Relacion de Hidrografía con: el clima, la vegetacion y el relieve!?

Relieve:


cnjnto d formas d1 sprfce. La forma d1 rlve dpnd dsu orgn yd su estructura. De ahí la distinción entre relieve estructural y relieve de erosión o modelado. La peculiar configuración del relieve español condiciona el clima, la hidrografía, la vegetación…

Topografía:

representación de los elementos naturales y humanos de la superficie terrestre. Esta ciencia determina los procedimientos que se siguen para poder representar esos elementos en los mapas y cartas geográficas. También se usa para expresar las peculiaridades del relieve ve de una zona

.Geomorfología:

estudio científico de la forma del terreno y de los paisajes. El término suele aplicarse a los orígenes y a la morfología dinámica (cambio de la estructura y de la forma) de las superficies de la Tierra, pero abarca también la morfología del fondo marino y el análisis de terrenos extraterrestres. Incluida a veces en el campo de la geografía física, la geomorfología es el estudio del aspecto geológico del terreno visible.

Curvas de nivel:

o Isohipsas. Son las líneas que unen en los mapas topográficos todos los puntos de igual altura. En el mapa topográfico nacional a 1:50.000, las curvas de nivel se representan cada 20 m.

Meseta:

en geología, forma de relieve extendida. Su parte superior es plana u ondulada, rodeada normalmente por laderas empinadas y su altura puede oscilar desde unos cientos a varios miles de metros. Una meseta presenta mayores dimensiones que una mesa (geología) o un cerro testigo. La característica topográfica más importante de España es la gran planicie central, poco arbolada, llamada la Meseta central, que tiene una inclinación general descendente de norte a sur y de este a oeste, con una altitud media de unos 610 m. La Meseta se encuentra dividida en una sección norte (submeseta norte) y otra sur (submeseta sur) por cadenas montañosas irregulares, las más importantes de las cuales son la sierra de Guadarrama, la sierra de Gredos y los montes de Toledo

.Llanura:

superficie plana de tierra, a menudo de gran extensión, resultado de la erosión o de la deposición de materiales. Las llanuras de la superficie terrestre están relacionadas con las antiguas rocas que forman los interiores estables de los continentes, en contraste con las márgenes, de tectónica inestable, de los continentes, donde existen sistemas montañosos. Las llanuras necesitan millones de años para su formación, por lo que la superficie debe ser estable. En la Península destacan, por su extensión, las llanuras de las cuencas fluviales de los grandes ríos, sobre todo Duero, Guadalquivir y Ebro.

Orogenia:

Proceso de formación de las montañas y el relieve en general. En la Península las dos orogenias principales han sido los movimientos hercinianos en el Paleozoico y los alpinos en la era terciaria.

Clima

Es la sucesión de estados de tiempo atmosférico. Efecto a largo plazo de la radiación solar sobre la superficie y la atmósfera de la Tierra en rotación. El modo más fácil de interpretarlo es en términos de medias anuales o estacionales de temperatura y precipitaciones.

Tiempo atmosférico

Es la situación de la atmósfera en un momento y en un lugar determinado. La sucesión de estados de tiempo da lugar al clima.

Aridez estival

Es la relación entre precipitaciones y temperatura. Un clima es árido cuando las precipitaciones no son suficientes para paliar la evaporación. Un mes se considera árido cuando el doble de la temperatura es mayor que la precipitación. La aridez estival es característica del clima mediterráneo, único clima con la estación seca en verano.

Oscilación térmica

O amplitud térmica. Diferencia entre las temperaturas máxima y mínima. Puede ser anual, si se refiere a la diferencia entre la temperatura del mes más cálido y el mes más frío. O.T. Diaria, es la diferencia entre la temperatura máxima y la mínima del día.

Anticiclón

Zona de altas presiones, por encima de los 1015 Mb o 760 mm de presión. Los anticiclones provocan tiempo estable y sin precipitaciones. Sobre la Península actúan varios anticiclones, el más significativo es el de las Azores que al instalarse, sobre todo en verano, frente a la Península impide el paso de los frentes nubosos.

Borrasca

Es una zona de bajas presiones, menos de 1015 mb o 760 mm de presión. Las borrascas suelen llevar asociados frentes nubosos. En nuestras latitudes el origen de la mayor parte de las borrascas es el Frente Polar.Frente. Zona de contacto entre dos masas de aire de diferentes temperaturas. Pueden ser cálidos, fríos u ocluidos. Suelen tener asociados sistemas de borrascas como el frente polar que afecta al clima de España.

D.A.N.A

Depresión Aislada a Niveles Altos. Se trata de una vaguada especialmente pronunciada de la corriente de chorro en altura (Jet Stream) que queda ocluida y forma lo que comúnmente se denomina gota fría, produciendo lluvias torrenciales en zonas de levante. Este fenómeno suele tener lugar en otoño.

Barlovento:

Parte expuesta al viento. Es lo contrario a sotavento.
En una montaña la vertiente de barlovento es más húmeda y presenta una mayor cobertura vegetal que la de sotavento.

Sotavento

Vertiente de sotavento es la parte de una montaña que no está expuesta al viento, por lo que suele ser la más seca y con menos vegetación. Lo contrario es vertiente de barlovento.

Formación vegetal:

comunidad de especies vegetales que presentan una cierta homogeneidad fisonómica y biológica. En España tenemos el bosque atlántico de frondosas, el encinar mediterráneo,…  

Matorral:

tipo de vegetación asociada a suelos pobres, de ambientes desprotegidos o semiáridos, en los que las especies permanecen carentes de crecimiento, nudosas o especialmente adaptadas a las sequías estacionales.

Vegetación xerófila:

formación vegetal que se adapta a la aridez, cambiando sus estructuras anatómicas y morfológicas. Esta vegetación es la típica del paisaje mediterráneo: el encinar, el maquis, la garriga,… que en España están muy bien representados.

Suelo:

es la parte más superficial de la tierra, se compone de materia orgánica y mineral, siendo predominante la primera. Sobre él se desarrolla la vegetación y se practica la agricultura.

Bosque caducifolio:

formación vegetal boscosa constituida por especies de hojas caducas, destacando el roble, haya y castaño. La destrucción del bosque natural ha dado lugar a la formación de un bosque de secundario de castaños, avellanos, tilos, fresnos, olmos y eucaliptos. En España el bosque caducifolio ocupa el tercio norte de la Península donde se da el clima oceánico y en algunas zonas de montaña.

Cliserie:

es una representación gráfica que refleja las distintas formaciones vegetales de un lugar determinado. Se usa sobre todo para representar la vegetación de montaña (escalonamiento en los tipos de paisaje vegetal que encontramos a medida que ascendemos por sus laderas al cambiar las condiciones de temperatura y humedad). 
Repoblación forestal
: plantación de árboles en una zona en la que se han eliminado los bosques por causas naturales o artificiales (incendios). En España las políticas de repoblación forestal a veces no han sido beneficiosas al utilizarse, por interés económico, árboles de rápido crecimiento que han favorecido los incendios forestales.

Bosque mediterráneo:

formación vegetal boscosa constituida por especies de hoja perenne adaptadas a la sequía estival. Entre las especies que lo constituyen se encuentran la encina el alcornoque. En España ocupa el interior y litoral desde Huelva hasta Cataluña. 

Ría:

tramo final de un valle fluvial ocupado por el agua del mar como consecuencia de un hundimiento tectónico costero o de una elevación del nivel del mar. Típicas son las de la costa noroccidental españolaDelta:
depósito fluvial en la desembocadura de los ríos, la erosión fluvial supera a la erosión marina.

Estuario:

depósitos fluviales en la desembocadura de los ríos, la erosión marina supera a la erosión fluvial. Es lo opuesto al delta.

Cauce fluvial:

espacio por el que circula un río (lecho de un río). En sentido transversal incluye un sector siempre sumergido ocupado por las aguas más bajas (canal de estiaje), un lecho menor (canal de aguas medias y altas), accidentado por aluviones; y un lecho mayor o de inundación (ocupado solo en momentos de crecida y cubierto a menudo por los limos de las crecidas).

Vertiente hidrográfica:

conjunto de cuencas cuyas aguas vierten en el mismo mar. En España peninsular, las vertientes hidrográficas son la atlántica, la cantábrica y la mediterránea.

Acuífero:

embolsamientos de agua subterránea que se forman cuando las aguas de precipitación se infiltran, encuentran un estrato impermeable y se acumulan sobre él. Pueden descargan sus aguas a través de ríos, manantiales o directamente al mar. En España son frecuentes en las cuencas sedimentarias y en ambos archipiélagos.

Caudal:

cantidad de agua en metros cúbicos que lleva un río. Varía según las estaciones. La medición se realiza en una estación de aforo y se expresa en m3/seg. Los ríos con mayor caudal absoluto de España son Ebro, Duero y Tajo.

Absoluto:

volumen de agua que lleva un río en un punto determinado (estación de aforo), se expresa en m3 por segundo. También es define como la cantidad total de agua evacuada por un río a lo largo de un período de tiempo que suele ser un año (Ebro 19.363 Hm3 anuales. Duero 20.498 Hm3 anuales). 

Relativo:

volumen de agua por Km2 de cuenca.

Régimen fluvial:

Variaciones estacionales del caudal de un río a lo largo del año (estiajes y crecidas), expresado en valores absolutos o, preferentemente, en coeficiente mensual de caudal. El régimen fluvial depende del tipo de alimentación del río: nival, pluvial o mixta.

Balance hídrico

Resumen de todas las entradas y salidas de aguas en el sistema hídrico de una zona. Relaciona los recursos hídricos existentes y el consumo que se hace de ellos. En España el balance es positivo. Pero no todos son aprovechables debido a diversos problemas y ello origina un déficit anual en torno a 3.000-4.000 Hm3.

Estiaje:

período durante el cual el río alcanza su caudal más bajo. En España son acusados en los ríos mediterráneos de la mitad meridional de la Península.

Trasvase:

obra hidráulica consistente en conectar dos cuencas hidrográficas con la finalidad de aumentar la disponibilidad de agua en una de ellas. En España destacan los trasvases Jucar-Turia, Ebro-Tarragona, Tajo-Segura y el proyecto del trasvase del Ebro que se encuentra en estos momentos paralizado.

Laguna:

depósito de agua generalmente menor que un lago que no tiene salida a ningún río. Se generan en relación a las lluvias que caen durante un año por lo que en ocasiones quedan sin agua en verano.

Acción antrópica:

Actividad humana que transforma el medio natural mediante todo tipo de actividades tanto de asentamiento (hábitat, desarrollo urbanístico, actividad industrial, agrícola, etc.), como de relación (sistemas de transporte, comunicación, etc.). La incidencia de estas actividades humanas sobre la naturaleza puede ser positiva (por ejemplo,reforestación)onegativa(porjemplo,contaminación).

Salinización:

Aumento de la concentración de sales en el agua de un acuífero. Se produce por una excesiva extracción de agua, que eleva la concentración de sales, o por intrusión del agua del mar en los acuíferos litorales como consecuencia del descenso del nivel del agua del acuífero.

Contaminación:

Proceso de alteración de un medio por parte generalmente de factores introducidos por la actividad humana. La contaminación se produce cuando la sociedad vierte al medio desechos o compuestos contaminantes que superan la capacidad que tienen los medios naturales de integrarlos o descomponerlos. Dicho proceso puede afectar a distintos ámbitos: el aire, las aguas y el suelo.

Lluvia ácida:

lluvia en un medio contaminado; las gotas de lluvia se contaminan con los óxidos de azufre –gases producidos por la combustión del carbón- o con una combinación de dióxido de azufre y óxido de nitrógeno emitidos con coches con mala carburación. Quema las hojas de los árboles y daña las construcciones.

Desertificación:

degradación de las tierras de las zonas áridas, semiáridas y subhúmedas ocasionadas por factores naturales (climáticos y geomorfológicos) y factores antrópicos. (Pérdida de suelo y vegetación, sea cual sea la causa, natural o humana. Al proceso de degradación del suelo contribuyen, además de las condiciones climáticas (aridez, precipitaciones irregulares, etc.) la deforestación y la sobreexplotación, tanto de los suelos poco fértiles como de los acuíferos subterráneos.

Reciclado:

Utilización de materiales, considerados desechos, como materia prima para la producción. Es uno de los principios de las “3R” que, según la política comunitaria europea, han de regir la práctica medioambiental: Reducir uso de bienes, Reutilizarlos y, en último lugar, Reciclar.

Desarrollo sostenible:

Concepto acuñado en la Conferencia de Río (1992) que propone hacer compatible el desarrollo económico (calidad de vida, progreso…) con la conservación de la naturaleza o el medio ambiente y con el bienestar y la justicia social.

Parque Nacional:


Espacio natural protegido declarado de interés general de la nación, y cuya gestión corresponde al Estado. Son ecosistemas poco transformados por la actividad humana y de características muy especiales (estructura geológica y/o hidrográfica, vegetación, fauna, etc.) en los que la conservación del medio se impone sobre los demás usos del suelo y por eso las actividades humanas están muy limitadas (agricultura, industria, infraestructuras, usos residenciales…). En nuestro país los primeros parques nacionales que se crearon fueron los de Covadonga y Ordesa en 1918. El más reciente (2007) es el de Monfragüe.

.Protocolo de Kioto

(Japón 1997) para reducir las emisiones de gases con efecto invernadero en 2012 un 5,2% respecto a las emisiones de 1990…La posición de EEUU y los emergentes (China, India, Brasil) llevó al fracaso de Copenhague y Durban (2011) para renovar Kioto.

Cambio climático:

Alteración del clima debido a la acción humana, sobre todo como consecuencia del efecto invernadero, por el incremento de la emisión de dióxido de carbono a la atmósfera. El resultado es el aumento de la temperatura media de la tierra, con el consiguiente peligro del deshielo de los casquetes polares, aumento del volumen de agua de los mares, hundimiento de las partes más bajas de las tierras emergidas, desertización, etc.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *