Geología Esencial: Estructura Interna, Dinámica Terrestre y Fenómenos Naturales

Las Capas de la Tierra

Nuestro planeta se compone de diversas capas concéntricas, cada una con características únicas:

  • Núcleo: Es la zona interna de mayor densidad y temperatura, ocupando aproximadamente el 17% del volumen terrestre.
  • Manto: Con un espesor de 2.900 km, ocupa el 82% del volumen terrestre. Presenta menor densidad que el núcleo y en él se encuentra la astenosfera, donde se producen las corrientes de convección que mueven las placas tectónicas.
  • Corteza o Litosfera: Es la capa más externa, fría y de menor densidad. Forma la corteza oceánica y la continental. Los principales constituyentes de la corteza son las rocas, que son agregados naturales sólidos y coherentes, compuestos por uno o más minerales.

Dinámica Terrestre: Placas Tectónicas y Modelado del Relieve

Movimiento de las Placas Tectónicas

El movimiento de las placas tectónicas se produce a una velocidad muy lenta, variando según el tipo de interacción: dos placas oceánicas, dos placas continentales (más gruesas) o una continental y una oceánica. Existen diferentes efectos de las fuerzas de compresión que las hacen chocar. Al separarse las placas, se forman los océanos.

Evolución y Modelado del Relieve

La evolución de la litosfera se evidencia en los cambios del relieve mediante procesos internos, producto de la energía del interior del planeta, y procesos externos, llevados a cabo por el agua, el aire y los seres vivos. Existen factores de diferentes tipos que han modelado el relieve a lo largo del tiempo:

  • Litológicos: Relacionados con el tipo de roca.
  • Estructurales: Asociados a la deformación de las rocas.
  • Dinámicos: Como la actividad volcánica y sísmica.
  • Climáticos: Influencia del clima en la erosión y meteorización.
  • Antrópicos: Modificaciones realizadas por la actividad humana.

La Atmósfera Terrestre

Composición y Origen

La atmósfera es la mezcla de gases que rodea la Tierra. Actualmente está hecha en su mayor parte de nitrógeno y oxígeno. Se formó por una explosión volcánica en el planeta y sus principales componentes iniciales eran vapor de agua, dióxido de carbono, óxidos de nitrógeno, azufre y argón.

Etapas de la Atmósfera Actual

La atmósfera actual se dividió en cuatro etapas:

  1. Origen: Formación inicial.
  2. Prebiótica: Antes de la vida.
  3. Microbiológica: Con la aparición de microorganismos.
  4. Biológica: Con el desarrollo de la vida compleja.

Capas de la Atmósfera

La atmósfera actual está formada por las siguientes capas:

  • Troposfera: Contiene aproximadamente el 90% del aire atmosférico y es ahí donde se desarrollan la mayoría de los fenómenos meteorológicos.
  • Estratosfera: Donde los gases se encuentran separados en estratos o subcapas y donde se forma la capa de ozono.
  • Mesosfera
  • Termosfera
  • Ionosfera
  • Exosfera

La Hidrosfera

La hidrosfera es la porción líquida del planeta, formada hace 3.800 millones de años por el descenso de la temperatura terrestre. Gracias a esto, hay lluvias. Los océanos antiguos presentaban menores índices de pH y mayores concentraciones de calcio y sílice.

Tipos de Rocas y el Ciclo Rocoso

Rocas Ígneas o Magmáticas

Las rocas ígneas o magmáticas se originan por el enfriamiento y solidificación de una masa de material geológico fundido. Se pueden formar en las profundidades de la Tierra o al ser arrojado el magma en las erupciones. Pueden ser:

  • Extrusivas: Resultado de la solidificación rápida del magma en el exterior de la superficie terrestre.
  • Intrusivas: Se forman a partir del enfriamiento del magma a distintas profundidades en el interior de la corteza terrestre.

Rocas Sedimentarias

Las rocas sedimentarias son el producto de la erosión de materiales geológicos y se forman en un proceso que consiste en la acumulación de materiales que forman acopios paralelos, su compactación, la diagénesis o cementación, y reacciones químicas entre minerales de sedimentos y los materiales cimentadores.

Rocas Metamórficas

Las rocas metamórficas son las formadas por la transformación de otras rocas anteriores debido a variaciones de presión y temperatura, sin que llegue a producirse la fusión de los minerales. Se producen en el interior de la corteza terrestre.

El Ciclo de las Rocas

El ciclo de las rocas comprende a todos los tipos rocosos y ha permitido la evolución de nuestro planeta. Entre los tipos de rocas, las sedimentarias presentan la posibilidad de contener fósiles.

Fenómenos Geológicos y Meteorológicos

Sismos y Volcanismo

El movimiento de las placas tectónicas es la causa de fenómenos sísmicos y volcánicos, involucrando mucha energía. Al chocar dos placas, se produce una elevación de terreno o la subducción de una bajo la otra.

El volcanismo se produce por la salida de material magmático del interior de la Tierra a la superficie. Los volcanes se clasifican según la altura de la pluma, el material expulsado, etc. Las erupciones pueden ser explosivas (con humo) o efusivas (sin humo). Las erupciones pueden fertilizar terrenos aledaños.

Maremotos

Los maremotos son fenómenos destructivos que pueden causar un aumento de temperatura en la superficie del agua. La presión atmosférica de una masa de aire depende fundamentalmente de su temperatura y humedad.

Huracanes y Tormentas Tropicales

Los huracanes y las tormentas tropicales son fenómenos de gran energía que se producen en zonas con agua.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *