Estructura y Transformación de los Sectores Económicos en España

Sector Primario: Actividades y Desafíos

Actividad Agraria

España ha sido tradicionalmente un país agrario, aunque sus condiciones naturales no son muy favorables. Los suelos tienden a erosionarse fácilmente y el clima es muy variable. Actualmente, el campo español se encuentra en pleno proceso de transformación, debido a una mecanización cada vez mayor.

La Ganadería

La cabaña ganadera española se halla en un período de gran expansión. El ganado porcino, bovino y el ovino han aumentado. El caprino y el equino han sufrido un claro retroceso, como consecuencia de la mecanización del campo.

La Pesca

En España, no hay caladeros importantes y los pescadores se ven obligados a faenar lejos, lo que ha provocado que la flota pesquera sufra una profunda crisis. Según la ley vigente, los países se reservan en exclusiva la explotación pesquera de las 200 millas de mar más próximas a su línea de costa.

Paisajes Agrarios en España: Cuatro Tipos

1. Mediterráneo de Interior

  • En ambas Castillas, Extremadura y la cuenca del Ebro destaca sobre todo el paisaje cerealístico.
  • La ganadería ovina se combina con el cereal.
  • El hábitat es concentrado, originando pueblos grandes y distantes uno de otro.
  • En Andalucía, el paisaje de olivar y viñedo son característicos.

2. Mediterráneo Litoral

La carencia de agua se corrige mediante el regadío, que es el paisaje agrario más característico. Las propiedades son pequeñas y el hábitat concentrado.

3. Oceánico (Bocage)

Predomina el minifundio, donde existen las actividades agrícolas en las áreas montañosas. Las parcelas suelen estar cerradas por tapiales, generando el característico paisaje de bocage. El hábitat tiende a la dispersión, con pueblos relativamente pequeños.

4. Islas Canarias

Lo característico de este paisaje agrario son los cultivos tradicionales, como el plátano y la caña de azúcar, junto con técnicas agrarias muy avanzadas. La propiedad se caracteriza por su pequeño tamaño y el hábitat tiende a la dispersión.

Sector Secundario: La Industria

3.1 Transformaciones Recientes de la Industria

Esta actividad representa más de una quinta parte de la riqueza producida en el país. A partir de 1973 comenzó una crisis industrial, como consecuencia de la aparición de nuevos países competidores y las deficiencias de la industria española. En la década de 1980 se produjo un proceso de reconversión industrial, que redujo la presencia de sectores poco rentables. Por último, se incrementó la presencia de las industrias de alta tecnología. Estas transformaciones han facilitado una recuperación del crecimiento industrial en España.

3.2 La Distribución de las Áreas Industriales

A escala regional, Cataluña, Madrid, Valencia y el País Vasco concentran casi un 60% del empleo industrial. Aparecen nuevas zonas, muy dinámicas en los últimos años, como Andalucía y Aragón. En aglomeraciones metropolitanas de Barcelona y Madrid se aprecia el contraste entre los antiguos polígonos industriales y los modernos parques tecnológicos. Sin embargo, las zonas que más crecen actualmente son las situadas en el eje de desarrollo del Ebro y del Mediterráneo.

Sector Terciario: Servicios

El Transporte

  1. La carretera: Es el más empleado de la red de transporte existente. La intensidad de tráfico es elevada alrededor de los ejes industriales, las áreas metropolitanas y las zonas turísticas.
  2. El ferrocarril: En proceso de cambio y modernización. Esto se aprecia con la red de cercanías y la red de alta velocidad.
  3. El transporte marítimo: Los puertos españoles tienen que adaptarse al tráfico de barcos de gran calado.
  4. El transporte aéreo: Los aeropuertos más importantes se localizan en Madrid, Palma de Mallorca y Barcelona, debido al turismo y los viajes de negocios.

Diferencias entre Comercio Interior y Exterior

  • Interior: Se realiza dentro de los límites del país y se divide en minorista y mayorista.
  • Exterior: La integración en la Unión Europea ha puesto de manifiesto la internacionalización de la economía. Las importaciones superan a las exportaciones, por lo que nuestra balanza comercial es deficitaria.

El Turismo en España

España es un importante destino turístico, debido a sus condiciones climáticas, precios competitivos y desarrollo de las infraestructuras. Actualmente se está produciendo una mayor diversificación, con el desarrollo del turismo de deportes de invierno y náuticos, del turismo rural y cultural, y residencias permanentes para jubilados de otros países de la Unión Europea.

Conceptos Clave de la Geografía Económica

Terciarización
Proceso de crecimiento del sector terciario. Las actividades de servicios son las que producen mayor empleo y riqueza en un territorio.
Economía de Subsistencia
La que domina en aquellos territorios donde se consume lo que se produce, sin apenas intercambios con el exterior.
Proteccionismo
Doctrina económica que defiende la necesidad de favorecer a los productos nacionales frente a los extranjeros, fomentando así la producción interior.
Deslocalización
Traslado de empresas, que abandonan su localización anterior buscando territorios con menores costes y, por tanto, mayores beneficios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *