Archivo de la etiqueta: regadío

Agricultura y Pesca en España: Un Análisis de las Prácticas y Retos

ACUICULTURA:es el desarrollo de cultivos marinos y de la investigación sobre nuevas formas de obtener recursos del mar y puede ser de agua dulce:cría de peces astacicultura o cría de crustáces y la producción de huevos y la marina:se orienta alos moluscos y alos peces(lubina y dorada)SECANO:domina en los paramos y campiñas meseteñas y en las áreas no regadas del valle del ebro.Se dedica a cultivos extensos.PESCA LITORAL:es la captura de peces k conserva técnicas artesanales y casi familiares. Seguir leyendo “Agricultura y Pesca en España: Un Análisis de las Prácticas y Retos” »

Transformaciones y Desafíos del Paisaje Agrario Español

Desarrollo de la Ganadería y sus Transformaciones

La creciente importancia de la actividad ganadera en España ha venido acompañada de:

  • Un cambio de las funciones agrarias a la actividad ganadera, que ha aumentado su importancia económica ante el creciente consumo de sus productos.
  • La modernización de las explotaciones.
  • Una diferente evolución de las especies en función de su rentabilidad y de las limitaciones a su aumento.
  • Importantes modificaciones en su distribución territorial, que resulta Seguir leyendo “Transformaciones y Desafíos del Paisaje Agrario Español” »

Análisis de los Espacios Rurales Españoles

Diversos espacios rurales españoles

El paisaje agrario es una combinación del hábitat y del medio físico, analizándose todo ello desde una forma descriptiva, es decir, de los aspectos visibles. Aunque se prefiere hablar de espacio agrario, en el que se le quiere añadir ahora un análisis del aspecto socioeconómico (sistema social y factores técnicos).

Tipos de espacios agrarios

Usos Agrarios del Espacio Rural en España

Usos Agrarios del Espacio Rural en España

Los usos del espacio rural en España son todavía principalmente agrarios: agricultura, ganadería y explotación forestal. La superficie ocupada por estos usos se distribuye en cultivo (34,78%), que ha descendido; prados naturales (13,81%) y terreno forestal, que ha aumentado (34,41%). El 16,99% restante se destina a otros usos agrarios.

La contribución de cada uno a la Producción Final Agraria (PFA) ha evolucionado desde un claro predominio de la producción Seguir leyendo “Usos Agrarios del Espacio Rural en España” »

Análisis de la Estructura Agraria en España: Propiedad, Usos del Suelo y Factores Condicionantes

Análisis de la Estructura Agraria en España

a) Distribución de la Propiedad Agraria

Pequeña Propiedad

Provincias con más del 50% de pequeña propiedad: Pontevedra, Lugo, Orense, Cantabria, León, Segovia, Valencia e Islas Canarias.

Pequeña propiedad y minifundio: ¿sinónimos?

Es importante diferenciar entre propiedad (titularidad de la tierra) y explotación (parcela de la que se extrae un rendimiento: latifundio o minifundio). No tienen por qué coincidir. Un minifundio puede pertenecer a un Seguir leyendo “Análisis de la Estructura Agraria en España: Propiedad, Usos del Suelo y Factores Condicionantes” »

Análisis del Paisaje Agrario Español: Transformaciones y Retos

Factores Humanos en el Paisaje Agrario Español

Factores Socioeconómicos

La sociedad española ha experimentado grandes transformaciones a lo largo del siglo XX, impactando significativamente en el paisaje agrario. A principios de siglo, la población agraria representaba el 69%, dedicada a una agricultura arcaica y tradicional que requería mucha mano de obra.

A partir de la segunda mitad del siglo XX, esta situación comenzó a cambiar:

Paisajes Agrarios de España: Diversidad y Características

1. Paisajes Agrarios Españoles

Las transformaciones recientes vividas por las actividades agrarias en España han originado la aparición de nuevos paisajes agrarios, con prácticas agrícolas modernas y competitivas. Los paisajes agrarios españoles se caracterizan por su notable diversidad:

Factores que influyen en la diversidad

a) Factores físicos:

Influyen en los posibles cultivos de un territorio; la agricultura se basa precisamente en la explotación económica del potencial ecológico. Los Seguir leyendo “Paisajes Agrarios de España: Diversidad y Características” »

Tipos de Agricultura y Recursos Pesqueros: Un Análisis Completo

Explotación Agraria

Tipos de Explotación

Explotación extensiva: Es el cultivo de grandes superficies con rendimientos bajos por unidad de superficie. En España es típica la explotación de cereales en la zona meseteña.

Agricultura intensiva: Es la que obtiene en el menor espacio posible, gran cantidad de productos de calidad gracias al empleo de técnicas como la selección de semillas, el uso de abonos, el regadío y la rotación de cultivos.

Policultivo: Cultivo de varias plantas diferentes Seguir leyendo “Tipos de Agricultura y Recursos Pesqueros: Un Análisis Completo” »

El Sector Primario en España: Tradición y Modernidad

La importancia del sector primario (agricultura)

El sector primario abarca aquellas actividades económicas que se basan en la extracción de bienes y recursos del medio físico. Al espacio geográfico donde tienen lugar las actividades primarias lo denominamos espacio rural. Al aspecto visible, externo, del espacio rural lo denominamos paisaje rural.

El sector primario ha sido el sector principal de la economía española, pero su importancia ha ido disminuyendo a lo largo del siglo XX. Actualmente, Seguir leyendo “El Sector Primario en España: Tradición y Modernidad” »

Distribución de la propiedad agraria en España

¿En qué provincias la pequeña propiedad supone más del 50% del total de la propiedad agraria? ¿Son sinónimos ‘pequeña propiedad’ y ‘minifundio’?. ¿Qué relación existe entre arrendamiento y aparcería? (hasta 1,5p)

No, no son sinónimos, el concepto de pequeña propiedad hace referencia a la posesión de la tierra y se define como una extensión de pequeñas dimensiones perteneciente a un solo propietario y minifundio denomina una explotación en relación a su tamaño (menos de 10 hectáreas) Seguir leyendo “Distribución de la propiedad agraria en España” »