Glosario de Conceptos Clave
Conceptos Urbanos y Demográficos
Isla de calor
Efecto de contaminación en las ciudades que provoca un microclima, es decir, que las temperaturas sean unos grados superiores a lo que deberían.
Ciudad global
Localidad donde se toman decisiones y se desarrollan actividades que tienen repercusiones económicas y sociales a nivel mundial.
Bolsas de marginalidad
Zonas o barrios de las ciudades donde la renta es baja y, a veces, deriva en conflictividad y paro.
Natalidad
Número de nacimientos registrados en un lugar durante un periodo de tiempo determinado.
Movimiento migratorio
Desplazamientos que la población realiza desde un lugar de origen a otro de destino por motivos no de ocio y que suponen un cambio de residencia.
Mortalidad
Número de defunciones que se producen en un lugar en un periodo determinado.
Inmigrante
Persona que llega desde fuera y vive en un sitio diferente a su lugar de origen.
Fecundidad
Estimación del número medio de hijos que pueda tener cada mujer en un lugar concreto, a lo largo de su vida fértil.
Esperanza de vida
Promedio de años que se estima que puede vivir una persona.
Emigrante
Persona que se traslada de su lugar de origen a otro lugar para establecerse en él.
Densidad de población
Relación entre el número de habitantes y la superficie que tiene el territorio en el que habitan en un momento concreto.
Crecimiento real
Recuento de la población de un lugar en un momento concreto, teniendo en cuenta los nacimientos y defunciones, pero también el saldo migratorio (emigrantes e inmigrantes).
Crecimiento natural o vegetativo
Diferencia entre los nacimientos y las defunciones en un lugar y momento concreto.
Área comercial
Zona de la ciudad donde se sitúan los lugares dedicados al comercio, ubicada normalmente en la periferia y cerca de las vías de comunicación, para beneficiarse de un suelo más barato y de fácil acceso.
Área rururbana
Territorio que rodea el espacio periurbano que, siendo rural, es una zona de expansión de población, actividades y modos de vida urbanos. Se articula generalmente a lo largo de las principales vías de comunicación.
Barrio residencial
Lugar dentro de la ciudad donde predominan los edificios dedicados a vivienda y los servicios básicos para sus habitantes: escuelas, centros de atención médica primaria, comercios de alimentación.
CBD
Lugar dentro de la ciudad donde se concentran las sedes de los principales bancos y grandes empresas, los comercios más exclusivos y las instituciones más importantes de la ciudad.
Centros urbanos regionales
Ciudades cuya área de influencia es una región de un país. Por ejemplo, las capitales de provincia. Suelen estar bien comunicadas con las metrópolis nacionales, pero su tamaño es inferior a ellas y ofrecen servicios menos especializados.
Ciudad
Tipo de localidad que se encuentra en el espacio urbano y que se caracteriza por tener un elevado número de habitantes (más de diez mil), por los usos artificiales del suelo y por tener un estatuto administrativo que la identifica como ciudad.
Ciudad central
Localidad principal de un espacio urbano que funciona como elemento organizador, ya que en ella se concentran la mayoría de los servicios que utiliza el conjunto de habitantes del espacio urbano, la mayoría de las viviendas y las instituciones y empresas en las que se toman decisiones que afectan a las personas y las actividades de todo el espacio.
Ciudad difusa
Localidad cuyo espacio urbanizado no es continuo ni compacto, sino que hay espacios rurales intercalados entre espacios urbanizados.
Espacio periurbano
Anillo amplio en torno a la ciudad central con la que puede formar un área metropolitana. Las ciudades del espacio periurbano tienen ayuntamiento propio, pero presentan una fuerte dependencia de la ciudad central, pues parte de su población trabaja en ella o acude para utilizar sus servicios. Son zonas que acogen industria, almacenes, áreas comerciales, etc.
Conceptos del Sector Primario y Agrícola
Sector primario
Sector económico que comprende las actividades que proporcionan recursos básicos o primarios, es decir, que se obtienen directamente de la naturaleza. Son la agricultura, la ganadería, la pesca y la explotación forestal.
Latifundio
Explotación agraria de grandes dimensiones. Pertenece a un solo propietario.
Minifundio
Explotación agraria de medianas o pequeñas dimensiones. Pertenece a un solo propietario.
Openfield
Parcela que no está cerrada, aunque sea independiente.
Bocage
Parcela que está cerrada por setos, muros de piedra, etc.
Agricultura extensiva
Actividad que se realiza en grandes parcelas que no se explotan en su totalidad, sino que se deja una parte en barbecho para recuperar la fertilidad del suelo.
Agricultura intensiva
Actividad que busca el máximo provecho de la tierra. En los países desarrollados, a través de la maquinaria y técnicas modernas, y en los países en desarrollo, a través de mano de obra abundante.
Agricultura de secano
Sistema de cultivo que utiliza como sistema de regadío solo el agua de lluvia.
Agricultura de regadío
Tipo de cultivo que necesita un sistema de regadío artificial.
Monocultivo
Explotación agrícola que cultiva solo un tipo de planta.
Policultivo
Explotación agrícola que cultiva diversos tipos de plantas.
Barbecho
Técnica agrícola que consiste en dejar descansar una porción de tierra durante un tiempo para que recupere los nutrientes y vuelva a ser fértil.
Agricultura de subsistencia
Modalidad de cultivo de la tierra orientada a la producción de alimentos y materias primas para el autoconsumo.
Agricultura de mercado
Modalidad de cultivo de la tierra orientada a la producción de alimentos y materias primas para su venta en el mercado nacional e internacional.
Ganadería
Cría de animales para la obtención de alimentos y materias primas o para su uso como fuerza de trabajo.
Ganadería porcina
Cría de cerdos.
Ganadería bovina
Cría de bóvidos como vacas, terneras y bueyes.
Ganadería ovina
Cría de ovejas.
Ganadería nómada
Cría de ganado en la que este se desplaza de manera permanente en busca de pastos.
Ganadería sedentaria
Cría de ganado en la que este no se desplaza para obtener el alimento, porque dispone de pastos cercanos o porque se alimenta de pienso.
Ganadería trashumante
Cría de ganado en la que este se desplaza en invierno hacia los pastos de los valles y en verano hacia los pastos de las montañas.
Conceptos de Industria y Energía
Recurso
Producto natural que puede proporcionar una utilidad o beneficio al ser humano, como los minerales, el suelo, el agua dulce, los bosques, el sol, etc.
Minería
Conjunto de actividades necesarias para extraer los minerales de los yacimientos. Es una actividad del sector primario, pero se vincula al secundario al ser una fuente imprescindible de materias primas para la industria.
Mina a cielo abierto
Técnica utilizada cuando el mineral se encuentra a escasa profundidad y es fácil extraerlo.
Fuente de energía
Recursos que proporcionan la fuerza requerida por los procesos industriales.
Industria
Todas las actividades cuyo fin es transformar un recurso natural, la materia prima, en un producto elaborado. Es la actividad más importante del sector secundario.
Mina subterránea
Tipo de explotación que se emplea cuando el mineral se encuentra a gran profundidad.
Tercerización de la industria
Empresas que, para mejorar la calidad de sus productos y ser más competitivos, utilizan servicios periféricos no relacionados directamente con el proceso de fabricación en sí, pero fundamentales como el marketing, la logística, el diseño o la investigación, que pertenecen al sector terciario pero están integrados en el secundario.
Multinacional
Gran empresa que tiene filiales o establecimientos en muchos países.
Polígono industrial
Lugares donde existe una aglomeración de empresas o industrias.
Deslocalización industrial
Traslado de una parte o todas las actividades productivas de una empresa de un país a otro buscando el mínimo coste y el máximo beneficio.
Energía hidráulica
(Definición no proporcionada)
Energía eólica
Tipo de energía renovable que aprovecha el viento para generar electricidad. Es la segunda fuente de energía renovable más importante. Se produce mucho en China, EE. UU. y España.
Energía solar térmica
(Definición no proporcionada)
Energía solar fotovoltaica
Tipo de energía renovable que aprovecha la luz solar a través de paneles fotovoltaicos que transforman la luz solar en electricidad. Los mayores productores de este tipo de energía solar son España, Italia y Alemania.
Energía de la biomasa
(Definición no proporcionada)
Energía geotérmica
Tipo de energía renovable que aprovecha el calor interno de la Tierra. Sus aplicaciones varían en función de las temperaturas. El mayor productor es EE. UU.