Archivo de la etiqueta: Sector Secundario

Tipos de explotación agrícola

SECTOR PRIMARIO


Acuicultura


 Técnica de dirigir y fomentar la reproducción de peces, moluscos y algas en agua dulce o salada.

Agricultura a tiempo parcial


. Situación en la que la explotación agrícola no proporciona al productor todos sus ingresos, sino que combina la actividad agraria con el trabajo en la industria, construcción o servicio.

Agricultura extensiva


. Es un sistema de producción agrícola que no maximiza la productividad a corto plazo del suelo con la utilización de productos Seguir leyendo “Tipos de explotación agrícola” »

Energía lírica

Sector secundario


Es el sector económico que abarca las actividades relacionadas con el proceso de transformación de las materias primas en productos elaborados o en productos semielaborados. Este sector incluye la industria como actividad principal, además de las actividades de transformación de la minería y las fuentes de energía.

Materias primas


Son los recursos que se extraen de la naturaleza y que son transformados posteriormente mediante la actividad industrial. Las materias primas se Seguir leyendo “Energía lírica” »

Sector secundario de la pesca

Vocabulario:


Acuicultura:


cría y cultivo de animales y plantas acuáticas. En España destaca la cría de truchas en agua dulce y de mejillón, almejas, doradas y otros, en agua marina.

Acuífero:


embolsamiento de agua subterránea que se forma cuando las aguas de lluvia se infiltran, encuentran un estrato impermeable y se acumulan sobre él. En España son frecuentes en las cuencas sedimentarias meseteñas.

Afluente:


Curso de agua que no alcanza el mar sino que se une a otro curso de agua más importante Seguir leyendo “Sector secundario de la pesca” »

Ventajas y desventajas del sector secundario

1. Espacios centrales, áreas más desarrolladas de un territorio que disponen de una mayor capacidad económica, social y de poder decisorio.2. Espacios periféricos, áreas menos desarrolladas de un territorio que disponen de una menor capacidad económica, social y una mayor dependencia de los espacios centrales. 3. Fondo de compensación interterritorial, instrumento financiero destinado a proporcionar recursos adicionales a aquellas CC.AA. Con renta per cápita inferior a la media nacional. Seguir leyendo “Ventajas y desventajas del sector secundario” »

Empresas del sector secundario ejemplos

Holding:


Ocurre cuando varias empresas son controladas por un grupo de capitalistas y se integran de modo que aúnan sus intereses para mejorar la rentabilidad de todas ellas. Suele ser una gran empresa la que adquiere acciones de otras para controlarlas. También hay holdings creados por bancos. Por otra parte, el holding tiene el riesgo de convertirse en un monopolio en el mercado, muy perseguido por los gobiernos de los distintos Estados.

Deslocalización industrial:

Práctica, relacionada con Seguir leyendo “Empresas del sector secundario ejemplos” »

Sector secundario de asia

Revolución Industrial
: Proceso de transformación de la economía tradicional (agraria), hacia una economía apoyada en la industria y las máquinas. Este proceso consta de tres fases:

-Revolución Industrial. (1780).

-2da Revolución Industrial. (1870).

– 3ra Revolución Industrial (1970 hasta la actualidad).

División del trabajo:


los operarios que participan en un proceso productivo solo realizan una tarea concreta en el proceso de producción.

Reconversión industrial:


Proceso de modernización Seguir leyendo “Sector secundario de asia” »