Diccionario de Conceptos Clave: Geografía, Economía y Demografía (P-R-S)

Glosario de Términos Fundamentales en Geografía y Economía

A continuación, se presenta una recopilación de conceptos esenciales utilizados en el estudio de la geografía física, humana, la economía y la demografía, organizados alfabéticamente.

Conceptos Geográficos y Económicos (P)

Padrón municipal
Relación de habitantes de un término municipal en la que se incluyen datos similares a los del censo.
Parque tecnológico
Zonas industriales destinadas a la localización de empresas del sector de las nuevas tecnologías.
Polígono industrial
Zona cerrada a la ciudad y dotada de una infraestructura adecuada para la localización industrial.
Polo de desarrollo
Zona determinada por el gobierno que se ve favorecida por una serie de medidas que pretenden atraer inversiones y promover el desarrollo industrial de la misma.
Proteccionismo
Conjunto de medidas que toma un gobierno para proteger la industria nacional, consistentes básicamente en imponer fuertes impuestos de aduanas a los productos de importación.
Producto interior bruto (PIB)
Valor total de la producción obtenida a lo largo de un año en un territorio determinado y en todo tipo de actividades económicas.
Pernoctación
Pasar la noche en un lugar determinado, especialmente fuera del domicilio.
Protocolo
Reuniones entre países para establecer acuerdos, a menudo relacionados con la reducción de la contaminación o el cambio climático.
PAC
Política Agraria Comunitaria.
Poblamiento rural concentrado
Aquel en el que las viviendas se disponen una junto a otra, formando pueblos, y las explotaciones agrarias ocupan los alrededores.
Poblamiento rural disperso
Aquel en el que las viviendas o granjas se encuentran diseminadas dentro del espacio agrícola que cada familia cultiva.
Parcela
Distribución de terreno más pequeño.
Parcela de cultivo
Porción pequeña de terreno, considerada la unidad técnico-económica de la explotación agraria y delimitada por un linde común.
Pesca de altura
La que se efectúa en caladeros alejados de la costa.
Pesca de bajura
La que se efectúa por pequeñas embarcaciones en las proximidades de la costa.
Policultivo
Cultivo de varias plantas diferentes en la misma explotación o región agrícola.
Paralelo
Círculos imaginarios paralelos al ecuador.
Pendiente
Medida del desnivel entre dos puntos.
Perfil topográfico
Trazado establecido con arreglo a un plano topográfico que, al exagerar las alturas respecto a la longitud, destaca el relieve de una zona.
Proyección
Procedimientos geométricos utilizados para reproducir en un plano la forma redondeada de nuestro planeta.
Puerto
Punto en el que la línea de cumbres se reduce localmente entre dos puntos más elevados. Paso entre montañas.
Paisaje
Porción de espacio de la superficie terrestre analizada visualmente. Suele tener unas características homogéneas, y es el resultado de una combinación de elementos físicos y humanos.
Parque natural
Una de las figuras de protección más permisivas existente en la legislación española para proteger áreas de interés natural.
Parque nacional
Área que presenta uno o varios ecosistemas.
Precipitación
Cantidad de agua que cae de las nubes, sea en estado líquido o sólido.
Presión atmosférica
Es el peso de una columna vertical de aire de 1 cm² de sección en la superficie terrestre.
Penillanura
Casi una llanura.

Glosario de Conceptos (R)

Rururbano
Espacio periférico por donde se extiende la ciudad y en el que se entremezclan hábitats, usos del suelo y actividades económicas característicos del mundo rural y urbano.
Reconversión industrial
Renovar una industria anticuada.
Régimen fluvial
Fluctuación estacional del caudal de un río.
Red fluvial
Conjunto de ríos que tiene un país.
Relieve alpino
Son relieves poco desgastados por la erosión.
Relieve herciniano
Son relieves muy desgastados por la erosión.
Regadío
Terreno dedicado a cultivos que se fertilizan con riego artificial y no solo con las aguas de lluvia.
Régimen de propiedad
Forma en la que se posee la tierra: individual o colectiva.
Régimen de tenencia
Puede ser de explotación, arrendamiento o aparcería.
Repoblación forestal
Reforestar un terreno, es decir, plantarlo o sembrarlo con plantas forestales o árboles.
Riego por goteo
Es un método de irrigación artificial basado en un sistema de tuberías que transportan pequeños caudales de agua a baja presión.
Rotación de cultivos
Siembras alternativas o simultáneas con el objetivo de evitar que el terreno se agote.
Recursos naturales
Son los productos existentes en la Tierra que sirven para satisfacer diversas necesidades humanas.
Región
Territorio o espacio dotado de unidad a causa de sus características físicas, históricas o económicas, que forma un conjunto coherente distinto de las regiones vecinas.
Rasas
Superficies de erosión escalonadas que se forman paralelas a la costa cantábrica.
Ría
Valle fluvial sumergido, en parte o en su totalidad, a causa de los cambios del nivel del mar o al hundimiento de la masa continental.
Rotación
Movimiento de un astro alrededor de su eje. El movimiento de rotación de la Tierra tiene una duración aproximada de veinticuatro horas.

Definiciones Demográficas y Sectoriales (S)

Saldo migratorio
Diferencia o balance entre el número de emigrantes y el de inmigrantes en un lugar determinado en un momento dado.
Sangría demográfica
Descenso notable y continuado de la población de un lugar.
Suburbios
Es el espacio periférico por el que se extiende la ciudad y donde entra en contacto con el campo.
Suelo rural
Tipo de suelo destinado al desarrollo de actividades agrarias, ganaderas o forestales.
Solsticio
Momentos del año en los que los días tienen distinta duración que las noches.
Septentrional
Sinónimo de Norte. Se aplica a los lugares que se encuentran en esa posición.
Secano
Tierras cultivadas que no reciben más agua que la de lluvia.
Sobreexplotación
Extracción de un recurso a una tasa superior a la de regeneración, lo que puede conducir al agotamiento del recurso.
Solana
Ladera de una montaña más expuesta al sol.
Sector secundario
Incluye las actividades que suponen la transformación de las materias primas en productos elaborados, es decir, la industria y la construcción.
Sector terciario superior
Se crea para diferenciar dentro del sector terciario las actividades que, dentro de este sector, requieren un alto grado de especialización y formación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *