Archivo de la etiqueta: población española

Geografía de España: Población, Ciudades, Espacio Rural y Actividades Económicas

LA POBLACIÓN EN ESPAÑA DESDE 1900

1. Definiciones y fuentes de información

2. Evolución de la población española

3. Rasgos básicos de la distribución espacial de la población

4. Dinámica demográfica: natural y migratoria

5. Estructura o composición de la población

LA CIUDAD EN ESPAÑA: MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA

1. Introducción

2. Procesos de urbanización

3. Organización de los usos del espacio urbano

4. Medio ambiente

5. Conclusión

EL SISTEMA DE CIUDADES EN ESPAÑA

1. Introducción

2. Jerarquía Seguir leyendo “Geografía de España: Población, Ciudades, Espacio Rural y Actividades Económicas” »

Demografía Española: Fuentes, Distribución, Movimientos y Estructura

Fuentes para Estudiar la Población Española

Censo

Registro total de la población realizado por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Padrones

Registros de población gestionados por los ayuntamientos.

Registro Civil

Fuente menos importante que proporciona información sobre nacimientos, defunciones y matrimonios.

Población de Hecho y Derecho

De Derecho

Población empadronada en un lugar, donde ejerce sus derechos civiles.

De Hecho

Población presente en un lugar en el momento del censo.

Historia Seguir leyendo “Demografía Española: Fuentes, Distribución, Movimientos y Estructura” »

Evolución y Estructura de la Población Española

Evolución de la Población Española desde el Siglo XIX

Desde mediados del siglo XIX, la población española se ha multiplicado casi por tres. Sin embargo, no ha sido un crecimiento constante.

Etapas del Crecimiento Demográfico

a) Entre mediados del XIX y principios del XX: El incremento fue bajo, debido a un escaso crecimiento natural propio del régimen demográfico antiguo (altas tasas de natalidad y de mortalidad) y a la emigración a ultramar.

b) Período 1900-1975: El crecimiento fue elevado, Seguir leyendo “Evolución y Estructura de la Población Española” »

Evolución y Distribución de la Población Española

Población. Hay dos etapas en la evolución de la población española:

Etapa Anterior al Siglo XIX

El conocimiento es impreciso por falta de fuentes seguras. Se alternaron periodos de crisis y auge.

Etapa a Partir del Siglo XIX

– La estadística comienza con el primer censo moderno en 1857. El crecimiento no ha sido constante y se distinguen varias etapas.

El movimiento natural de la población española

Las diferencias territoriales en el crecimiento natural

La tasa de crecimiento natural para el conjunto de España actualmente es muy baja, lo que implica que la población se mantendría estable si no se produjeran migraciones exteriores. Pero esto depende de las diferencias espaciales:

Evolución y Estructura de la Población Española

Evolución de la Población Española

Evolución

España en la actualidad tiene una población de 46,8 millones de habitantes, de los que cerca de 6 millones son inmigrantes. El crecimiento de la población era lento hasta el siglo XX, cuando surge la transición demográfica y esta da como fruto un crecimiento importante de la población, especialmente entre los años 50 y 70. En los años 80 se detiene el crecimiento de la población. Hace unos 15-20 años la población ha sufrido un crecimiento Seguir leyendo “Evolución y Estructura de la Población Española” »

Análisis de la Estructura y Evolución de la Población Española desde 1960

La Población Española: Estructura (Sexo, Edad, Actividad), Evolución desde 1960 y Problemática Actual

Cambio en la Estructura por Edades y Sexo

La población española ha sufrido un progresivo proceso de envejecimiento durante las últimas décadas. La población anciana supera a la infantil. Los cambios se aprecian en las pirámides de población:

Análisis de la Distribución y Estructura de la Población Española

Distribución de la Población en España

Características de la Distribución

En 2008, la población española ascendía a 46 millones de personas. Su distribución espacial se analiza a través de la densidad de población. Las áreas de alta densidad se concentran en Madrid, la periferia peninsular, Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla. Por otro lado, las áreas de baja densidad se ubican en el interior peninsular.

Movimiento Natural de la Población

Regímenes Demográficos

Antiguo Régimen (hasta Seguir leyendo “Análisis de la Distribución y Estructura de la Población Española” »

Análisis de la población y el espacio urbano en España

LA POBLACIÓN ESPAÑOLA: EVOLUCIÓN Y DISTRIBUCIÓN

España cuenta actualmente con más de 46 millones de habitantes y con una densidad media de 93,5 habitantes por kilómetro cuadrado. A lo largo de la historia, la distribución y evolución de la población española ha pasado por diferentes etapas:

Etapa Preindustrial

En este periodo, la población se concentraba en la zona de Castilla debido a que la base de la economía era la agricultura.

Etapa Industrial (siglo XIX – 1975)

Con el triunfo de la Seguir leyendo “Análisis de la población y el espacio urbano en España” »

Evolución y Distribución de la Población Española en el Siglo XX

Evolución de la Población Española Antes del Siglo XX

Antes del Siglo XX:

  • Altas tasas de natalidad (40%).
  • Elevada e irregular mortalidad (30%).
  • Crecimiento vegetativo muy débil y baja esperanza de vida, entre los 35 y 40 años.

Las causas que explican una alta tasa de natalidad son el predominio de una economía y sociedad tradicional. Las causas que explican una alta tasa de mortalidad son las miserables condiciones de vida: alimentación, condiciones sanitarias e higiene.

Evolución de la Población Seguir leyendo “Evolución y Distribución de la Población Española en el Siglo XX” »