Industria y Economía
Reconversión Industrial
Consiste en un proceso de modernización de una empresa o de una industria. La Ley de Reconversión y Reindustrialización de 1984 supuso una remodelación de la industria y de los espacios industriales. Consistía en rebajar la producción y los puestos de trabajo en las empresas deficitarias, mientras que se promocionaban las empresas rentables. Esto supuso el hundimiento de numerosos sectores industriales como la siderurgia, la construcción naval, el textil, etc.
I+D+i
Investigación, Desarrollo e Innovación es un concepto de reciente aparición en el contexto de los estudios de ciencia, tecnología y sociedad, como superación del anterior concepto de investigación y desarrollo (I+D).
Industria Siderúrgica
Involucra todos aquellos procesos destinados a la manufactura de elementos de acero, desde la transformación del mineral de hierro y/o chatarra hasta la comercialización de los elementos por ella producidos. Usualmente, la industria siderúrgica se identifica con un alto horno para que la producción de hierro a partir del mineral sea económicamente rentable, dado que se requiere un volumen importante de producción para amortizar adecuadamente la inversión. La competencia en la fabricación de hierro es muy reñida, especialmente por las altas producciones de países como Japón, EE. UU., Rusia y Alemania, entre otros. Desafortunadamente, este tipo de hornos son muy costosos y requieren una inversión inicial muy fuerte, por lo cual el manejo del proyecto dentro del esquema financiero debe ser muy meticuloso.
Industria Metalúrgica
Tiene una gran dependencia de las materias primas; excepto en el caso del aluminio, cuyos procesos de elaboración son muy complejos y su valor añadido es alto. Las partes esenciales de esta industria son el alto horno y los trenes de laminación. Son industrias que exigen inversiones muy elevadas y ocupan mucho suelo industrial. Además, es necesario preparar lugares de almacenamiento y acondicionar el espacio para el transporte de los materiales, por ejemplo, con cintas transportadoras.
Globalización
Es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo, unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global. Es un proceso de integración del conjunto del planeta en un único espacio económico, social y político. Las nuevas tecnologías aplicadas a las comunicaciones y a la producción hacen del mundo un espacio económico y financiero cada vez más integrado, incluso desde el punto de vista cultural y de los hábitos de comportamiento.
Tipos de Industria
Las industrias se pueden clasificar en función de las materias primas que utilizan y del mercado al que dirigen sus productos. Se distinguen, así, tres tipos de industrias: de base, de bienes de equipo y ligeras.
Industria Básica
Es aquella que transforma determinadas materias primas en productos semielaborados que son empleados, a su vez, por otras industrias. Requieren grandes inversiones de capital.
Industria de Bienes de Equipo
Transforman los productos procedentes de las industrias de base en maquinaria y aparatos que emplearán otras actividades industriales posteriormente. Requieren enormes inversiones de capital y mano de obra cualificada.
Industria Petroquímica
Dentro del sector químico, destaca el subsector de la petroquímica. Es la industria basada en el petróleo y el gas natural que utiliza como materias primas para la obtención de productos químicos (gasóleo, gasolina, plásticos, barnices, etc.).
Materias Primas
Son los recursos que se extraen de la naturaleza y que son transformados posteriormente mediante la actividad industrial.
INI
El Instituto Nacional de Industria fue una entidad estatal española para promover el desarrollo de la industria en España.
Energía
Central Termoeléctrica
Una central termoeléctrica es una instalación para la producción de energía eléctrica que se obtiene a través de la combustión de carbón o de combustibles líquidos como el petróleo.
Energía Hidroeléctrica
Energía es la fuerza necesaria para realizar una actividad, para producir trabajo. La energía hidroeléctrica es una energía renovable. Esta energía se obtiene en las centrales hidroeléctricas, que convierten la fuerza de la caída del agua embalsada en electricidad.
Energías Renovables
Energía es la fuerza necesaria para realizar una actividad, para producir trabajo. Las energías renovables son aquellas que se extraen de elementos renovables de la naturaleza, como el sol o el viento, y que, por tanto, no corren peligro de agotarse. También se las denomina energías alternativas.
Transporte y Comunicaciones
Red de Transportes
Es la infraestructura necesaria para la circulación de los vehículos que transportan las mercancías o personas. Suelen estar dispuestas en el territorio, conectando los núcleos de población de tal manera que se genere una red o malla de diferente densidad, dependiendo del tráfico generado en la zona.
Internet
Red de redes que permite la interconexión descentralizada de ordenadores a través de un conjunto de protocolos denominado TCP/IP.
Gaseoducto
Tubería de gran calibre y longitud para conducir gas combustible a largas distancias.
Oleoducto
Tubería e instalaciones conexas utilizadas para el transporte de petróleo, sus derivados y biobutanol, a grandes distancias.
Cable de Fibra Óptica
Es un medio de transmisión empleado habitualmente en redes de datos: un hilo muy fino de material transparente, vidrio o materiales plásticos, por el que se envían pulsos de luz que representan los datos a transmitir.
AVE
AVE (Alta Velocidad Española) es la marca comercial utilizada por la compañía ferroviaria española RENFE Operadora para sus trenes de alta velocidad de mayor gama. Son trenes que circulan a una velocidad máxima de 310 km/h.
FEVE
FEVE (Red Ferroviaria de Interés General) está integrada por las infraestructuras ferroviarias esenciales para garantizar un sistema común de transporte ferroviario en todo el territorio del Estado.
Transporte Interurbano
Es todo aquel transporte de personas que discurra íntegramente por suelo urbano, definido por la legislación urbanística, así como los que estén exclusivamente dedicados a comunicar entre sí núcleos urbanos diferentes situados dentro de distintos términos municipales.
HUB
Equipo de redes que permite conectar entre sí otros equipos o dispositivos, retransmitiendo los paquetes de datos desde cualquiera de ellos hacia todos los demás.
Télex
Sistema telegráfico internacional de comunicación con conexión directa entre los usuarios por teletipos.
Fax
Es la transmisión telefónica de material escaneado impreso (tanto texto como imágenes), normalmente a un número de teléfono conectado a una impresora o a otro dispositivo de salida.
Turismo
Destino Turístico
Zona o área geográfica ubicada en un lugar lejano y que es visitada por el turista. Cuenta con límites de naturaleza física, de contexto político y de percepción por parte del mercado. Desde el punto de vista empresarial, tanto estratégico como organizativo, el perímetro del destino lo constituyen las relaciones que se edifican entre el conjunto de unidades productivas que participan en la actividad turística.
Estacionalidad
Característica del fenómeno turístico ocasionado por la concentración de la afluencia de viajeros en ciertos meses del año, coincidente por lo común con las épocas de vacaciones estudiantiles imperantes en el país, generando lo que se ha llamado alta estación.
Infraestructura Turística
Conjunto de instalaciones necesarias para atender la demanda turística. Esta se materializa en la existencia de hoteles y hostales de alojamiento, además de las plazas de camping, apartamentos y otros establecimientos.
OMT
OMT (Organización Mundial del Turismo) es un organismo internacional que tiene como propósito promover el turismo. Cuenta con 154 estados miembros.
Pernoctación
Acción de pasar una noche en un determinado lugar, especialmente si es fuera del propio domicilio.
Residencia Secundaria
Segunda vivienda que posee una familia o una persona individual, destinada, en general, a actividades de ocio y tiempo libre. Estas zonas suelen encontrarse en las ciudades del litoral peninsular o en el ámbito rural, ya que las familias las emplean para pasar sus vacaciones.
Temporada Alta
Período del año que se considera más adecuado para el turismo.
Turismo Cultural
Desplazamiento a lugares de interés cultural, motivado por la importancia del patrimonio que presentan, ya sea este arquitectónico, étnico, etc.
Turismo Rural
Desplazamiento hacia un entorno rural alejado de la ciudad que incluye núcleos de población con una idiosincrasia propia, costumbres típicas y muchas veces únicas, y caracterizados por su entorno silvestre y poco modificado por el hombre.
Touroperador
Es la persona jurídica que organiza de forma no ocasional viajes combinados y los vende u ofrece a la venta, directamente o por medio de un detallista (agencia de viajes minorista). En la actualidad, los operadores turísticos son propietarios, en mayor o menor medida, de las compañías aéreas de tráfico chárter y de una parte importante de los establecimientos hoteleros en todos los destinos vacacionales del planeta.