Archivo de la etiqueta: Industria española

Distribución Industrial en España y el País Vasco-Navarro-Aquitano

Distribución Industrial en España

Centros Industriales

La industria española se articula en torno a centros industriales, enclaves en el espacio rural y ejes industriales. Los principales centros industriales son Madrid y Barcelona, que han experimentado una consolidación y diversificación de su industria.

Ejes Industriales

Los ejes industriales enlazan áreas industriales aprovechando ventajas geográficas. Los más dinámicos son el eje del Ebro y el eje del Mediterráneo.

Espacios Industriales Seguir leyendo “Distribución Industrial en España y el País Vasco-Navarro-Aquitano” »

Los paisajes agrarios y la industria en España

Los paisajes agrarios en España

Tipos de paisajes agrarios

En España hay 4 dominios climáticos que se corresponden con otros 4 tipos de paisaje agrario: continental o de interior, atlántico, mediterráneo y de las Islas Canarias. Cada uno de estos paisajes, a su vez, puede presentar particularidades a escala regional o local. Hoy, las técnicas agrícolas, las demandas del mercado y las normas que marca la UE están cambiando el tipo de paisaje agrario.

PAISAJE AGRARIO CONTINENTAL O DE INTERIOR

Es Seguir leyendo “Los paisajes agrarios y la industria en España” »

Evolución Histórica del Sector Industrial y Terciario en España

LA INDUSTRIA: EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA INDUSTRIA ESPAÑOLA

Inicios del Siglo XX

España vivió una industrialización tardía en relación con Europa. Esto se debía a:

Análisis de la Industria Española: Evolución, Retos y Perspectivas

Características Generales y Principales Problemas de la Industria Española

La Importancia de la Actividad Industrial

Su apogeo fue en España entre 1970-75 con una participación en el PIB y población activa cercana al 40%. La industria da empleo al 14% de la población activa y aporta entorno al 16% del PIB. Esta pérdida se debe a la creciente terciarización económica. La importancia de la industria es mayor por el impacto territorial y porque el sector terciario está en función del sector Seguir leyendo “Análisis de la Industria Española: Evolución, Retos y Perspectivas” »

La Industria Española en la Era de la Globalización

La Industria y la Globalización

La industria se ha visto afectada por los procesos de globalización económica. Dos procesos destacan en este contexto: los cambios derivados de la Tercera Revolución Industrial y la incorporación de España a la Comunidad Europea.

Los Cambios de la Tercera Revolución Industrial

Estos cambios, producidos a raíz de la crisis de 1973, se identifican con la subida de precios del petróleo, pero se trató de una crisis mucho más profunda. La economía internacional Seguir leyendo “La Industria Española en la Era de la Globalización” »

La Revolución Tecnológica y su Impacto en la Industria Española

Cambios en la Estructura Industrial

Cambios en el Sistema de Producción

Las nuevas tecnologías favorecen la descentralización y la flexibilización de la producción:

  • Descentralización: División del proceso de producción en fases y localización de cada una en establecimientos separados.
  • Flexibilización productiva: Fabricación de pequeñas series de productos diferentes a precios rentables.

Estos cambios favorecen la proliferación de PYMES y la reducción del tamaño medio de las fábricas.

Cambios Seguir leyendo “La Revolución Tecnológica y su Impacto en la Industria Española” »

Análisis de la Industria Española: Retos y Oportunidades

Características de la Industria Española Actual

Empleo Industrial

El periodo más reciente de la industria española, que comienza con la recuperación posterior a la reconversión industrial y llega hasta nuestros días, se caracteriza por:

Evolución de la Industria Española: Retos y Oportunidades

Recuperación y Crisis (1975-2015)

Recuperación hasta la Crisis del 2007

La incorporación de España a la Comunidad Económica Europea en 1986 trajo consigo nuevos retos y ventajas que impulsaron la recuperación de la industria española hasta la crisis de 1990-1994. La Tercera Revolución Industrial, con sus avances tecnológicos, ha generado cambios significativos en la producción, estructura y localización industrial. La descentralización y flexibilización de la producción se han vuelto Seguir leyendo “Evolución de la Industria Española: Retos y Oportunidades” »

La Industria Española: Distribución Espacial y Tendencias

Áreas Industriales

La industria española se articula en torno a:

  • Centros industriales: Madrid y Barcelona, con industrias diversificadas y dinámicas.
  • Enclaves en el espacio rural: Industrias aisladas y dispersas.
  • Ejes industriales: Conectan áreas industriales y aprovechan ventajas geográficas.

Características del Nuevo Mapa Industrial

Factores de localización de la industria española en espacios rurales

1) Materias primas, que estén próximas a la industria. Ha perdido importancia en los medios de transporte.

2) Fuentes de energía, disponibilidad y precio. Ha crecido por la subida del precio del petróleo. Se buscan energías alternativas.

3) Cercanía del mercado de consumo, propicia economías de escala y asegura ventas. Ha perdido influencia a excepción del caso de los productos perecederos.

4) Mano de obra, que sea abundante y barata. Ha crecido y ha favorecido el traslado físico de las instalaciones. Seguir leyendo “Factores de localización de la industria española en espacios rurales” »