Meseta: Es la unidad principal del relieve peninsular. Es una zona fundamentalmente llana resto de un antiguo macizo surgido en la orogénesis herciniana de la Era Primaria, que fue arrasado por la erosión. En la Era Terciaria fue deformada y destruida por la orogénesis alpina, que hizo surgir las cordilleras interiores ( Sistema Central y Montes de Toledo ), las cuencas sedimentarias interiores ( submeseta norte y submeseta sur ) y los rebordes montañosos ( Macizo Galaico, Cordillera Cantábrica, Seguir leyendo “Unidades morfoestructurales del relieve peninsular” »
Archivo de la etiqueta: ¿que es el relieve emergido?
Unidades morfoestructurales del relieve peninsular
RASGOS GENERALES DEL RELIEVE
Los rasgos principales del relieve de la península Ibérica son los siguientes:
Elevada altitud media, 660 m sobre el nivel del mar. El 90% del territorio se encuentra por encima de 200m sobre el nivel del mar. Esta altitud es debida a las elevadas llanuras y a la cantidad de montañas medias que existen en España. Esta altitud influye negativamente en la agricultura.
Existencia de una meseta central que organiza el relieve
Esta Meseta es un bloque o zócalo antiguo central Seguir leyendo “Unidades morfoestructurales del relieve peninsular” »
Unidades morfoestructurales del relieve peninsular
TEMA 3.1. rasgos generales: 1. Forma maciza y compacta:
debido a la gran extensión de península en longitud y en latitud, al carácter rectilíneo de sus costas y a que estas son muy abruptas. 2
. Elevada altitud media:
en España lo que determina su elevada altitud media (660m sobre el nivel del mar) es la elevación de la meseta central, que ocupa una buena parte de la superficie de la península. La altura media de la meseta en su mitad norte es de unos 800m y en su mitad sur de unos 600m. Seguir leyendo “Unidades morfoestructurales del relieve peninsular” »