Geografía Económica, Comercio y Servicios
A continuación, se presenta un compendio de términos fundamentales relacionados con la actividad económica, el comercio y el sector terciario.
Banca Comercial
Es todo el conjunto de bancos que se dedican a la intermediación en la oferta y la demanda de recursos financieros.
Comercio Exterior
Es el intercambio de bienes y servicios entre un país y otros, y comprende las exportaciones e importaciones.
Comercio Interior
Son las operaciones comerciales y financieras realizadas dentro de las fronteras de un país.
Comercio Mayorista
Compra los productos al fabricante o a otro mayorista o intermediario, los almacena y los vende al comercio minorista.
Comercio Minorista
Es el que vende directamente al consumidor final.
Desarrollo Sostenible
Conjunto de formas de progreso económico, social y político capaces de satisfacer las necesidades presentes sin comprometer los recursos y las posibilidades de futuras generaciones.
Economía Sumergida
Es toda actividad económica que escapa del control de la administración y la hacienda pública. Como es lógico, no se contabiliza en el PIB.
Ecoturismo
Se centra en la visita a espacios naturales protegidos, como parques nacionales o naturales.
Estacionalidad Turística
Hace referencia a la concentración de flujos de turistas en determinadas épocas del año.
Exportación
Es el proceso en el cual se venden bienes y productos producidos en un país a otro.
I+D (Investigación y Desarrollo)
Proceso de investigación en conocimientos científicos y técnicos con el fin de desarrollar tecnologías para obtener nuevos productos.
Importación
Es el proceso en el cual un país compra bienes o productos a otro.
Multinacional
Es un tipo de empresa que fue creada en un país, pero tiene distintas filiales repartidas por el resto del mundo.
PIB (Producto Interior Bruto)
La suma de todos los bienes y servicios finales producidos por un país en un determinado periodo de tiempo, que suele ser un año.
Red de Transporte
Conjunto de medios que permite el desplazamiento de personas, mercancías e información entre lugares geográficos.
Renta Per Cápita
Es un indicador económico que mide la relación entre el PIB y el número de habitantes. La renta per cápita mide el desarrollo económico de un país.
Sector Terciario
Conjunto de actividades económicas que no producen bienes, sino que prestan los servicios demandados por una población para satisfacer sus necesidades inmateriales.
Terciarización
Proceso por el cual aumenta la importancia de las actividades del sector terciario, dejando de lado a los demás sectores hasta convertirse en el principal, al aportar más población activa ocupada y una mayor contribución al PIB.
Turismo
Es el conjunto de actividades que realizan las personas durante sus viajes a lugares distintos al de su entorno habitual por un periodo de tiempo inferior a un año y con fines de ocio, negocios u otros motivos.
Turismo Rural
Conjunto de actividades turísticas realizadas en espacios rurales, vinculadas con el disfrute del campo como principal atractivo.
Geografía de la Población y Demografía
Definiciones esenciales sobre la estructura, el movimiento y los indicadores de la población.
Censo de Población
Fuente que registra características demográficas, socioculturales y económicas de la población de un lugar, como edad, estado civil, nacionalidad, nivel de instrucción o situación laboral, entre muchas otras.
Crecimiento Cero
Situación demográfica que supone un estancamiento de la población de un lugar, debido a que el balance entre nacimientos y defunciones es cero.
Crecimiento Natural o Vegetativo
Variación positiva o negativa de la población de un lugar debido a su movimiento natural (nacimientos y defunciones).
Crecimiento Real de la Población
Crecimiento que resulta de sumar el crecimiento natural y el saldo migratorio en un lugar en un periodo de tiempo determinado.
Densidad de Población
Es la relación que surge de la división entre el total de habitantes y la superficie total del territorio.
Emigrante
Cualquier persona que deja su lugar de origen y se establece en otro que no es el habitual.
Esperanza de Vida al Nacer
Es un índice demográfico que hace referencia al número promedio de años que puede vivir una persona en un país determinado.
Éxodo Rural
Es el desplazamiento masivo de la población que vive en las zonas rurales hacia las ciudades. Es un movimiento interno que normalmente afecta a los jóvenes que buscan trabajo.
INE (Instituto Nacional de Estadística)
Es un organismo español que se encarga de coordinar y controlar los servicios estadísticos de la administración.
Inmigración
Llegada de población procedente de otro territorio para establecerse allí por causas económicas o de otro tipo.
Mortalidad Infantil
Indicador demográfico que señala la proporción entre el número de niños de un año o menos que mueren respecto al total de nacidos vivos.
Padrón
Registro administrativo donde constan los vecinos de un municipio y sus características básicas.
Pirámide de Población
Gráfico que representa la estructura de la población de un territorio en un momento determinado, organizada por edad y sexo.
Población Activa
Consta de todas las personas en edad de trabajar que trabajan o buscan empleo.
Población Inactiva
Conjunto de ciudadanos mayores de 16 años que no pueden o no quieren introducirse al mercado laboral.
Población Ocupada
Población en edad de trabajar que se encuentra empleada.
Población Rural
Personas que residen en municipios con predominio socioeconómico agrario y menos de 100.000 habitantes.
Población Urbana
Personas que viven en ciudades con predominio socioeconómico industrial o de servicios y más de 100.000 habitantes.
Relevo Generacional
Índice que permite saber si una población puede ser reemplazada durante un periodo de tiempo.
Saldo Migratorio
Relación entre la inmigración y la emigración de un lugar determinado en un periodo de tiempo, a menudo desglosado en grupos de jóvenes y adultos.
Subempleo
Ocupación a tiempo parcial o en actividades de baja cualificación en las que no se aprovechan las capacidades del trabajador.
Tasa Bruta de Mortalidad
Indicador demográfico que refleja la proporción de personas que fallecen respecto al total de la población en un periodo de tiempo.
Tasa Bruta de Natalidad
Indicador demográfico que refleja la proporción de personas que nacen respecto al total de la población en un periodo de tiempo.
Tasa de Actividad
Índice socioeconómico que relaciona el total de la población activa con la población total en edad de trabajar.
Tasa de Dependencia
Porcentaje de la población en edad de no trabajar (dependiente) en relación con la población en edad de trabajar (productiva).
Tasa de Envejecimiento
Porcentaje de la población mayor de 65 años respecto a la población total, o la relación entre este grupo y la población joven (menor de 20 años).
Tasa de Fecundidad
Relación entre el número de nacidos vivos ocurrido en un periodo de tiempo y la cantidad de población femenina en edad fértil.
Tasa de Paro
Índice socioeconómico que relaciona el número de personas desocupadas (paradas) con el total de la población activa.
Transición Demográfica
Proceso demográfico histórico por el que se pasa de un régimen demográfico antiguo (caracterizado por altas tasas de natalidad y mortalidad) a un régimen moderno (con valores bajos de ambas).