Archivo de la etiqueta: relieve español

Geografía de España: Relieve, Clima, Hidrografía y Suelos

Geografía de España

Relieve peninsular e insular

El territorio español se caracteriza por su diversidad geográfica, abarcando tanto la península ibérica como los archipiélagos balear y canario. El relieve peninsular presenta una altitud media elevada (660m) debido a la presencia de cordilleras y la extensa Meseta Central que ocupa el centro de la península. Los sistemas montañosos se disponen periféricamente alrededor de la meseta, formando bloques independientes.

Unidades del relieve peninsular

Meseta Seguir leyendo “Geografía de España: Relieve, Clima, Hidrografía y Suelos” »

Unidades del Relieve Español: Interior y Exterior

Unidades del Relieve Interior

Conjuntos Complejos: Además de las formas debidas a la tectónica y a la erosión, incorporan otras características.

Meseta

Superficie más o menos plana, con una altitud media de 600 a 700 metros, ocupa el 45% de la superficie total de la península. Rasgos:

  • Se formó en la orogenia herciniana, arrasada e inclinada hacia el Atlántico.
  • Cubierta por materiales terciarios y cuaternarios.
  • Atravesada por dos relieves montañosos que forman parte del mismo zócalo.

Se distinguen Seguir leyendo “Unidades del Relieve Español: Interior y Exterior” »

El relieve español: formación, características y divisiones

El relieve Español

Las características generales del relieve Español son: la forma compacta y maciza teniendo una forma trapezoidal con costas recortadas y con clima de interior, elevada altitud media sobre el nivel del mar gracias a esto la meseta es un gran bloque plano basculado hacia el atlántico, y la disposición periférica de los relieves insulares, los límites de las cordilleras españolas y el aislamiento de la meseta de carácter torrencial.

Proceso de formación del relieve

El proceso Seguir leyendo “El relieve español: formación, características y divisiones” »