Archivo de la etiqueta: Casco antiguo

Estructura Urbana de las Ciudades Españolas: Un Recorrido Histórico

Estructura Urbana de las Ciudades Españolas

Definición:

Es la división de la ciudad en áreas con morfología y funciones características como resultado de un largo proceso de urbanización. La estructura de las ciudades españolas es compleja.

Tipos de ciudades:

A) Ciudad Preindustrial: Casco Antiguo:

Es la parte de la ciudad urbanizada desde su origen hasta el inicio de la industrialización (mediados del siglo XIX), tiene un gran valor cultural. Posee elementos pertenecientes a diferentes etapas: Seguir leyendo “Estructura Urbana de las Ciudades Españolas: Un Recorrido Histórico” »

Morfología Urbana de Valencia: Casco Antiguo, Ensanche y Periferia

Casco Antiguo

El casco antiguo de Valencia, urbanizado desde su origen hasta mediados del siglo XIX, tiene un origen romano y se ubica en el golfo de Valencia, sobre un altozano a salvo de inundaciones. Su situación favorable para las comunicaciones y la actividad económica lo convirtió en un centro importante.

En la Edad Media, el casco antiguo estuvo rodeado por murallas defensivas, fiscales y sanitarias. Su plano irregular, con calles estrechas y plazas sin formas definidas, se regularizó ligeramente Seguir leyendo “Morfología Urbana de Valencia: Casco Antiguo, Ensanche y Periferia” »

Morfología Urbana: Tipos de Ciudades y Áreas Urbanas

Casco Antiguo

El casco antiguo es la ciudad preindustrial rodeada de murallas, con un plano desordenado delimitado por una calle o vía donde se encontraba la muralla. Es una edificación cerrada. Ejemplos: Cáceres, Sevilla

CBD (Central Business District)

El CBD es el área donde se establecen las funciones comerciales, venta al por menor, bancos y oficinas. Ejemplo: World Trade Center (Barcelona)

Ciudad Dormitorio

Una ciudad dormitorio es un municipio o barrio donde vive gente con escasez de servicios Seguir leyendo “Morfología Urbana: Tipos de Ciudades y Áreas Urbanas” »

Desarrollo urbano en Valencia

Valencia es la tercera ciudad más poblada de España, lo que provoca que posea un área de influencia que abarca gran parte del litoral mediterráneo. Además, es capital de la Comunidad Valenciana, una de las regiones más desarrolladas de España, por lo que posee una función administrativa muy desarrollada, junto a otras funciones muy diversificadas, entre las que destaca el turismo.

Casco antiguo

La parte de la ciudad urbanizada desde su origen hasta el crecimiento urbano de mediados del siglo Seguir leyendo “Desarrollo urbano en Valencia” »

Trama urbana ortogonal

El concepto y la importancia de la ciudad complejo y resulta d la combinación d varios criterios:

Cuantitativos:

se basan en cifras. En España, el INE considera urbanos los municipios con + de 10.000 hab. Es criterio incompleto, ya que puede haber municipios rurales considerados como ciudades, y municipios urbanos considerados como zona rural.

Ventaja:

es objetivo.

Desventajas:

no se conoce la actividad d la ciudad y es diferente en cada país.

Cualitativos:

definen la ciudad basándose en sus carácterísticas. Seguir leyendo “Trama urbana ortogonal” »

Principales características de la población activa y inactiva

TÉRMINOS



-Tratado De Roma:

Un acuerdo entre algunos países de EU que eliminó las barreras Aduaneras y puso en marcha algunas políticas (PAC) y dio origen a la Comunidad Económica Europea (CEE)


-Uníón Europea:

Organización formada por 28 países de Europa que tiene como Objetivo la uníón económica, política y social de forma pacífica.


-Comunidad Autónoma:

Es un tipo de organización político-administrativa que da lugar a La descentralización del estado y cada una de estas tiene el “privilegio” Seguir leyendo “Principales características de la población activa y inactiva” »