Formación y Características de las Áreas Metropolitanas

Categorías urbanas y diferencias básicas: Debido al crecimiento de las aglomeraciones urbanas, surgen diferentes clasificaciones de las ciudades. Algunas Seguir leyendo “Jerarquía Urbana en España: Análisis y Casos Prácticos” »