Archivo de la etiqueta: Casco antiguo

Valencia: Evolución Urbana desde el Casco Antiguo hasta la Periferia

El Casco Antiguo de Valencia

El casco antiguo de Valencia, origen de la ciudad, se caracteriza por su origen romano y su ubicación estratégica en el golfo de Valencia. Rodeado por murallas en la época musulmana y cristiana, conserva algunas puertas y su trazado irregular, especialmente en su parte norte.

Tras la conquista cristiana, se regularizó ligeramente el plano, pero la parte sur experimentó transformaciones en el siglo XIX con la apertura de nuevas calles y plazas. La trama es compacta Seguir leyendo “Valencia: Evolución Urbana desde el Casco Antiguo hasta la Periferia” »

Morfología Urbana: Guía Completa de Conceptos y Evolución de las Ciudades

Morfología Urbana

Plano Urbano

Un plano urbano es un mapa a gran escala que representa la disposición de las superficies no edificadas de una ciudad (calles, parques, jardines, plazas…) y de las superficies edificadas. La tipología de planos urbanos es variada, depende de la época de su realización y responde a tres tipos: en cuadrícula, radiocéntrico o irregular.

Casco Antiguo

El casco antiguo es el área de la ciudad anterior a la industrialización de mediados del siglo XIX. También se Seguir leyendo “Morfología Urbana: Guía Completa de Conceptos y Evolución de las Ciudades” »

El Plano Urbano de Madrid: Evolución Histórica y Áreas Distintas

El gráfico muestra el plano urbano de Madrid.
Representa un espacio complejo que refleja las distintas etapas de su desarrollo histórico. Podemos destacar las siguientes áreas. A) El Casco Antiguo Es la parte de la ciudad desde su nacimiento hasta la industrialización del Siglo XIX El casco antiguo de Madrid presenta un emplazamiento junto al río Manzanares que a modo de obstáculo ha determinado que la ciudad se amplíe desde el punto de vista geográfico hacia el NE. Amplia llanura (frente Seguir leyendo “El Plano Urbano de Madrid: Evolución Histórica y Áreas Distintas” »

El Plano Urbano: Morfología y Evolución de las Ciudades

Emplazamiento, Situación y Morfología Urbana

El plano urbano es la representación a escala de una ciudad con sus superficies construidas y libres: edificios, calles, plazas y parques. Refleja la morfología urbana, el aspecto externo que refleja la ciudad determinado por:

Morfología Urbana de las Ciudades Españolas: Cuenca, Alicante y Valencia

Cuenca

Casco antiguo

Cuenca, situada en el centro este peninsular, es una ciudad de pequeño tamaño con una población de poco más de 50.000 habitantes. Su casco antiguo, de origen medieval e islámico, se encuentra sobre un afloramiento rocoso en la confluencia de los ríos Júcar y Huécar. Este espacio amurallado presenta un plano irregular, con calles estrechas y sinuosas, trama cerrada y densa, y edificaciones de baja altura. En la actualidad, alberga monumentos como las famosas casas colgadas. Seguir leyendo “Morfología Urbana de las Ciudades Españolas: Cuenca, Alicante y Valencia” »

Historia y desarrollo urbano de Barcelona y Toledo

Plano de Barcelona

Barcelona, ciudad con una larga historia, presenta un espacio complejo en el que pueden distinguirse diversas áreas correspondientes a las diferentes etapas del desarrollo urbano: el casco antiguo, el ensanche de mediados del XIX y primer tercio del XX y la periferia.

Casco antiguo

a) Emplazamiento y situación: su emplazamiento al lado del mar hizo que los romanos fundaran la ciudad de Barcino entre el río Llobregat y Besos, sobre un anterior poblado ibero, como asentamiento de Seguir leyendo “Historia y desarrollo urbano de Barcelona y Toledo” »

Geografía y Gestión del Territorio de Bilbao

Emplazamiento

La Ciudad de Bilbao está asentada en ambos márgenes del río Nervión, a pocos kilómetros de su desembocadura (esto le **conferirá** carácter de puerto marítimo) está en un valle estrecho, recorrido por el río y con dos cordilleras montañosas en sus laterales. Es la Ciudad más poblada de Euskadi (354.145 en 2006) aunque ha perdido habitantes respecto a años anteriores. Su situación le hará competir con otros puertos del entorno por el tráfico marítimo que se mueve entre Seguir leyendo “Geografía y Gestión del Territorio de Bilbao” »

La Evolución de la Ciudad: De la Preindustrialidad a las Aglomeraciones Urbanas

La Ciudad Preindustrial (Casco Antiguo)

1.1. La Herencia de la Época Preindustrial

El casco antiguo, a pesar de su pequeña superficie, posee un gran valor cultural. Presenta características comunes:

Transformaciones Urbanas en la Época Industrial y Postindustrial

Transformaciones Urbanas en la Época Industrial

Plano Experimental de Reformas Internas

  • Rectificación y alineamiento de calles
  • Apertura de nuevas calles y plazas inspiradas en París
  • Trazado dentro del casco antiguo o uniendo la ciudad histórica con el ensanche burgués o la estación ferroviaria

Política de Renovación de la Década de 1960

La Estructura Urbana: Evolución y Transformaciones

1. La Ciudad Preindustrial: El Casco Antiguo

El casco antiguo, a pesar de su pequeña superficie, posee un gran valor cultural. Presenta características comunes:

Características del Casco Antiguo

  • Murallas: Defensivas, fiscales y sanitarias.
  • Plano irregular: Calles estrechas y tortuosas.
  • Trama cerrada: Viviendas con patios, corrales y huertos.
  • Edificación: Casas unifamiliares de baja altura.
  • Usos del suelo: Diversos (viviendas, talleres, comercios, edificios públicos).
  • Jerarquías sociales: Centro destacado, Seguir leyendo “La Estructura Urbana: Evolución y Transformaciones” »