Transporte de valores y encomiendas definición

La Geografía de la Población: es el estudio de la población a partir de los datos que facilitan las fuentes demográficas. Hace un estudio cuantitativo de la población, de sus cambios y clasifica a los habitantes de un área geográfica según sus carácterísticas (edad, sexo, nivel de instrucción,…).  – La etapa estadística  comienza con el primer censo moderno realizado en 1787. 


-Las fuentes demográficas:

Los censos de población:


Son la fuente principal por su solvencia, su amplitud y su abundante información. Recogen datos sobre:


 Carácterísticas geográficas de la población: lugar de nacimiento, habitantes de hecho y de derecho

 Carácterísticas personales y familiares de los habitantes: sexo, estado civil, número de hijos por mujer casada…

 Carácterísticas culturales: nivel de instrucción o estudios realizados…

 Carácterísticas económicas de los habitantes: activa/no activa, profesión, situación profesional…

El Padrón Municipal:


es la relación de los habitantes de los términos municipales

Registros Civiles:


 Estadísticas sobre el movimiento natural de la población, donde se constatan los nacimientos (nacidos con vida), las defunciones, los matrimonios, las muertes fetales tardías

La distribución de la población en España:


Para su estudio se utiliza el concepto de densidad de población, que se mide en hab/km2.  La densidad media de España es de 91,5 hab/km2 

La distribución de la población en España es muy irregular: hay una oposición entre un interior semivacío y un litoral denso y muy poblado, con excepciones de Madrid y Sevilla. El interior tiene menor crecimiento natural y una estructura de población envejecida, frente a un litoral de población más joven.

Interior y litoral:


el interior presenta densidades de población bajas, con municipios por debajo de 10 hbtes/km2, a excepción de Madrid y su entorno, el Ebro, Guadalquivir y las capitales de provincias.  


Ciudades y medio rural:


a medida que nos alejamos de las ciudades grandes y medias, se observa un decrecimiento progresivo de las densidades de población.

Llanuras y montañas:


las áreas llanas presentan mayores densidades que las montañas. Esto es debido a que históricamente no ofrecían posibilidades de explotación agroganadera

Ejes de transporte y espacios intermedios:


los principales ejes de transporte (autovías y autopistas) suelen coincidir con las áreas más dinámicas, pues estas infraestructuras favorecen su desarrollo económico

-1º. Por comunidades autónomas:

 Las comunidades con más porcentaje de población son Andalucía, Cataluña, Madrid y Valencia, concentran el 56,2 % del total. Las de menos son La Rioja, Navarra, Cantabria,

Baleares, Ceuta y Melilla. Por densidad los resultados cambian. Los valores más altos están en Madrid, P. Vasco y Canarias, con cifras superiores a los 200 hab/km2. 

-2º. Por provincias la densidad se distribuye así:

Las provincias de mayor densidad, superior a 100 hab/km2 se encuentran en el litoral, salvo Madrid y Sevilla. Pontevedra, A Coruña, Barcelona 

Las provincias que no superan los 50 hab/km2 son las provincias de Extremadura, Castilla-La Mancha, Castilla-León, Aragón e interior de Galicia.

-Las causas o factores de estos desequilibrios territoriales son:

Factores geográficos



el clima y la altitud. El clima hace que el interior de España sea continentalizado con temperaturas extremas, mientras que en las costas las temperaturas sean todo el año suaves.

Factores socioeconómicos:


la emigración ha actuado como motor impulsor de la redistribución de la población. La concentración de las actividades económicas más productivas (industrias, turismo, servicios…) se concentran en pocas áreas, tales como grandes ciudades y zonas del litoral como Cataluña y Valencia.


En lo que a población rural y urbana se refiere diremos que últimamente han perdido importancia los municipios de menos de 10.000 habitantes frente a la significación adquirida por ciudades grandes y medias. El poder de atracción de la ciudad se basa en la posibilidad de empleo, mejores servicios y comunicaciones, mayor amplitud vital. Las áreas urbanas crecen más rápidamente que las rurales. Sin embargo los territorios más dinámicos son las periferias urbanas y no el centro de las ciudades que aumentan de forma lenta o incluso pierden población.

El movimiento natural de la población;


En el crecimiento de la población entran en juego dos factores que determinan su saldo positivo o negativo: los nacimientos y las defunciones. La diferencia entre ambos es lo que se conoce como Crecimiento Natural o Vegetativo.

(Natalidad) Medición de la Natalidad:


para poder comparar los nacimientos de unos países y otros independientemente de su tamaño o de la población total, se utilizan las Tasas de Natalidad, que representan el número de nacimientos en un periodo de tiempo determinado Tasa de Fecundidad, que es número de nacidos vivos en un periodo de tiempo La relacionados con la cantidad de mujeres en edad fértil (entre 15 y 45 años) que existían durante ese periodo.
La Tasa Global de Fecundidad nos muestra el Número promedio de hijos por mujer, que es un indicador del desarrollo de los países. Para que un país crezca se ha de dar al menos una tasa de fecundidad de 2,1 

Evolución histórica de las Tasas de Natalidad


Hasta el Siglo XVIII la tasa de natalidad era de un 35-45 %o, siendo de carácter irregular, con continuas subidas y bajadas dependientes de las catástrofes naturales

Desde mediados del Siglo XVIII y a lo largo del Siglo XIX, los países más desarrollados van reduciendo los periodos de caída de la natalidad y empiezan a controlar las causas que impedían el aumento de la natalidad.

En el Siglo XX


Los países desarrollados tienen un declive muy acusado en sus tasas de natalidad debido al control de la natalidad y la planificación familiar, estancándose cuando la tasa llega entorno al 12-15 %


Factores condicionantes de la natalidad


La variación de las tasas de natalidad tanto en el tiempo (evolución histórica) como en el espacio (distribución geográfica) se debe a la conjunción de múltiples factores entre los que podemos destacar:

A) Económicos:


al relacionar el nivel de vida con las tasas de natalidad, se observa que según aumenta el desarrollo económico de los países, disminuye la tasa de natalidad

B) Biológicos:


aquellos países que cuentan con una alta proporción de población joven en edad de procrear tienen unos mayores niveles de natalidad.  También en aquellos lugares o grupos de población en los que la nupcialidad se realiza en edades más tempranas

c) Sociales .
Dentro de una misma sociedad, no todos los grupos tienen los mismos comportamientos demográficos, así las clases altas, de mayor nivel económico y formación cultural

D) Ideológicos


Importancia de las religiones pronatalistas (Islam, Cristianismo), que favorecen la procreación y rechazan cualquier medio anticonceptivo. Así en los países en los que más fuertemente están implantadas estas religiones tenemos las más altas tasas de natalidad.

(Mortalidad)


Para medir la mortalidad y poder comparar las defunciones de unos países y otros independientemente de su tamaño o de la población total, se utilizan las Tasas de Mortalidad, que representan el número de defunciones en un periodo de tiempo determinado Existen otras mediciones relacionadas con la mortalidad

por ejemplo  la esperanza de vida al nacer, que es el cálculo de años que se espera que una persona viva cuando nace. 

Evolución histórica de las Tasas de Mortalidad


Hasta comienzos del Siglo XIX, la mayoría de los países actualmente desarrollados tenían tasas próximas al 30 %o, siendo muy irregular y de carácter catastrófico, Durante la primera mitad del Siglo XIX, los países industrializados disminuyeron la mortalidad catastrófica, controlando el origen de esas catástrofes debido a la introducción de mejoras alimenticias y sanitarias y En la segunda mitad del Siglo XX, los países industrializados siguen reduciendo sus tasas de mortalidad hasta situarlas en torno al 7-8 % 


Factores condicionantes de la mortalidad


las tasas de mortalidad varían en el espacio (distribución geográfica) y en el tiempo (evolución histórica), debido a una conjunción de diferentes causas naturales y sociales, entre las que podemos destacar:

Nivel Socioeconómico:


Espacialmente se distingue como las condiciones económicas influyen notablemente en las tasas de mortalidad, así los países más desarrollados cuentan con tasas de mortalidad estabilizadas en niveles medios-bajos, mientras que en los países muy subdesarrollados las tasas de mortalidad se sitúan en niveles bastante más alto

Factores Biológicos:


quizás sea uno de los factores más importantes a la hora de definir el porqué de las diferentes tasas de mortalidad. La mayor o menor juventud de la población de un lugar incrementan o disminuyen de manera natural las tasas de mortalidad

Entorno Urbano/Rural:


Lo mismo que ha sido descrito en el apartado anterior ocurre con la población rural, en la que los índices de envejecimiento son mayores que en la urbana, por lo que las tasas de mortalidad también son superiores

Condiciones higiénicas-sanitarias:


El desarrollo de servicios médicos, la extensión de medidas higiénicas y sanitarias, el control de epidemias, la deficiente alimentación,

Crecimiento Natural


El crecimiento natural o vegetativo de la población es la diferencia entre los nacimientos y las defunciones. 

  Según las tasas de crecimiento natural se clasifican a los países del mundo en tres grupos relacionados con su grado de desarrollo:

Países con crecimiento natural bajo)


Países Europeos y Japón. Consecuencia de la baja natalidad y la mortalidad en crecimiento debido a lo envejecido de su población.

Países con crecimiento medio


Carácterísticos de los países desarrollados con población joven, tal como EE.UU. De países semidesarrollados Chile y subdesarrollados con control de la natalidad efectivo como China

Países con crecimiento elevado


Resto de países subdesarrollados, con fuertes tasas de natalidad y tasas de mortalidad a la baja.


En España,


El crecimiento natural ha tenido una tendencia positiva desde finales del Siglo XIX, debido al continuo descenso de la mortalidad y a la más lenta reducción de la natalidad.

1

1850-1900

Se produce una evolución irregular del crecimiento natural debido, sobre todo, a la mortalidad epidémica. 

2

1900-1950

Las tasas de crecimiento se mantienen más altas que en el periodo anterior, como consecuencia del descenso de la mortalidad ordinaria y del mantenimiento de unas tasas de natalidad altas

3. 1950-1970:


Es el periodo de mayor crecimiento natural, fruto de una mortalidad que ha llegado a sus valores más bajos y de una natalidad que se mantiene bastante elevada 

A partir de la década de 1970:


El crecimiento natural inició su descenso en esta época, a raíz de la caída de la fecundidad y de un incremento de las tasas de mortalidad; esta caída ha tenido lugar de manera muy brusca. En consecuencia, se ha producido una fuerte reducción de la tasa de crecimiento natura

En la primera mitad del Siglo XX las carácterísticas demográficas españolas presentan una continuidad del Régimen Demográfico Antiguo con un leve inicio del de Transición. Como en los siglos anteriores presenta un crecimiento natural bajo provocado por una alta natalidad típica del predominio de una economía y sociedad rural donde un hijo es considerado mano de obra y a la inexistencia de métodos anticonceptivos y a una mortalidad también alta debido al bajo nivel de vida por la dieta alimenticia escasa y desequilibrada, desnutrición, malas condiciones médicas y sanitarias

A partir de 1975 hasta hoy entramos en el Régimen Demográfico Moderno en el que cambia la tendencia y el crecimiento natural se hace más lento por la fuerte caída de la natalidad debido a una serie de factores como la crisis económica de 1975 que produjo un fuerte aumento del paro y retrasó la edad de matrimonio; el cambio de mentalidad en la democracia, con la incorporación de la mujer al trabajo; la difusión de los anticonceptivos, la disminución de la religiosidad, el aumento del nivel de vida que llevó consigo un aumento de las necesidades y el consumo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *