Archivo de la etiqueta: Big Bang

Explorando el Cosmos: Origen, Evolución y Componentes Clave del Universo

1. ¿Por qué se incluye en la definición del Universo el espacio y el tiempo?

Porque el Universo está formado por materia, energía, espacio y tiempo, es decir, todo lo que existe y podemos tocar, medir o detectar.

2. ¿En qué se diferencian las teorías científicas sobre el origen y la evolución del Universo de las basadas en creencias?

Las teorías científicas son objetivas, se basan en observaciones y experimentos, y están sujetas a comprobación y refutación. En cambio, las teorías pseudocientíficas Seguir leyendo “Explorando el Cosmos: Origen, Evolución y Componentes Clave del Universo” »

Evolución geológica de la Tierra: del Big Bang a la fosilización

El origen del Universo y la formación del Sistema Solar

El Big Bang: origen del universo. Hace unos 15.000 millones de años, toda la materia y la energía estaban concentradas en un punto y, debido a la inestabilidad gravitatoria y a la altísima temperatura, se produjo la Gran Explosión. En los instantes posteriores, empezaron a formarse las primeras partículas subatómicas, que dieron lugar a los átomos. El sistema solar se originó hace unos 4.600 millones de años a partir de una nebulosa. Seguir leyendo “Evolución geológica de la Tierra: del Big Bang a la fosilización” »

Cosmos y Tierra: Explorando el Universo, Origen de la Vida y Evolución Humana

Nuestro lugar en el Universo

1. El origen del Universo

El Sol es una estrella amarilla que orbita en una galaxia llamada Vía Láctea. El Universo es inconcebiblemente grande y está lleno de galaxias (agrupaciones de miles de millones de estrellas que se mantienen unidas por la fuerza de la gravedad). Estas galaxias se desplazan y se van alejando entre ellas debido a que el Universo se está expandiendo. Si proyectásemos hacia atrás la película del Universo, toda la energía, la masa y el espacio Seguir leyendo “Cosmos y Tierra: Explorando el Universo, Origen de la Vida y Evolución Humana” »

Explorando el Universo: Desde el Sistema Solar hasta el Big Bang

Sesión 5 – Cosmología

La Geografía del Universo

El universo cercano

  • Vivimos en la Tierra, que orbita alrededor del Sol junto con su satélite la Luna.
  • La Tierra está acompañada por otros planetas:
    • Cercanos al Sol: Mercurio, Venus, Tierra, Marte.
    • Más lejanos: Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno y Plutón.
  • Otros objetos en el Sistema Solar: asteroides, cometas, Centauros, el Cinturón de Kuiper-Fernández y la Nube de Oort.
  • La distancia de la Tierra al Sol es de 1,5 × 108 km. Neptuno orbita 30 veces Seguir leyendo “Explorando el Universo: Desde el Sistema Solar hasta el Big Bang” »

Modelos del Universo y Principios de la Hidrostática: Evolución y Conceptos Clave

Modelos Cosmológicos: De la Antigüedad al Big Bang

Modelo Geocéntrico: Los primeros modelos del universo fueron propuestos por filósofos griegos. Aristóteles planteó un modelo geocéntrico, con la Tierra en el centro y los demás cuerpos celestes girando a su alrededor en esferas transparentes. Este movimiento circular uniforme se consideraba la forma más perfecta. En el siglo II d.C., el astrónomo griego Ptolomeo perfeccionó este modelo, manteniendo la Tierra como centro y explicando Seguir leyendo “Modelos del Universo y Principios de la Hidrostática: Evolución y Conceptos Clave” »

Modelos del Universo y Principios Físicos: Geocéntrico, Heliocéntrico, Big Bang y Más

Modelos Cosmológicos: De la Antigüedad al Big Bang

Modelo Geocéntrico

Fueron filósofos griegos quienes hicieron las primeras especulaciones sobre la estructura del universo. Aristóteles planteaba un modelo geocéntrico del universo, esto es, con la Tierra en el centro y los demás cuerpos celestes girando a su alrededor. Estos cuerpos deberían moverse por esferas transparentes con un movimiento circular uniforme, que en la antigüedad se consideraba la forma más perfecta del movimiento.

El astrónomo Seguir leyendo “Modelos del Universo y Principios Físicos: Geocéntrico, Heliocéntrico, Big Bang y Más” »

Del Big Bang a la Vida en la Tierra: Evolución y Componentes del Universo

Teorías sobre la Estructura del Universo

Modelo Geocéntrico

El modelo geocéntrico es una antigua teoría que coloca a la Tierra en el centro del universo, y los astros, incluido el Sol, giran a su alrededor. Aristóteles apoyaba esta teoría.

Modelo Heliocéntrico

En el modelo heliocéntrico, la Tierra y los planetas se mueven alrededor de un Sol relativamente estacionario que está en el centro del sistema solar. Galileo, Kepler y Newton apoyaban esta teoría.

Disciplinas que Estudian el Universo

Explorando el Cosmos: Del Big Bang al Origen de la Vida

El Método Científico

El método científico es un procedimiento fiable mediante el cual se intenta dar respuesta a preguntas sobre el funcionamiento de la naturaleza. Sus etapas son:

  • Observación o planteamiento del problema
  • Pregunta
  • Hipótesis
  • Experimentación
  • Conclusiones

La Revolución Copernicana

Permitía explicar la alternancia de días y noches, así como los principales movimientos de las estrellas. Luego, a medida que se hacían observaciones más precisas, fue complicándose este modelo. Según Seguir leyendo “Explorando el Cosmos: Del Big Bang al Origen de la Vida” »

Explorando las Manchas Solares y la Evolución de la Tierra

Las manchas solares

Las manchas solares son regiones del sol que tienen una temperatura más baja que sus alrededores y presentan una intensa actividad magnética. Una mancha solar típica consiste en una región central oscura, llamada ‘umbra’, rodeada por una ‘penumbra’ más clara.

¿Por qué la Tierra es líquida en su superficie?

La Tierra es líquida en su superficie porque está más cerca del sol, tiene más masa, lo que implica mayor gravedad y le permite mantener una atmósfera. La Seguir leyendo “Explorando las Manchas Solares y la Evolución de la Tierra” »

Origen del universo, formación del sistema solar y tectónica de placas en la península ibérica

Origen del universo

Se originó hace 15.000 millones de años en un acontecimiento que ha recibido el nombre de «Gran Explosión» o «Big Bang». Este evento no fue una simple explosión de la materia dentro del espacio, sino el origen del tiempo y del mismo espacio, en cuyo interior se formó la radiación electromagnética y la materia compuesta por partículas como los electrones, los protones y neutrones. El espacio que forma el universo se expande impulsado por aquella explosión y también por Seguir leyendo “Origen del universo, formación del sistema solar y tectónica de placas en la península ibérica” »