Los Servicios: Pilar Fundamental de la Economía
Los servicios son aquellas actividades que no producen bienes materiales y van destinadas a atender las necesidades de las empresas y personas.
Definición y Tipos de Servicios
- Servicios Públicos: Son financiados por el Estado con el dinero que recauda de los impuestos. Su finalidad es el funcionamiento de la sociedad y satisfacer las necesidades colectivas.
- Servicios Privados: Son ofrecidos por empresas privadas o personas particulares y los pagan los consumidores. La principal finalidad de quienes los prestan es obtener un beneficio económico.
La Deslocalización de Servicios
Tradicionalmente, los servicios se han concentrado en las áreas urbanas. Los servicios más cualificados y avanzados se suelen localizar en grandes áreas metropolitanas, formando distritos de negocios. Sin embargo, empresas de los países desarrollados trasladan algunos de sus servicios a áreas menos desarrolladas, donde la mano de obra es más barata. Así, estamos asistiendo a una deslocalización de los servicios.
El Comercio: Intercambio de Bienes y Servicios
El comercio es el conjunto de actividades de intercambio de bienes y servicios entre los productores y los consumidores.
Factores Clave del Comercio
Los factores que más influyen en esta actividad comercial son tres:
- El desarrollo de los transportes y sus infraestructuras.
- La densidad de la población: Donde hay más población, aumentan las posibilidades de mercado.
- El nivel adquisitivo de las personas: A mayor nivel, más consumo.
Por estos motivos, las ciudades concentran gran parte de la actividad comercial.
Tipos de Comercio
Existen dos tipos principales de comercio:
- Comercio Interior: Comprende las actividades comerciales que se realizan dentro de las fronteras de un país.
- Minoristas: Son comerciantes que venden directamente al consumidor en cantidades pequeñas.
- Mayoristas: Son comerciantes o empresas que compran grandes cantidades a los productores para venderlos después a los minoristas.
- Comercio Exterior: Comprende las actividades comerciales que se realizan entre países. Las compras de productos extranjeros se llaman importaciones y los productos que se venden a otros países son las exportaciones. La diferencia entre exportaciones e importaciones se refleja en la balanza comercial.
El Comercio Mundial y su Regulación
El comercio mundial está regulado por acuerdos que se establecen entre los países y la Organización Mundial del Comercio (OMC), cuyo objetivo es lograr acuerdos que faciliten el comercio internacional.
Para facilitar y favorecer el comercio, muchos países se unen formando bloques comerciales. Estos pueden ser de dos tipos:
- Área de Libre Comercio: Es una zona integrada por distintos países donde el comercio de sus bienes está exento del pago de tasas aduaneras y, por tanto, pueden circular libremente.
- Unión Aduanera: Es un área de libre comercio donde, además de eliminar los aranceles entre los miembros, se establece una política aduanera común frente a países no miembros.
También hay asociaciones creadas para el comercio de un producto concreto. Este es el caso de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).
La Actividad Comercial en la Economía Española
La actividad comercial en la economía española es significativa por su distribución y su riqueza en el país (32,3% del PIB), ocupando al 16,5% de la población total empleada. Más de la mitad (56%) trabajan en el comercio minorista, con la tasa de participación femenina más amplia (61%). Más del 95% de las empresas tienen menos de 10 empleados.
Por los productos, el sector más importante es el de alimentación, bebidas y tabacos. El sistema tradicional del comercio continúa siendo el principal, seguido del autoservicio, pero han crecido de forma notable:
- El Comercio Electrónico: A través de internet y los dispositivos móviles.
- El Comercio en Régimen de Franquicia: Es un acuerdo en el cual una marca permite que una persona abra una tienda con su nombre y venda sus productos, a cambio de una parte de los ingresos.
En los últimos años, las exportaciones han aumentado y las importaciones se han reducido.
El Transporte: Conectando Personas y Mercancías
En la actualidad, los servicios de transporte cumplen tres funciones:
Funciones del Transporte
- Función Económica:
- El transporte permite el intercambio de productos y el desplazamiento de la población.
- Es básico para otras actividades económicas.
- Es un factor fundamental en el proceso de deslocalización.
- Función Social: Favorece las relaciones humanas, el intercambio cultural y el conocimiento de productos exóticos que llegan de otras partes del mundo.
- Función Política: Una red de transportes densa y equilibrada contribuye a la unión de los habitantes que comparten un territorio.
La Intermodalidad en las Redes de Transporte
Las redes de transporte tienden a la intermodalidad, es decir, a la confluencia de al menos dos modos de transporte en un mismo lugar, lo que resulta más eficaz al ahorrar tiempo y gastos.
Tipos de Transporte
Transporte por Carretera
El transporte por carretera se vincula comúnmente al automóvil, pero también incluye autocares y camiones. Sus principales ventajas son la comodidad y flexibilidad. Sin embargo:
- Depende de una red de infraestructuras costosas, como carreteras, autovías, autopistas, túneles y puentes.
- Es el medio de transporte que registra el mayor número de accidentes y el más contaminante.
- Crea problemas de congestión del tráfico en las grandes ciudades.
Transporte por Ferrocarril
El transporte por ferrocarril se vincula con el tren en todas sus variedades: tren propiamente dicho, metro y tranvía. En los últimos años ha cobrado importancia para el transporte de media distancia, debido al desarrollo de trenes de alta velocidad. Es rápido, barato, seguro y menos contaminante. No obstante:
- Es menos flexible.
- Necesita unas infraestructuras costosas de construir y de mantener.
Transporte Naval (Marítimo y Fluvial)
El transporte naval engloba el transporte marítimo y el transporte fluvial, que es el que se realiza a través de los grandes ríos navegables. Se usa principalmente para transportar mercancías pesadas y voluminosas; más del 90% del comercio mundial se realiza por esta vía. Es barato pero lento, por lo que ha sido desbancado por el avión en el transporte de pasajeros para largas distancias, a excepción de los viajes de placer (cruceros). Sus desventajas incluyen:
- Necesita infraestructuras portuarias que exigen enormes inversiones.
- Es un transporte contaminante, por las pérdidas de combustible o cuando algunos barcos sufren accidentes y provocan mareas negras.
- Uno de los inconvenientes del transporte marítimo es que no puede llevar las mercancías directamente del productor al consumidor.
Los contenedores son enormes recipientes en los que se trasladan las mercancías. Gracias a ellos, es fácil cargarlas en un barco y después colocar la carga en camiones o trenes.
Transporte Aéreo
El transporte aéreo se destina principalmente al traslado de pasajeros a largas distancias. Las principales ventajas del avión son que es un medio rápido, seguro y cómodo. Pero también plantea varios problemas:
- Su capacidad es limitada, por lo que resulta el medio más caro.
- Produce una alta contaminación atmosférica.
- La contaminación acústica requiere una compleja y tecnificada infraestructura que supone un alto coste.
- Un inconveniente añadido en los últimos años ha sido los rigurosos controles de seguridad para prevenir atentados terroristas, que han hecho aumentar el tiempo de espera en los aeropuertos.
El Turismo: Ocio, Cultura y Economía
El turismo es todo desplazamiento de las personas a lugares que se encuentran fuera de su residencia habitual por motivos de ocio, personales o profesionales.
Definición e Impacto del Turismo
El turismo tiene efectos positivos evidentes:
- Crea oportunidades de negocio y empleos, tanto directos como indirectos.
- Da valor económico al patrimonio cultural y natural, ayudando a su conservación.
- Fomenta el conocimiento entre culturas.
Pero también puede tener efectos negativos:
- Fuerte impacto en el medio ambiente, provocado por:
- La degradación de ecosistemas frágiles.
- El incremento de la presión sobre recursos naturales como el agua.
- El aumento de la contaminación.
- Tiene un gran impacto sobre las sociedades tradicionales.
El Turismo en España: Un Motor Económico
El turismo es una actividad económica fundamental en nuestro país, pues aporta casi el 11% del PIB y el 12% del empleo. Los factores que contribuyen a su éxito son:
- Unas playas excelentes.
- Las políticas de los gobiernos que promocionan el turismo.
- Las fuertes inversiones y las mejoras en infraestructuras.
- La riqueza cultural de España.
En conjunto, el turismo nacional (interior y emisor) suma cerca de 160 millones de viajes al año. El mayor volumen corresponde al turismo interior, con 144,5 millones de viajes en 2013. Respecto al turismo emisor, en España se realizaron 11,2 millones de viajes, siendo Europa nuestro principal destino (77%).
En cuanto al turismo extranjero, España recibió 60,6 millones de visitantes extranjeros. La mayoría de los turistas proceden de Reino Unido, Alemania y Francia. Los principales destinos elegidos son Cataluña, Islas Baleares, Canarias y Andalucía.
Servicios Financieros y Medios de Comunicación
Servicios Financieros
Los servicios financieros reúnen todas las actividades y negocios que se dedican a gestionar el dinero: su inversión, préstamo y ahorro. Los intercambios financieros internacionales han crecido de forma espectacular. Los bancos y las cajas de ahorro son actores clave, junto con otros intermediarios financieros como las compañías de seguros y los fondos de inversión.
Medios de Comunicación
Podemos diferenciar dos tipos de medios de comunicación:
- Interpersonales: Por ejemplo, el teléfono.
- Sociales: Por ejemplo, la radio y la televisión.
Internet es a la vez un medio de comunicación interpersonal y social.