Archivo de la etiqueta: Geografía España

Geografía de España: Relieve, Clima y sus Factores Clave

Características Generales del Relieve Español

  • Territorio: España está formada por la península Ibérica, los archipiélagos de Baleares y Canarias, Ceuta, Melilla y otros islotes.
  • Extensión: 505.987 km² (97.5% peninsular).
  • Altitud media elevada: 600 m, debido a la Meseta Central.
  • Roquedo:

Factores Climáticos y Diversidad Geográfica y Geológica de España

Factores Determinantes de la Diversidad Climática en España

La diversidad climática está causada por los factores del clima. Existen dos tipos principales: geográficos y termodinámicos.

Factores Geográficos

El Relieve de España: Unidades Geográficas Principales

El Bloque Noroccidental

El Macizo Galaico y los Montes de León forman parte del primitivo zócalo ibérico. La superficie que ocupan ambos sistemas está atravesada por redes de fallas, entre las que destacan las de orientación norte-sur y las transversales, que han dado lugar a las rías. Las primeras han originado progresivamente la alineación de sierras denominada dorsal gallega. Más hacia el interior se sitúan los Montes de León, auténtico confín de la Meseta, cuyas cumbres se elevan Seguir leyendo “El Relieve de España: Unidades Geográficas Principales” »

Principales Unidades del Relieve Exterior Peninsular e Insular

Unidades del Relieve Exterior Peninsular

Cordilleras Exteriores

Estas unidades incluyen los Montes Vascos, la Cordillera Costero-Catalana, los Pirineos y las Cordilleras Béticas. Se formaron durante la orogénesis alpina en la Era Terciaria, predominando en ellas los materiales calizos.

Los Pirineos

Su estructura se compone del eje, los Prepirineos y la Depresión Media. El eje corresponde al antiguo macizo herciniano rejuvenecido en la orogénesis alpina. En su relieve se encuentran los Montes Malditos, Seguir leyendo “Principales Unidades del Relieve Exterior Peninsular e Insular” »

Geografía Agraria Española: Paisajes y Retos

Paisajes Agrarios de España: Un Análisis Geográfico

Este documento explora los diversos paisajes agrarios de España, analizando sus características, problemas y desafíos. Se examinan las particularidades del medio natural, la estructura agraria, los usos del suelo, y los problemas demográficos, económicos, sociales y medioambientales de cada región.

El Paisaje Agrario Oceánico del Norte Peninsular

Medio Natural y Estructura Agraria

El norte peninsular, desde Galicia hasta el Pirineo, se caracteriza Seguir leyendo “Geografía Agraria Española: Paisajes y Retos” »

Conceptos Climáticos y Climatología de España

Glosario de Términos Climáticos

Amplitud térmica anual

Diferencia entre la temperatura media del mes más cálido y del mes más frío.

Anticiclón

Es un centro de acción con presión atmosférica alta (superior a 1013 milibares (mb), que es la presión media a nivel del mar). En su interior el aire desciende y se mueve en el sentido de las agujas del reloj. El tiempo asociado es estable, generalmente despejado y sin precipitaciones. (Ej: Mapa de situación atmosférica)

Aridez

Escasez de humedad, Seguir leyendo “Conceptos Climáticos y Climatología de España” »

Configuración Geográfica de la España Interior: Relieve y Flora Mediterránea

Estructuras del Relieve Interior: La Meseta y sus Rebordes Montañosos

1. Origen y Características

A) La Meseta

Es una llanura elevada, formada originalmente en la Era Primaria por la erosión del antiguo macizo Hespérico surgido en la orogénesis herciniana. En el Terciario fue deformada y destruida en gran parte durante la orogénesis alpina, de modo que podemos distinguir tres partes:

Antiguo zócalo paleozoico

Solo se conserva en el oeste peninsular. La erosión eliminó los materiales terciarios Seguir leyendo “Configuración Geográfica de la España Interior: Relieve y Flora Mediterránea” »

Dinámicas Demográficas, Migratorias y Urbanas en España: Un Enfoque Geográfico

Dinámicas Demográficas, Migratorias y Urbanas en España

Z

A) El Modelo Demográfico Antiguo

El modelo demográfico antiguo aparece en el tramo número 1. Esta fase se caracteriza por **altas tasas de natalidad y mortalidad**, y en consecuencia, un **crecimiento natural muy escaso**. Las altas tasas de natalidad se deben a una economía rural, una alta religiosidad, el valor económico de los hijos y la ausencia de anticonceptivos. La mortalidad catastrófica explica las elevadas tasas de mortalidad Seguir leyendo “Dinámicas Demográficas, Migratorias y Urbanas en España: Un Enfoque Geográfico” »

Hábitat Rural y Urbano en España: Características y Tipos

El Hábitat Rural y Urbano en España

La Geografía rural y la Geografía urbana son las disciplinas de la Geografía que estudian, respectivamente, los entornos rurales y urbanos.

1. El Hábitat Rural y Urbano

Hábitat: Agrupación de viviendas y personas en un determinado lugar, y forma que presenta dicha agrupación.

Se clasifican en hábitat rural y hábitat urbano.

Hábitat rural: Se caracteriza porque las personas viven en viviendas aisladas o en pequeñas agrupaciones de casas, que forman pueblos Seguir leyendo “Hábitat Rural y Urbano en España: Características y Tipos” »

Factores Geográficos y Termodinámicos del Clima en España: Un Estudio Detallado

Factores Geográficos y Termodinámicos del Clima en España

España se caracteriza por una gran diversidad de tiempo atmosférico y de climas, resultado de la combinación de una serie de factores y elementos climáticos. Los factores son los aspectos que ejercen una influencia permanente e inalterable sobre el clima. Suelen agruparse en:

Factores Astronómicos

Son factores derivados de la latitud y los movimientos de la Tierra. España se extiende en latitud Norte dentro de la mitad meridional de Seguir leyendo “Factores Geográficos y Termodinámicos del Clima en España: Un Estudio Detallado” »