- 4° año – TP N° Los espacios urbanos del mundo actual
- 1) Explica cuáles son los cambios que conllevaron a la evolución de los espacios urbanos.
- 2) ¿Por qué se habla de una urbanización diferencial en el mundo? (cómo ocurrió el proceso de urbanización en los distintos continentes y cuáles son algunas de las futuras estimaciones?)
- 3) ¿Qué características tienen las ‘ciudades posindustriales’?
- 4) Lee el apartado ‘¿Es positivo o negativo vivir en una ciudad?’ y fundamenta tu respuesta Seguir leyendo “Los Espacios Urbanos del Mundo Actual: Un Análisis de la Evolución y los Desafíos” »
Archivo de la etiqueta: metrópolis
Jerarquía Urbana en España: Análisis y Casos Prácticos
Jerarquía Urbana en España
A) Tipos de Metrópolis
METRÓPOLIS NACIONALES: Madrid (Comunidad de Madrid) y Barcelona (Cataluña).
METRÓPOLIS REGIONALES DE PRIMER ORDEN: Bilbao (País Vasco), Zaragoza (Aragón), Valencia (Comunidad Valenciana), Málaga (Andalucía) y Sevilla (Andalucía).
B) Formación y Características de las Áreas Metropolitanas
Categorías urbanas y diferencias básicas: Debido al crecimiento de las aglomeraciones urbanas, surgen diferentes clasificaciones de las ciudades. Algunas Seguir leyendo “Jerarquía Urbana en España: Análisis y Casos Prácticos” »
Jerarquía y Evolución Urbana en España
Jerarquía Urbana
Metrópolis
- Metrópolis nacional: Población con más de 1 millón de habitantes. Funciones diversificadas: sedes de grandes empresas nacionales y multinacionales, centros de decisión empresarial, industrias de alta tecnología y servicios de innovación cultural y esparcimiento. Área de influencia nacional. Ejemplos: Madrid, Barcelona.
- Metrópolis regionales: 1 millón – 500.000 habitantes. Funciones diversificadas: industrias y numerosos servicios especializados. Área de influencia Seguir leyendo “Jerarquía y Evolución Urbana en España” »
Las Grandes Metrópolis Españolas y su Influencia en el Sistema Urbano
Las Grandes Metrópolis Españolas
Este tema se centra en el estudio de las grandes metrópolis españolas, que actúan como:
- Motores de la economía española.
- Ejes vertebradores del sistema urbano peninsular.
- Centros de innovación tecnológica.
- Centros de irradiación cultural.
En definitiva, son protagonistas en la articulación del territorio. Además, este análisis nos acerca a la estructura urbana, un reflejo del estilo de vida, los modelos y las condiciones de organización socioeconómicas que Seguir leyendo “Las Grandes Metrópolis Españolas y su Influencia en el Sistema Urbano” »
El Sistema Urbano Español: Estructura y Evolución
El Sistema Urbano Español
Ejes Urbanos
Eje Atlántico Gallego: comercio y transporte; relación con el interior, y trata de vincularse más con Madrid y el Cantábrico.
Eje Cantábrico: discontinuo, industria madura y nuevas actividades; relación con el interior, intento de conexión con otros ejes.
Eje Mediterráneo: el más dinámico, diversificado, con construcción y turismo; conecta con el Ebro, Madrid, Andalucía y Baleares.
Eje del Valle del Ebro: dinámico, entre industria y servicios; entre Seguir leyendo “El Sistema Urbano Español: Estructura y Evolución” »
Jerarquía Urbana Española
La jerarquía urbana española
Nos encontramos ante un mapa de España. Es un mapa temático y tiene una escala gráfica en el que cada segmento equivale a 100 kms en la realidad. En la leyenda aparecen tres variables o aspectos a considerar: el tipo de ciudad (con cuadrados y círculos de diversos tamaños y colores), las ligazones entre ciudades (líneas violetas con distinta continuidad) y los ejes urbanos (con distintos colores).
Metropolis
Son las áreas metropolitanas que se encuentran en la Seguir leyendo “Jerarquía Urbana Española” »
La red urbana en España: características y jerarquía
La red urbana en España: características y jerarquía
La red urbana es un conjunto jerarquizado de ciudades en un territorio determinado. Las ciudades son los centros políticos, económicos, culturales y de transportes y comunicaciones de extensas zonas. Las ciudades además se relacionan entre sí y forman redes urbanas y sistemas urbanos que organizan en gran medida la vida de nuestro país. Pero en esta red no todas las ciudades tienen misma influencia. Existe una jerarquía entre ellas.