Conceptos Esenciales de Geografía: Un Diccionario Temático

Demografía y Población

Esperanza de vida

Es el promedio de años que se puede esperar vivir una persona, ya sea al nacer o a una determinada edad.

Explosión demográfica

Aumento elevado y repentino de la población humana. Asociada a avances tecnológicos, tuvo su mayor índice de aumento en la segunda mitad del siglo XX.

Emigración

Movimiento de personas desde un territorio dado hacia fuera de él. La emigración puede ser exterior o internacional si el emigrante cambia de país, o interior si no sale del país.

Fecundidad

Relación entre los nacidos vivos y las mujeres en edad de procrear.

Fuente (Demográfica)

Documentos que contienen información sobre el volumen, dinámicas y características de una población.

Inmigración

Movimiento de personas hacia un territorio determinado, procedente de fuera de él mismo. Puede ser interna si los inmigrantes proceden del mismo país o exterior si vienen del extranjero.

Índice de dependencia

Relación entre la población infantil y anciana con la población adulta.

Movimientos pendulares

Desplazamiento que realiza una persona entre su lugar de residencia y su lugar de trabajo. Su frecuencia es diaria o excepcionalmente semanal. Constituye una de las modalidades de migración habitual. En el caso más frecuente, es realizada desde la periferia a áreas centrales, aunque puede efectuarse al contrario.

Mortalidad infantil

Número de defunciones de niños en una población de cada mil nacimientos vivos registrados, durante el primer año de su vida.

Natalidad

Nacimientos habidos en el seno de una población considerada en su conjunto.

Población activa

Conjunto de personas que proporcionan mano de obra disponible para la producción de bienes y servicios, entre la población de 16 y más años hasta la edad de jubilación. Incluye a las personas de ambos sexos que tienen empleo y que están buscando empleo.

Parado

Número de personas desempleadas. La tasa de paro es el porcentaje de la población desempleada sobre el total de la población activa.

Padrón municipal

Fuente demográfica que recoge los habitantes y vecinos de derecho de un término municipal con expresión de algunas de sus características. Sus datos forman prueba plena de residencia y recogen aspectos demográficos, económicos y sociales. Se realiza cada 5 años y en España en años acabados en 1 y en 6.

Refugiados

Persona que es acogida a la protección de un país que no es el suyo por diversas razones como la religión, guerras, política… Así se ve obligado a abandonar su país.

Sex-ratio

Tasa de masculinidad, que pone en relación el número de varones con el de mujeres.

Tasa de nupcialidad

Relación entre el número de matrimonios en un año y la población de ese mismo año. Se expresa en tantos por mil.

Tasa de actividad

Relación entre la cantidad de población activa y la población total, multiplicado por 100.

Transición demográfica

Teoría que explica la evolución del crecimiento de la población a lo largo del tiempo. Según esta teoría, la población habría pasado por una transición entre el Antiguo Régimen y el Nuevo Régimen demográfico con dos fases:

  • Primera fase: con natalidad alta.
  • Segunda fase: donde desciende la natalidad.

Urbanismo y Territorio

Función urbana

Conjunto de realidades que se realizan en la ciudad y que ejercen atracción sobre un entorno más o menos extenso. Las principales funciones son:

  • Administrativa
  • Financiera
  • Comercial
  • Cultural
  • Religiosa
  • Turística

Hinterland

Área de influencia de una ciudad sobre el territorio circundante. Cuanto mayor rango urbano tenga la ciudad, mayor será su hinterland.

Jerarquía urbana

Clasificación de las ciudades según su orden de importancia. Puede medirse en términos demográficos, económicos, comerciales, etc.

Megalópolis

Se utiliza para designar a algunas áreas urbanas que abarcan muchos kilómetros de extensión y que están formadas por varias metrópolis.

Metrópolis

La ciudad crece y en su proceso de expansión ocupa terrenos que antes formaban centros poblados independientes de esa ciudad.

Regla rango-tamaño

Instrumento de interpretación que permite comparar la distribución jerárquica de las ciudades de un sistema en la realidad con su distribución ideal.

Medio Ambiente y Clima

Espacio natural protegido

Zona geográfica, terrestre o marítima, especialmente dedicada a la protección y mantenimiento de la diversidad biológica, de los recursos naturales y culturales asociados, gestionados y administrados legalmente a fin de alcanzar objetivos específicos de conservación.

Efecto invernadero

Fenómeno por el cual determinados gases, que son componentes de la atmósfera, retienen parte de la energía que el suelo emite por haber sido calentado por la radiación solar.

ICONA

Organismo administrativo español para el estudio y actuación de la conservación de la naturaleza. Durante su tiempo de funcionamiento, jugó un papel controvertido en la conservación de los espacios naturales. Fue sustituido por la Dirección General de Conservación de la Naturaleza.

Lluvia ácida

Precipitación contaminante por su gran acidez, producida por la combinación en la atmósfera del vapor de agua con el azufre y nitrógeno que dan lugar a disoluciones líquidas. Esos gases proceden del uso de combustibles fósiles. Pueden generar daños directos al hombre y a los animales.

Reforestación

Proceso de volver a sembrar o cultivar en una superficie que había perdido su foresta. Supone la creación artificial de una masa forestal.

Smog (niebla contaminante)

Forma de contaminación originada a partir de la combinación del aire con contaminantes durante un largo periodo de altas presiones que provoca el estancamiento del aire y la permanencia de ellos en la troposfera. Existen dos tipos:

  • Industrial
  • Fotoquímico

Economía y Sociedad

Sector primario

Incluye la población ocupada en las actividades económicas relacionadas con el aprovechamiento de los recursos naturales: agricultura, ganadería, etc.

Sector secundario

Sector de la economía que agrupa a la población relacionada con las actividades que transforman las materias primas en productos elaborados. Son las industrias, extracción minera y construcción.

Sector terciario

Sector de la economía que agrupa la población relacionada con los servicios que no producen bienes materiales en forma directa, sino que gestionan la distribución de los productos de otros sectores como el comercio, transporte, sanidad, etc.

Historia y Política

Plan de Estabilización de 1959

Conjunto de medidas económicas aprobadas por el Gobierno de España. El objetivo del plan fue estabilizar y liberar la economía española. Supuso la ruptura con la política del franquismo y posibilitó el inicio de una época de crecimiento económico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *