Archivo de la etiqueta: gentrificación

Evolución y Estructura de las Ciudades Españolas: Retos y Futuro

Evolución Histórica del Paisaje Urbano Español

Del Boom al Protagonismo de los Servicios (1950-1973 y Post-Crisis)

El “boom” demográfico y económico de los años 1950-1973 consolidó amplias zonas residenciales periféricas: barrios de promoción oficial (bloques cooperativos, viviendas del Estado) y polígonos industriales. Aparecieron los primeros “dormitorios” y, en la costa mediterránea, las “ciudades turísticas” (Benidorm, Torremolinos, Palma de Mallorca), con intensa construcción Seguir leyendo “Evolución y Estructura de las Ciudades Españolas: Retos y Futuro” »

Geografía Urbana: Conceptos Clave y Modelos de Análisis

El Centro de la Ciudad y la Densidad Urbana

Ley de Permanencia del Plano

Las líneas divisorias de las propiedades del suelo tienden a mantenerse en el tiempo, sobreviviendo a las sucesivas generaciones de edificios, que se ciñen una y otra vez -siglo tras siglo- a aquellos límites.

Modelo de Whitehead

Geógrafo inglés basado en un esquema explicativo o metodológico de las ciudades que crecen a impulsos, fijándose en tres cosas:

  1. Modo o forma construida: «estilos arquitectónicos, materiales y su Seguir leyendo “Geografía Urbana: Conceptos Clave y Modelos de Análisis” »

Transformación Urbana en España: Del Siglo XIX a la Actualidad

Reforma Interior de los Cascos Históricos

A partir del ejemplo del París de Haussmann, se aplican en España a finales del siglo XIX políticas urbanistas similares, aunque más modestas. Se empiezan a construir Gran Vías con el objetivo de higienizar los cascos viejos, mejorar la accesibilidad y el control social, y crear mejores viviendas o locales comerciales. Las grandes vías tienen diferentes objetivos en distintas ciudades, con ellas se desplazan a los antiguos vecinos a lugares periféricos: Seguir leyendo “Transformación Urbana en España: Del Siglo XIX a la Actualidad” »

Transformación Urbana en España: Del Siglo XIX a la Actualidad

Reforma Interior y Ensanche de los Centros Históricos

A partir del ejemplo del París de Haussmann, a finales del siglo XIX se aplican en España políticas urbanísticas similares, aunque más modestas. Se empiezan a construir “Gran Vía” con el objetivo de higienizar los cascos viejos, mejorar la accesibilidad y el control social, y crear mejores viviendas o locales comerciales. Las Gran Vía tienen diferentes objetivos en distintas ciudades, con ellas se desplazan a los antiguos vecinos a Seguir leyendo “Transformación Urbana en España: Del Siglo XIX a la Actualidad” »

Glosario de Términos Urbanos: Áreas Metropolitanas, Funciones Urbanas y Más

Glosario de Términos Urbanos

A

Área Metropolitana: Espacio muy urbanizado que integra una ciudad central y su zona periférica circundante, que puede incorporar otros municipios satélites con continuidad espacial.

Área Periurbana: Espacio inmediato a las ciudades que se caracteriza por la mezcla de usos rurales y urbanos, y que alberga una proporción creciente de trabajadores que se desplazan a diario a la ciudad central.

Área Suburbana: Barrio de carácter residual que se encuentra a las afueras Seguir leyendo “Glosario de Términos Urbanos: Áreas Metropolitanas, Funciones Urbanas y Más” »