Vocabulario Geográfico y Económico
- Red de transporte:
- Redes que permiten el traslado de personas o bienes de un lugar a otro.
- Aguas jurisdiccionales:
- Concepto aparecido en la Convención del Mar de 1982.
- Artes de Pesca:
- Se entiende por arte de pesca el conjunto de técnicas y métodos que los seres humanos utilizan para capturar las especies pesqueras.
- Pesca de altura:
- Aquella que se realiza lejos de la línea de costa.
- Pesca de bajura:
- Aquella que se realiza cerca de la línea de costa.
- Plancton:
- Se denomina plancton al conjunto de organismos…
- Balanza de pagos:
- Todas las transacciones económicas realizadas entre un país…
- Infraestructura turística:
- Conjunto de instalaciones necesarias para atender la demanda turística.
- INI:
- El Instituto Nacional de Industria.
- Central termoeléctrica:
- Instalación empleada para la generación de energía eléctrica.
- Desarrollo sostenible:
- Forma de desarrollo que permite…
- Deslocalización:
- La deslocalización es una práctica realizada…
- Energías renovables:
- Fuente de energía que se obtienen de la naturaleza.
- Fuentes de energía:
- Recursos naturales de los que se obtiene la fuerza motriz.
- Industria de base:
- Las industrias de base fabrican productos semielaborados.
- Industria de bienes de equipo:
- Industria que genera bienes que serán utilizados en otros procesos.
- Industria metalúrgica:
- Industria que tiene una gran dependencia de las materias primas.
- Industria petroquímica:
- Industria química del petróleo.
- Industria siderúrgica:
- Se denomina siderurgia a la técnica del tratamiento del mineral de hierro.
- Materias Primas:
- Productos naturales utilizados en los procesos de transformación industrial. Su origen puede ser muy variado: desde las obtenidas de la explotación agraria…
- Parque tecnológico:
- Espacio industrial en el que se concentran industrias de alta tecnología.
- Polígono Industrial:
- Superficie de suelo acondicionada para…
- Polo de desarrollo:
- También denominado polo industrial.
- Reconversión Industrial:
- Proceso de reajuste de la estructura industrial de un país.
Turismo en España
Práctica 1: Análisis de Áreas Turísticas
Responda a las siguientes cuestiones:
A) Ciudades y Tipos de Turismo
- Santander: turismo interior, rural y de naturaleza de la zona costera e interior.
- León: turismo de interior, rural y cultural (Catedral de León, gótica y Camino de Santiago).
- Salamanca: turismo interior, rural y cultural, declarada por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad.
- Zaragoza: turismo interior, rural (Sistema Ibérico) cultural.
- Toledo: turismo interior, rural (Montes de Toledo) y cultural (Catedral de Toledo, gótica) declarada por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad.
- Córdoba: turismo interior, rural y cultural (Mezquita de Córdoba) declarada por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad.
- Granada: turismo interior, rural y deporte de invierno (Sierra Nevada) y cultural (Alhambra).
- Cáceres: turismo interior, rural y cultural, declarada por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad.
B) Áreas de Alta Densidad Turística
- Alta densidad turística: Gerona, Barcelona, Tarragona, Alicante, Murcia, Baleares, Granada, Málaga, Canarias (todas con turismo de sol y playa).
- Madrid: turismo cultural y por ser la capital del país.
Industria en España
Práctica 2: Estructura Espacial y Densidad Industrial (1975)
El mapa representa la estructura espacial y densidad industrial de España en 1975. Analícelo y responda:
A) Provincias por Densidad Industrial
- Entre 16 y 30: Comunidad Valenciana. La integran Castellón, Valencia y Alicante.
- Más de 30: País Vasco, integrada por Álava, Vizcaya y Guipúzcoa; Cataluña, formada por Girona, Barcelona, Tarragona y Lleida; y Madrid, que es comunidad uniprovincial.
B) Ciudades con más de 50.000 Empleos Industriales
- Galicia: Vigo (Pontevedra).
- Asturias: Oviedo-Gijón-Avilés.
- Aragón: Zaragoza.
- Castilla y León: Valladolid.
- Andalucía: Sevilla.
Práctica 3: Áreas Industriales Actuales
Observa el mapa de las áreas industriales en España y a continuación contesta las siguientes cuestiones:
1. Principales Focos Industriales de España
Cataluña, Madrid, Cornisa Cantábrica (Asturias, Cantabria y País Vasco) y Valencia. De ellas siguen siendo Madrid y Barcelona los centros neurálgicos.
3. Áreas Industriales en Declive
El declive ha afectado a Asturias, a Cantabria y al País Vasco, aunque Euskadi empieza a recuperar las tasas de crecimiento industrial. Asimismo, esta situación ha influido en áreas del interior (Puertollano; Ferrol, en A Coruña; la bahía de Cádiz, etc.).
Práctica 1: Áreas Industriales y Ejes de Desarrollo
En el mapa adjunto están representadas las áreas industriales de España. Usando como referencia dicho mapa conteste:
2. Principales Ejes de Desarrollo Industrial en España
Destacan las áreas metropolitanas de Madrid y Barcelona y los ejes de desarrollo del Ebro, que comunica el País Vasco con Cataluña, y del Mediterráneo que se extiende desde Girona hasta Murcia. Además de estos, hay otros interiores, como el Corredor de Henares, que se extiende desde Madrid hacia el norte. En cuanto a los ejes regionales secundarios, son buenos ejemplos los de Ferrol-Vigo, Palencia-Valladolid, del Guadalquivir (Huelva, Sevilla, Cádiz), etc.
3. Áreas Industriales en Declive
El declive ha afectado a Asturias, a Cantabria y al País Vasco, aunque Euskadi empieza a recuperar las tasas de crecimiento industrial. Asimismo, esta situación ha influido en áreas del interior (Puertollano; Ferrol, en A Coruña; la bahía de Cádiz…).