Comercio al por mayor
Actividad comercial realizada por los establecimientos y almacenes dedicados a la distribución al comercio minorista y no al consumidor final.
Comercio minorista
Actividad comercial consistente en la adquisición de productos a un comerciante mayorista o al productor para su venta directa al consumidor final.
Estado de Bienestar
Práctica política que domina en Europa Occidental desde los años cincuenta, consistente en un conjunto de medidas y acciones mediante las cuales los gobiernos se responsabilizan de un número creciente de servicios y prestaciones con el objetivo de proporcionar a todos los ciudadanos unas condiciones de vida dignas que aseguren su bienestar. El llamado “Estado del bienestar” se vio amenazado tras la crisis de 1975 y la aplicación de políticas neoliberales.
Hipermercado
Establecimiento comercial de gran superficie (superior a los 2.500 metros cuadrados), en el que predominan los productos de alimentación y bebidas, si bien se pueden encontrar otro tipo de productos funcionando en régimen de autoservicio. Se localiza generalmente en la periferia de las ciudades.
Centro comercial
Un Centro Comercial es un conjunto de establecimientos comerciales independientes, planificados y desarrollados por una o varias entidades, con criterio de unidad; cuyo tamaño, mezcla comercial, servicios comunes y actividades complementarias están relacionadas con su entorno, y que dispone permanentemente de una imagen y gestión unitaria. Actualmente existen en España más de 450 Centros Comerciales de varios tipos y superficies muy diversas.
Accesibilidad
Facultad de un lugar geográfico para relacionarse y entrar en contacto con su entorno. Está relacionado con la calidad y cantidad de los medios de transporte y de comunicaciones de los que dispone. Es un factor esencial a la hora de ubicar un tipo u otro de función económica, ya que facilita los intercambios de productos y personas.
Área logística
Se trata de un área relativamente segregada del resto de las operaciones portuarias, especializada en las actividades de almacenamiento y distribución de mercaderías en donde, además, se desarrollan actividades y se prestan servicios de valor agregado. Dentro de este área encontramos un Puerto seco y una plataforma logística.
Autovía
Carretera de gran capacidad con una circulación rápida, segura y cómoda y que consta de dos calzadas independientes, dotada cada una de ellas de al menos dos carriles de circulación. A diferencia de las autopistas, no se realiza el cobro de peaje.
AVE
Trenes modernos de Alta velocidad, que superan los 250 km/h gracias al uso de unas locomotoras y vagones especiales y a la creación de unas vías férreas –con ancho europeo– especialmente trazadas con este fin. En España, el AVE se inició en 1992 con la línea Madrid–Sevilla.
Tren de cercanías
Transporte ferroviario de una gran ciudad o área metropolitana para facilitar la accesibilidad de las personas que viven en los municipios integrantes del área.
Velocidad alta
Planteamiento alternativo en el sistema ferroviario a la alta velocidad es el que proporciona la velocidad alta, que supone la potenciación del esquema territorial español aprovechando buena parte de las infraestructuras existentes, a través de una serie de corredores estratégicos que permiten dar un mejor servicio, acorde con lo que se espera del ferrocarril. Basado en la tecnología propia, mucho más versátil y económica, ha quedado como elemento secundario de integración territorial. Corresponde al Plan de Infraestructuras Ferroviarias hasta el año 1995 que no se llevó a cabo; posteriormente se modificó este programa transformando las líneas de velocidad alta a alta velocidad.
Ecoturismo
Modalidad de turismo atraído principalmente por los paisajes naturales y las condiciones ecológicas, por ejemplo los Parques Naturales. El ecoturismo se está fomentando para paliar la estacionalidad y concentración geográfica del turismo de sol y playa.
Turismo cultural
Desplazamiento de ocio cuyo objetivo preferente es conocer el patrimonio histórico y cultural de otras zonas o países.
Turismo de “sol y playa”
Desplazamientos de ocio cuyo objetivo es disfrutar del buen clima y de la playa. Es el más característico del turismo de masas y está sometido a una fuerte estacionalidad.
Turismo rural
Nueva forma de turismo que, atraído por los “valores” del espacio rural, trata de acercarse a la naturaleza y a las formas de vida tradicionales del mundo rural. Esta oferta turística que, generalmente, incluye el alojamiento en casas rurales y una oferta de actividades de ocio, cuenta con programas de apoyo al desarrollo rural con el objeto de estimular actividades económicas complementarias a la agraria y evitar la pérdida definitiva de las construcciones arquitectónicas, la artesanía y las tradiciones de estos lugares.