Archivo de la etiqueta: economía española

Terciarización de la Economía Española: Características, Retos y Sostenibilidad

La Terciarización de la Economía Española: Características del Sector Servicios

Los espacios terciarios albergan las actividades que prestan servicios a la sociedad.

El Proceso de Terciarización y sus Causas

Desde la década de 1960, se ha producido un fenómeno conocido como terciarización. Sus causas son variadas:

Sector Terciario, Turismo y Comercio en España: Evolución y Estrategias

La Terciarización de la Economía Española

La terciarización de la economía representa la tendencia de un país a concentrar sus actividades económicas en el sector terciario, es decir, aquel que no se dedica a la agricultura, ganadería o industria. España es un claro ejemplo de economía terciarizada, ya que más del 60% de su PIB proviene de este sector y el 70% de la población activa se dedica a él. Este fenómeno, típico de las economías desarrolladas, se explica por las siguientes Seguir leyendo “Sector Terciario, Turismo y Comercio en España: Evolución y Estrategias” »

Evolución Económica de España: Sectores Productivos, Comercio Exterior y Mercado Laboral (1985-2018)

Evolución de los Sectores Productivos en España (1985-2014)

La evolución de la estructura productiva de la economía española entre 1985 y 2010 se ha caracterizado por un continuo descenso de la participación de la agricultura en la producción nominal. Esto no significa que el Valor Añadido Bruto (VAB) agrario haya disminuido en valor absoluto, sino que ha crecido menos que el conjunto de las actividades. Ahora bien, el número de ocupados en el sector primario se ha reducido considerablemente. Seguir leyendo “Evolución Económica de España: Sectores Productivos, Comercio Exterior y Mercado Laboral (1985-2018)” »

Crecimiento Económico y Productividad Laboral: Un Análisis de España

Crecimiento Económico y Productividad Laboral en España

1. El Papel de la Productividad del Trabajo

Un aumento de la renta per cápita puede lograrse incrementando el porcentaje de la población activa o mejorando el rendimiento del trabajador promedio, es decir, la productividad del trabajo. La renta por habitante es el resultado de estas dos relaciones: PIB/POBLACIÓN = PIB/EMPLEO * EMPLEO/POBLACIÓN. Sin embargo, el crecimiento no se logra indistintamente por ambas vías. Existen límites para Seguir leyendo “Crecimiento Económico y Productividad Laboral: Un Análisis de España” »

Evolución del Empleo y Desempleo en España: Análisis Histórico y Reformas

Evolución del Empleo y Desempleo en España

A partir de los 80, se observa un aumento de la población activa debido al crecimiento de la población potencialmente activa. El «boom demográfico» de los 50 a 70, la incorporación de la mujer al trabajo en los 80 y una mayor oferta de empleos contribuyeron a este fenómeno. Entre los 80 y los 2000, la llegada de inmigrantes ocupó puestos de trabajo desocupados, especialmente en el sector agrario. El desempleo aumentó significativamente en los 80 Seguir leyendo “Evolución del Empleo y Desempleo en España: Análisis Histórico y Reformas” »

Transformación Económica de España: Del Desarrollismo al Crecimiento Industrial

1 – El CAMBIO DE ORIENTACIÓN DE LA ECONOMÍA

1.1-Los gobiernos del «desarrollismo»:

El gobierno formado por Franco en 1957 y los sucesivos en la década de 1960 supusieron un cambio significativo en la orientación del franquismo y marcaron la transición desde una primera etapa en la que prevalecieron los principios del falangismo a una segunda dominada claramente por los llamados tecnócratas.

Esta nueva generación de políticos, estaban vinculados al Opus Dei y muy bien relacionados con las élites Seguir leyendo “Transformación Económica de España: Del Desarrollismo al Crecimiento Industrial” »

Evolución de la Industria y el Turismo en España: Factores, Impactos y Políticas

Distribución Espacial de la Industria en España

La distribución espacial actual de la industria española se caracteriza por la concentración en determinadas áreas y la expansión hacia otras, generando un mapa industrial diverso y dinámico. Se pueden identificar las siguientes zonas:

Áreas Industriales Desarrolladas

Las áreas metropolitanas de Madrid y Barcelona son las principales áreas industriales desarrolladas. Estas zonas, de antigua industrialización, presentan ventajas para la industria Seguir leyendo “Evolución de la Industria y el Turismo en España: Factores, Impactos y Políticas” »

Evolución de la Economía Española: Fases Clave y Ciclo Expansivo

Fases de la Evolución de la Economía Española

1. Evolución de la Industrialización

Se consolida el capitalismo y España se abre al crecimiento económico moderno. Se observa una variante mediterránea de industrialización, compartida con Portugal, Grecia e Italia, caracterizada por:

  • Pautas históricas comunes: renta media por habitante inferior a la media europea.
  • Siglo XIX desaprovechado para recortar distancias.
  • Crecimiento económico tras la Segunda Guerra Mundial.

Causas comunes del atraso: Seguir leyendo “Evolución de la Economía Española: Fases Clave y Ciclo Expansivo” »

Terciarización y Red de Transporte en España: Un Estudio Geográfico

Los Espacios de Servicios y el Transporte en España

La Terciarización de la Economía Española y sus Desequilibrios Territoriales

El sector terciario de la economía comprende aquellas actividades económicas que proporcionan servicios a la sociedad. Son actividades como el comercio, el turismo, el transporte, la educación, la sanidad, el ocio, etc., que no son primarias ni secundarias. La terciarización económica es el proceso por el cual el sector terciario de la economía va ganando peso Seguir leyendo “Terciarización y Red de Transporte en España: Un Estudio Geográfico” »

Análisis de la Industria Española, Climas y Localización Geográfica

La Industria Española en la Actualidad

La producción industrial en España se caracteriza por los siguientes rasgos:

  • Los mayores ingresos derivados de la industria, entre finales de los años 90 y comienzos de la década del 2000, fueron obtenidos por las comunidades autónomas de Cataluña, Comunidad Valenciana, País Vasco y Madrid.
  • Por el contrario, las comunidades de las Islas Baleares, Extremadura y La Rioja fueron las que recibieron menos beneficios por producción industrial.

El mayor incremento Seguir leyendo “Análisis de la Industria Española, Climas y Localización Geográfica” »