Archivo de la etiqueta: Industria española

Evolución y Distribución de la Industria y Servicios en España

La Industria en España: Evolución y Distribución Actual

Importancia del Sector Secundario

El sector industrial es clave en la economía, pero en España ha perdido peso, representando un 14% del PIB y generando solo el 11% del empleo, con una tendencia decreciente. La crisis económica (2007-2012) golpeó duramente la producción manufacturera, que cayó un 30%, provocando cierres masivos y despidos. Aunque la recuperación ha sido del 14%, la industria aún no ha alcanzado los niveles previos Seguir leyendo “Evolución y Distribución de la Industria y Servicios en España” »

Evolución y Distribución de la Industria en España: Factores y Tendencias

La Recuperación de la Industria Española (1985-2007)

A partir de 1985, la industria española experimentó una recuperación tras la crisis, con una breve interrupción por la crisis internacional de 1990-1994. Esta recuperación se vio influenciada por la incorporación de España a la Comunidad Europea en 1986 y la adopción progresiva de los cambios de la Tercera Revolución Industrial.

A) La Incorporación a la Comunidad Europea

La integración en la Comunidad Europea en 1986 trajo consigo nuevos Seguir leyendo “Evolución y Distribución de la Industria en España: Factores y Tendencias” »

Evolución y Sectores Clave de la Industria Española: Presente y Futuro

1. La Recuperación de la Industria (1985-2007)

A partir de 1985, la industria española experimentó una recuperación tras la crisis, aunque con una breve interrupción debido a la crisis internacional de 1990-1994. Esta recuperación se debió, en parte, a la incorporación a la Comunidad Europea en 1986 y a la introducción de los cambios de la Tercera Revolución Industrial.

1.1. La Incorporación a la Comunidad Europea

La entrada en la Comunidad Europea (CE) trajo consigo nuevos retos y ventajas: Seguir leyendo “Evolución y Sectores Clave de la Industria Española: Presente y Futuro” »

Fuentes de Energía, Industria Española y Áreas Industriales: Un Panorama Completo

Fuentes de Energía: Clasificación y Características

Las fuentes de energía son los recursos que proporcionan la fuerza necesaria para llevar a cabo un trabajo. Su uso es imprescindible en todos los sectores, pero sobre todo en el de la industria. Podemos clasificarlas en dos grupos principales:

Clasificación de las Fuentes de Energía

Evolución, Impacto Ambiental y Futuro de la Industria y Energía en España

Evolución Histórica de la Industria en España

El proceso de industrialización en España comenzó de manera tardía en comparación con otros países europeos, remontándose a la década de 1830. Se superaron los obstáculos de la guerra de la Independencia y la pérdida de las colonias americanas. Entre 1830 y 1860, la producción industrial se duplicó, impulsada por el textil catalán, la agroindustria andaluza y castellana, y la siderometalurgia asturiana.

A partir de 1854, la construcción Seguir leyendo “Evolución, Impacto Ambiental y Futuro de la Industria y Energía en España” »

Evolución y Factores de la Industria Española: Un Recorrido Histórico

La Industria en España: Un Recorrido Histórico

1. El Proceso de Industrialización y sus Principales Etapas

Primera Etapa: Los Años Centrales del Siglo XIX

La industrialización española fue lenta y tardía debido a la escasa producción energética, la carencia de tecnología propia, la falta de inversores nacionales, la deficiente red de comunicaciones o un excesivo peso de lo rural. Además de sucesos históricos perjudiciales como la Guerra de Independencia, la emancipación de las colonias Seguir leyendo “Evolución y Factores de la Industria Española: Un Recorrido Histórico” »

Fuentes de Energía e Industria en España: Análisis Geográfico y Económico

Fuentes de Energía e Industria en España: Análisis Geográfico y Económico

Las fuentes de energía

1.1 Definición y clasificación de los tipos de energía

La producción de energía se considera una actividad estratégica tanto en España como en el resto de los países del mundo, pues permite obtener energía o fuerza para transformar las materias primas. Así, el consumo de energía se relaciona con el grado de desarrollo económico del país. España es un país deficitario en energía, debiendo Seguir leyendo “Fuentes de Energía e Industria en España: Análisis Geográfico y Económico” »

Transformación Industrial en España: Evolución y Perspectivas

Factores Internos que Agudizaron la Crisis en España

  • **Deficiencias de la industria española**: Una especialización desfavorable en sectores maduros, intensivos en energía y mano de obra, que fueron los más afectados por la crisis.
  • **Coyuntura histórica**: Marcada por la muerte de Franco y la transición a la democracia.

Consecuencias de la Crisis

  • Cierre de numerosas empresas.
  • Descenso de la producción.
  • Caída de beneficios.
  • Aumento del endeudamiento empresarial y del paro.

Medidas para Atajar la Seguir leyendo “Transformación Industrial en España: Evolución y Perspectivas” »

Evolución y Estructura de la Industria Española: Fases, Crisis y Perspectivas

Estructura Industrial Española (1855-1975)

Dependencia Externa

La dependencia externa se manifestaba en tres áreas:

  • Tecnológica: Carencia de tecnología propia.
  • Financiera: Inversión nacional insuficiente.
  • Energética: Incapacidad del carbón e hidrocarburos nacionales para cubrir la demanda industrial.

Esto resultó en la necesidad de importar maquinaria, capitales y energía.

Factores de Localización Industrial (1855-1975)

Los factores que atraían a las industrias en esta época eran:

Transformaciones Demográficas y Sociales en la España del Siglo XIX: Industria, Población y Clases Sociales

Como consecuencia de esta decisión, la industria española se ve privada de materias primas (hierro, plomo y cobre) y los mejores filones españoles quedan agotados en 1910 a causa de su explotación intensiva. Los únicos núcleos industriales modernos de España se desarrollan en Cataluña y País Vasco, favorecidos por el proteccionismo y el bajísimo nivel de salarios de los obreros: